DINERO AFIP > fiscal > Evasión

AGARRATE

AFIP te persigue: ¿A partir de cuándo comienza a investigar?

Con más del 50% de la economía en negro, muchas personas se preocupan por sus gastos, ya que AFIP podría investigarlos y aplicarles severas multas.

AFIP cuenta con una gran variedad de herramientas y recursos para detectar inconsistencias de los contribuyentes. En el caso de que haya inconsistencias importantes, como por ejemplo gastos excesivos para los niveles de ingresos declarados, el fisco puede llevar a cabo un proceso de revisión y control con el objetivo de que el contribuyente regularice su situación.

Dentro de las infracciones se encuentran las declaraciones juradas sin presentar o presentadas con inconsistencias, la no emisión de facturas, realizar gastos excesivos (según los ingresos declarados), etc.

Un caso típico es la presencia de un "error" a la hora de obtener la constancia de inscripción a la AFIP (constancia de CUIT). Por ejemplo, la aparición del mensaje: "Debe responder requerimientos pendientes en verificaciones".

En dicho caso, el fisco inició un procedimiento de fiscalización por incumplimiento o desvíos detectados, y solicita al contribuyente que presente determinada documentación.

Otro de los casos se da, por ejemplo, cuando un contribuyente no puede emitir una factura "A" y solo pueden hacer una "B", es probable que tengas una investigación en curso.

afip.jpg

¿Cuándo te investiga la AFIP 2023?

Como mencionamos en la presente nota, el fisco comienza una investigación cuando detecta inconsistencias.

Por ejemplo, un monotributista categoría "B" que durante varios meses consecutivos tiene gastos por $500.000 cuando únicamente tiene ingresos declarados por $100.000, puede "despertar sospechas" por parte del fisco e iniciar un proceso de investigación.

En términos simples, si existen inconsistencias importantes con el fisco es altamente probable que este inicie un proceso de investigación. Sin embargo, si las inconsistencias son leves, quizás AFIP no inicie una investigación y su posterior reclamo, ya que es más costoso todo ese procedimiento que el dinero reclamado.

¿Por qué te investiga la AFIP?

AFIP investiga a sus contribuyentes cuando detecta inconsistencias entre las declaraciones juradas y "la realidad".

En el caso de que estas inconsistencias sean lo suficientemente grande como para "justificar" el despliegue del fisco, entonces AFIP procederá a investigarte y posteriormente intimarte.

Por ejemplo, si sos monotributista y tenés gastos en la tarjeta de crédito demasiado "altos" para la categoría del monotributo en la que te encuentras, el fisco puede intimarte a recategorizarte o directamente pasarte al Régimen General, sin contar las posibles multas e intereses.

La AFIP no asumió aún que el régimen tributario es de difícil cumplimiento, la presión es impagable y conlleva a la rebelión de los contribuyentes vía la evasión.

Más noticias en Urgente24

Claves para que AFIP no investigue tarjeta de crédito/débito

AFIP investiga compras con tarjetas de débito

Video: Misterioso remolino apareció en el cielo, ¿qué es?

AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto