India y Rusia firmaron un récord de 28 memorandos de entendimiento después de la reunión cumbre anual entre el 1er. ministro Narendra Modi y el presidente ruso Vladimir Putin. Además, Nueva Delhi y Moscú firmaron un programa de cooperación militar para los próximos 10 años, desde 2021 hasta 2031.
VISITA A NARENDRA MODI
Putin anunció alianza militar con India y firmó 28 acuerdos
China tiene una presencia consolidada en Pakistán y ahora Rusia refuerza su alianza con India: ¿Y USA? Acaba de perder Afganistán en la región.
Jefe de Relaciones Exteriores de India, Harsh Vardhan:
Putin abrió las reuniones explicando que los países estaban planeando "desarrollar relaciones en el ámbito internacional, así como directamente en el ámbito militar".
India tiene un conflicto complejo con China, otro aliado de Rusia. India y China mantienen choques bélicos frecuentes.
"Estamos realizando ejercicios militares conjuntos, tanto en territorio indio como en territorio ruso" , dijo. “Le agradecemos su atención a este componente de nuestro trabajo. Y planeamos trabajar más en esta dirección ".
"Juntos, estamos trabajando en el desarrollo de productos y fabricación militares de alta calidad, incluso en India", agregó Putin.
Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, anunció que a Rusia le gustaría involucrar a India en las discusiones sobre Afganistán junto con China, Pakistán y Estados Unidos. "En lo que a nosotros respecta, hay muchas razones para involucrar a países como India e Irán en las actividades del grupo", dijo el máximo diplomático ruso.
S-400
Con el presidente Putin en India, Nueva Delhi ha confirmado las entregas de los sistemas rusos de defensa antimisiles S-400, que causaron una furiosa reacción de Washington.
En 2018 ambos países firmaron un acuerdo de US$ 5.400 millones para 5 unidades de sistemas tierra-aire, similares a los que Rusia también vende a Turquía y ha montado en Siria para limitar cualquier acción bélica de Israel, tal como venía ejecutando Tel Aviv.
"Los suministros han comenzado este mes y seguirán haciéndolo", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de India.
Según NDTV, las primeras unidades ya están siendo desplegadas por el ejército del país.
India ha procedido con el contrato S-400 a pesar de la presión de Washington, que aprobó una ley en 2017 que obliga a quien compre sistemas de armas rusos sea sujeto a sanciones estadounidenses.
"Fuimos testigos de intentos por parte de Estados Unidos de socavar esta cooperación y hacer que India obedeciera las órdenes estadounidenses, de seguir la visión estadounidense de cómo se debe desarrollar esta región", dijo Lavrov a la agencia de noticias india ANI.
Sin embargo, en octubre, un grupo de legisladores estadounidenses presentó un proyecto de ley que eximiría a Nueva Delhi de la ley.
Otro importante acuerdo de armas que se cerró durante la visita de Putin fue la licencia para la producción india de rifles Kalashnikov AK-203, en Amethi, Uttar Pradesh.
La prioridad de la planta será equipar al Ejército de India. Luego, la exportación.
Geopolítica
"En las últimas décadas, varios fundamentos han cambiado. Han surgido nuevos ángulos geopolíticos. En medio de todas esas variables, la amistad indo-rusa ha sido constante. Ambos países se han ayudado mutuamente y también se han ocupado de las sensibilidades del otro", dijo Modi.
"El primer diálogo 2 + 2 entre nuestros ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores ha tenido lugar. Se inicia un nuevo mecanismo para mejorar nuestra cooperación de comportamiento. Hemos estado en contacto constante sobre Afganistán y otros asuntos regionales", agregó.
"Estamos adoptando una visión a largo plazo para fortalecer nuestra asociación en asuntos económicos. Para el 2025, hemos establecido un objetivo de comercio por valor de US$ 30.000 millones y una inversión por valor de US$ 50.000 millones", dijo el primer ministro.
Según ANI , Putin dijo: "Actualmente, las inversiones mutuas ascienden a alrededor de US$ 38.000 millones con un poco más de inversión proveniente del lado ruso. Desarrollamos altas tecnologías juntos y producimos en India".
Putin también dijo que "en 2020 el comercio entre India y Rusia había disminuido en 17%, pero en los primeros 9 meses de 2021, ambos países fueron testigos de una recuperación".