MUNDO Javier Milei > Israel > Gerardo Werthein

BENJAMIN NETANYAHU VS. SHIN BET

Ridículo: Javier Milei quiere ir a Israel en la peor crisis política de Tel Aviv

Choque frontal entre Benjamin Netanyahu y Shin Bet, el FBI de Israel. Enorme crisis política ¿a qué va Javier Milei?

Javier Milei no tiene la más pálida idea de política exterior. Quizás por ese motivo nunca consiguió que Donald Trump lo reciba en la Sala Oval sino solamente en eventos sociales. Es una demostración que para Trump, Milei es un personaje simpático y pintoresco pero no un 'player geopolítico'. Milei corrobora su ignorancia en el viaje a Israel que, además, demuestra que el canciller Gerardo Werthein es un relacionista público aceptable pero no un diplomático.

La descripción del diario Haaretz es dramática: "La democracia israelí está ahora en grave peligro, y la Corte Suprema no puede protegerla sola. Depende de los israelíes decidir si aceptarán la toma de poder hostil de Netanyahu y hasta dónde llegarán para detenerla."

Todo indica que hay temas más importantes que 'chichonear' con un visitante extranjero. Y el miércoles 19/03 arderá Troya en el país que comanda Benjamin Netanyahu.

haaretz.jpg
Portada del Haaretz, traducida al español para ilustrar a los lectores de Urgente24.

Portada del Haaretz, traducida al español para ilustrar a los lectores de Urgente24.

Choque de planetas

El contexto, según The Times of Israel:

"En medio de una guerra de palabras entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, un funcionario israelí anónimo (generalmente un código para las declaraciones de la Oficina del Primer Ministro) lanza una andanada contra el jefe de espionaje, diciendo que Bar está "confundido sobre quién informa a quién".

"La decisión de aferrarse al poder del jefe del Shin Bet perjudica al Shin Bet y la seguridad del país", dice el funcionario, añadiendo que la respuesta de Bar a Netanyahu demuestra que tiene que irse.

“Si alguien tenía dudas sobre la necesidad vital de destituir al jefe del Shin Bet”, afirma el funcionario, “ahora ha recibido la respuesta definitiva con la respuesta antidemocrática en la que afirma que él, y no el gobierno, determinará cuándo terminará su cargo”.

Bar había declarado previamente que tenía la intención de continuar en su cargo hasta el regreso de los rehenes, hasta completar varias investigaciones "sensibles" —probablemente relacionadas con la Oficina del Primer Ministro— y hasta que sus dos posibles sucesores estuvieran listos. Después de que algunos medios interpretaran esa parte de la declaración como que Bar se negaba a ser despedido, el Shin Bet, en una aclaración, indicó que Bar le dijo a Netanyahu en su reunión que "cualquier decisión que se tome, respetará la ley".

(…) Netanyahu y sus aliados han tratado de culpar a los organismos de seguridad de los ataques de Hamás, argumentando que no notificaron a tiempo al primer ministro.

“El jefe del Shin Bet repite la mentira de que advirtió a la cúpula política contra el ataque de Hamás, mientras que los protocolos demuestran exactamente lo contrario”, afirma el funcionario. “El 01/10/2023, 7 días antes de la masacre, el jefe del Shin Bet afirmó que Hamás había sido disuadido y que debía recibir beneficios económicos para mantener la calma”. (…)".

timesisrael.jpg
Portada de The Times of Israel traducida en español para ilustrar a los lectores de Urgente24.

Portada de The Times of Israel traducida en español para ilustrar a los lectores de Urgente24.

El rechazo

Sin embargo, en una carta oficial, la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, le advirtió a Benjamin Netanyahu que “no es posible iniciar un proceso de destitución” del jefe del Shin Bet, Ronen Bar, “hasta que se examinen completamente los fundamentos fácticos y legales que sustentan su decisión, así como su autoridad para abordar el asunto en este momento”.

Ella agregó: “Esto se debe a la extraordinaria sensibilidad del asunto, su naturaleza sin precedentes, la preocupación de que el proceso pueda verse contaminado por ilegalidad y conflicto de intereses, y considerando que el rol del jefe del Shin Bet no es un puesto de confianza personal al servicio del primer ministro”.

Aparentemente, Shin Bet investiga a israelies que han cobrado dinero de Qatar, acusado de financiar al gobierno de Hamás en Gaza. Y la sospecha es que los israelíes que cobraron ese dinero no informado ni a las autoridades tributarias ni a las autoridades políticas, son cercanos a Netanyahu, quien ya tiene una demanda por corrupción, en otro tema, al igual que su mujer.

Gali Baharav-Miara..webp
Fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara.

Fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara.

Choque de poderes

El ministro de Justicia, Yariv Levin, criticó la decisión de la fiscal general de que el jefe del Shin Bet no puede ser destituido antes de una revisión legal por parte de su oficina.

La Ley del Shin Bet establece explícitamente que el gobierno tiene la autoridad para destituir al director de la agencia antes de que finalice su mandato, según Levin.

La fiscal general también debería conocer esta legislación, agregó el ministro. "Por si acaso alguien tiene dudas, Israel es una democracia y todos sus miembros, incluido el fiscal general, están sujetos a la ley."

