MUNDO Nord Stream 2 > Vladimir Putin > Ucrania

UCRANIA

Qué busca Moscú: ¿Casus belli o la obsesión Nord Stream 2?

Crece la tensión entre Rusia y Ucrania. Pero, ¿qué quiere Vladimir Putin? ¿Realmente un conflicto bélico? ¿O que le aprueben el Nord Stream 2?

El martes 22/12, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha vuelto a amenazar con atacar Ucrania si Occidente no responde a sus demandas. ¿Qué busca Moscú? ¿Un pretexto para atacar Ucrania? ¿Quiere realmente Putin atacar Ucrania? ¿O se trata de una jugada más en su carrera por conseguir que Alemania apruebe el gasoducto Nord Stream 2?

La semana pasada, Rusia enumeró por escrito a Estados Unidos y a la OTAN las garantías de seguridad que espera obtener a cambio de poner fin a las tensiones con Ucrania, en cuya frontera, según distintas fuentes, tiene desplegados más de 100.000 soldados, preparados para intervenir en cualquier momento.

Putin pretende que USA y la OTAN brinden garantías de seguridad a Rusia firmando tratados que prohíban la ampliación de la Alianza Atlántica.

Recordemos que en el eje de este conflicto esta la voluntad de Ucrania de unirse a la OTAN, algo que Moscú hará todo lo posible para que no suceda.

Ucrania tiene siglos de historia en común con Rusia. Moscú recela el acercamiento de Kiev a Occidente desde que un presidente pro-ruso fuese destituido en 2014. La aspiración actual de Ucrania de unirse a la OTAN y a la Unión Europea se ha convertido en el eje del deterioro de las relaciones entre Moscú y Occidente.

“En el caso de que se mantenga esta postura que claramente es muy agresiva por parte de nuestros colegas occidentales, vamos a adoptar las medidas militares y técnicas que sean apropiadas”, dijo Putin durante una reunión en el ministerio de Defensa, en un momento en que crece el temor de una invasión rusa a Ucrania. “Tenemos absolutamente el derecho”, subrayó.

A juicio del máximo dirigente ruso, la culpa de la actual escalada de tensión que tiene a Europa como escenario "la tiene USA", porque, añadió Putin, "cada paso que da -en esa escalada- obliga a Rusia a responder de alguna manera". El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, dijo que Washington está ampliando su dispositivo militar "con un total de unos 8.000 efectivos en los países de Europa del Este".

"Hemos visto esta jugada antes, en 2014, cuando Rusia invadió Ucrania por última vez", dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, unas semanas atrás, cuando salía a declarar que USA tenía pruebas de que Rusia planeaba atacar Ucrania. "Entonces, como ahora, aumentaron significativamente las fuerzas de combate cerca de la frontera. Entonces, como ahora, intensificaron la desinformación para pintar a Ucrania como el agresor para justificar una acción militar planificada".

Analistas creen que con la movilización de tropas hacia la frontera con Ucrania, Putin podría estar buscando provocar una reacción que le otorgue un casus belli (pretexto para iniciar una acción bélica).

Otros piensan que detrás de las amenazas subyace otro tema: Putin podría no estar tan interesado en atacar a Ucrania ahora como en conseguir la dichosa aprobación del gasoducto Nord Stream 2.

Esta semana, el Kremlin invirtió la dirección del flujo de gas de su mayor gasoducto a Europa actualmente activo, el Yamal-Europe, en lo que se leyó como una manipulación en esa misma dirección: intentar conseguir la aprobación del Nord Stream 2. Rusia negó que se tratara de una cuestión política, sino que se lo adjudicó a algo puramente comercial.