MUNDO Peña > Emmanuel Macron > Mercosur

DESDE PARÍS

Peña con Macron tras el acuerdo UE-Mercosur: La insatisfacción y el prejuicio

Santiago Peña se reunió con Emmanuel Macron para bajarle la espuma a la reticencia de Francia al acuerdo Mercosur-UE y mencionó al prejuicio que se tiene sobre los países del Cono Sur.

El presidente paraguayo Santiago Peña desde París, en donde se reunió con su homólogo francés Emmanuel Macron, ha defendido con uñas y dientes el acuerdo comercial sellado entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, al que Francia se opone con contundencia porque considera que atenta contra “su soberanía agrícola”.

Desde la jurisdicción del Palacio de Eliseo, invitado por el anfitrión, Peña recordó que ningún país ha salido totalmente satisfecho con el acuerdo, pero a la vez hizo hincapié en las ideas preconcebidas que subsisten sobre los países del Cono Sur.

Lastimosamente, hay todavía mucho desconocimiento, mucho prejuicio, así que nosotros estamos listos para trabajar, para sentarnos en la mesa, para avanzar hacia un futuro común con Europa y el Mercosur Lastimosamente, hay todavía mucho desconocimiento, mucho prejuicio, así que nosotros estamos listos para trabajar, para sentarnos en la mesa, para avanzar hacia un futuro común con Europa y el Mercosur

image.png
Santiago Peña y Emmanuel Macron | Gentileza EFE

Santiago Peña y Emmanuel Macron | Gentileza EFE

Sin embargo, cuando asistió este lunes en París a la reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, sentenció que "ninguno se puede sentir totalmente satisfecho" y que de hecho en Paraguay "tampoco estamos satisfechos".

Pero, prometió que el acuerdo al final va a beneficiar a todas las partes debido a que vaticina "crear el bloque o el grupo económico más grande a nivel mundial", con 700 millones de habitantes y aproximadamente el 20% de la economía global.

Como en todo proceso de globalización, siempre ha habido sectores que tenían más temor a otros, pero la verdad es que la globalización y la integración económica a nivel mundial solamente han traído beneficios para todos, incluidos para aquellos sectores que tenían grandes temores Como en todo proceso de globalización, siempre ha habido sectores que tenían más temor a otros, pero la verdad es que la globalización y la integración económica a nivel mundial solamente han traído beneficios para todos, incluidos para aquellos sectores que tenían grandes temores

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SantiPenap/status/1866211051660071068&partner=&hide_thread=false

Además, señaló que la UE y Mercosur comparten " valores y principios como la democracia, la libertad, el Estado de Derecho. Y por supuesto, una preocupación enorme sobre el medio ambiente".

Asimismo, recordó que en Paraguay el 100 % de la economía "se mueve con energía renovable" y exporta el 80 % de su producción de energía: "Somos la pequeña Catar de la energía sostenible en el mundo", lanzó.

Paraguay es la segunda economía más abierta de América Latina, con una vocación exportadora y probablemente vamos a producir el más competitivo a nivel mundial (...) somos un gran productor de papel, de soja y de carne Paraguay es la segunda economía más abierta de América Latina, con una vocación exportadora y probablemente vamos a producir el más competitivo a nivel mundial (...) somos un gran productor de papel, de soja y de carne

Francia en inclaudicable rechazo al acuerdo Mercosur-UE

Las declaraciones desde París del jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña, se enmarcan en la ola de críticas europeas al acuerdo Mercosur-UE, que incluyen las de Macron, de partidos políticos nacionalistas y del propio agro de Europa que aseguran que esto contribuiría a sustituir de lleno a los productos agrícolas europeos por los latinoamericanos.

En ese sentido, Macron le anticipó hace algún tiempo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que usaría todos sus resortes en la UE para que no entre en vigor, como armar una coalición de países que le permita vetarlo y, si no fuera suficiente, reclamando un voto por unanimidad de los Veintisiete.

Es que para que sea efectivo el acuerdo con el Mercosur, requiere de la aprobación de los 27 países que conforman la UE, varios de los cuales (Francia, Polonia, Hungría y Austria) ya han manifestado que no acordarán.

image.png
Reunión en París de Macron y Peña | Gentileza La Nación de Paraguay

Reunión en París de Macron y Peña | Gentileza La Nación de Paraguay

Del lado francés tal como sus hermanos europeos, argumentan que el acuerdo perjudicará al sector del agro local porque tendrán que hacer frente a una "competencia desleal", ya que las reglas sanitarias y medioambientales que rigen en Europa no son las mismas que en el Mercosur.

Emmanuel Macron no ha hecho nada para matar el acuerdo (Le Monde) Emmanuel Macron no ha hecho nada para matar el acuerdo (Le Monde)

Es que en el Continente Viejo rige una regulación medioambiental (Pacto Verde contra la deforestación) y nuevas reformas agrarias, las que asfixian a los agricultores, a diferencia del Mercosur.

Esto es, el Pacto Verde, que es el compromiso de los países del UE a:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990
  • Descarbonizar el sector del transporte, reduciendo sus emisiones en un 90% para 2050
  • Proteger la biodiversidad y revertir la degradación de los ecosistemas
  • Construir sistemas alimentarios sostenibles

Por ello, en noviembre pasado, unos 900 tractores de agricultores levantaron barricadas, quemaron neumáticos y lanzaron estiércol al edificio del Consejo Europeo (UE) en Bruselas en contra de las nuevas regulaciones.

En cuanto a las exigencias al agro del Mercosur, la UE le planteó hace algún tiempo que, como condición sine qua non para el acuerdo, sus productos no tendrían que escindirse de la deforestación ni haber causado daño ambiental.

Pero los líderes Lula y Peña se mostraron disconformes y dijeron que eran "exigencias descabelladas", por lo que finalmente no se pactó como condición.

image.png
Santiago Peña y Lula da Silva | Gentileza Folha

Santiago Peña y Lula da Silva | Gentileza Folha

Tal como contó Urgente24, la polémica ley contra la deforestación de la Unión Europea, cuya entrada en vigor ha sido aplazada, busca reducir el impacto ambiental de la actividad agropecuaria, pero no repara en que estrangulará el motor de los países emergentes.

En octubre, el campo argentino, el carioca y el de la región de Indonesia, sintieron un gran alivio cuando la Comisión Europea la pospuso al ceder a las presiones de las economías tercer mundistas y agroexportadoras. Pero claramente Europa los mira con envidia, ya que ellos ellos por ahora no deben respetar el Pacto Verde al que la UE se comprometió como bloque.

Otras lecturas de Urgente24:

La China Suárez involucrada en una nueva e inesperada teoría machista: "Tiene brujería"

Natalia Oreiro confesó cómo la fama afectó su salud mental

La miniserie que está en Netflix y tiene 8 capítulos imperdibles

Netflix tiene la miniserie de apenas 8 episodios que es furor en el mundo