Levin afirma que el gobierno "no debe ceder ante las amenazas ni los intentos de despojarlo de su autoridad", y afirma que "la capitulación ante la violencia y la negativa [militar] en marzo de 2023" en respuesta a su divisivo plan de reforma judicial "es lo que nos ha conducido al estado actual de ingobernabilidad. Ahora es el momento de la verdad para todos nosotros".

El dinero de Qatar

Amir Tibón en Haaretz, de Tel Aviv:

"(…) La serie de acontecimientos dramáticos sin precedentes continuó el domingo por la noche, cuando por primera vez desde la fundación de Israel, el Primer Ministro decidió despedir al jefe del servicio de seguridad Shin Bet, la poderosa agencia de inteligencia interna de Israel.

En 2 ocasiones anteriores en la historia del país, los jefes del Shin Bet habían renunciado voluntariamente; la última dimisión tuvo lugar hace 30 años, inmediatamente después del asesinato del entonces primer ministro Yitzhak Rabin. Pero nunca antes el gobierno había votado a favor de destituir al director de la agencia, como está previsto que haga el actual gobierno el miércoles 19/03, tras la decisión de Netanyahu de destituirlo.

Otro acontecimiento inédito en la historia del país es el hecho de que la decisión de Netanyahu de despedir a Ronen Bar, que dirigía la agencia desde 2022, aprobó recientemente la apertura de una investigación increíblemente sensible sobre los vínculos perturbadores entre algunos de los colaboradores más cercanos de Netanyahu y el gobierno de Qatar.

Resulta que el mismo país del Golfo que pagó miles de millones de dólares a Hamás también pagó grandes sumas de dinero a personas cercanas a Netanyahu. El Shin Bet está investigando este asunto, pero la continuación de la investigación está en duda ahora que Netanyahu ha decidido deshacerse de Bar.

El propio Bar, para ser claros, ha señalado hace tiempo que planea dimitir antes de que finalice su mandato de cuatro años al frente del Shin Bet, debido a su responsabilidad personal en los fracasos del 07/10/2023. Su agencia debía evitar la masacre de Hamás, y fracasó estrepitosamente. Por eso, la mayoría de los israelíes creen que él, al igual que los jefes del ejército, debería dimitir en algún momento.

Pero esa misma mayoría –abrumadora, según todas las encuestas de opinión pública en Israel– cree que el propio Netanyahu debería dimitir, debido a su gran responsabilidad por los horrores del 07/10/2023.

Y a diferencia de Bar y del exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzl Halevi, quien recientemente dimitió, Netanyahu se niega a admitir su responsabilidad por lo ocurrido bajo su mando. Para colmo, ha rechazado la exigencia, apoyada por más del 80% de los israelíes, de establecer una comisión estatal de investigación, porque sabe que será declarado culpable.

Bar decidió hace meses, al darse cuenta de que Netanyahu no asumiría la responsabilidad de la masacre y, en cambio, intentaría achacar toda la culpa a las agencias de seguridad e inteligencia, que iba a actuar con mano dura. No por su propio bien, sino por el inmenso poder otorgado al Shin Bet y la peligrosa posibilidad de que este caiga en manos de un leal a Netanyahu que lo utilice con fines políticos.

El Shin Bet, similar al FBI en Estados Unidos, tiene capacidades que, si se usan indebidamente, dan al gobierno acceso casi ilimitado a información sobre sus críticos y rivales; la organización también puede realizar investigaciones secretas bajo el pretexto de argumentos de seguridad del Estado.

Bar sabe que la decisión de Netanyahu de despedirlo no tiene nada que ver con el 7 de octubre y, de hecho, el primer ministro ni siquiera mencionó las fallas del Shin Bet en su anuncio de destitución; esto se debe a que cualquier justificación para despedir a Bar basada en las fallas de ese día también se aplicaría al propio Netanyahu. En cambio, el primer ministro simplemente citó la falta de confianza entre ambos y explicó que dicha confianza es necesaria en tiempos de guerra.

Bar replicó que Netanyahu busca lealtad personal y que el mandato del Shin Bet es proteger al Estado de Israel, no los intereses personales del primer ministro. Aun así, dejó claro que si el gobierno vota a favor de su destitución, dimitirá, aunque la decisión podría enfrentar una larga batalla legal, con recursos ya en trámite.

Una cosa está clara: la democracia israelí está en grave peligro en este momento, y no se puede confiar en que la corte por sí sola la proteja. El pueblo israelí tendrá que decidir si está dispuesto a permitir una toma de poder hostil de este tipo y, de no ser así, hasta dónde está dispuesto a llegar para evitarlo."

ronen bar.webp
Ronen Bar, jefe del Shin Bet.

Ronen Bar, jefe del Shin Bet.

Inevitable preguntarse: ¿Qué pretende hacer Javier Milei en Israel?

Según la web oficialista Infobae.com/, "En Tel Aviv Milei firmará un Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación en la lucha contra el terrorismo con el primer ministro Benjamín Netanyahu. En principio permanecerá en ese país durante cuatro días en los que participará de diferentes actividades, acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, y el embajador argentino en Israel Axel Wahnish": ¿...?

------------------------

Más contenido de Urgente24

Fuerte baja de aranceles para ropa y calzado importados

Economistas prenden el alerta por el avance de la inflación núcleo

Por qué Alejandro Garnacho se quedó afuera de la Selección Argentina

Finde largo: Los destinos más elegidos por los argentinos