MUNDO Luis Lacalle Pou > Uruguay > Argentina

ENFOCADO EN TRAER INVERSIONES

Luis Lacalle Pou evitó opinar sobre la crisis en Argentina

Sin embargo, Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, aseguró que "es muy relevante la estabilidad" tanto interna como en la región. ¿Qué dijo del Mercosur?

Luis Lacalle Pou fue claro con la prensa cuando le pidieron su opinión sobre la crisis dentro del Frente de Todos: "Yo no puedo entrar al área chica en estos temas porque soy presidente de Uruguay y debo respetar las decisiones de otros gobiernos".

El que sí opinó fue José Mujica en Radio 10 diciendo que no era el momento de tener pelear internas y agregó que "la Argentina es maravillosa con los recursos que tiene, pero está desquiciada; el sistema político debe diálogo mucho más, no hay democracia sin diálogo, hay que conversar más y eso significa bajar los decibeles, no putearse tanto por la prensa.

Agenda económica

El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou está enfocado en la política económica de Uruguay y su comercio exterior. La semana pasada anunció que se encuentra en un proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, y lo haría por fuera del Mercosur.

Lacalle Pou hoy le dijo a la presa que "Uruguay naturalmente tiene más peso con Brasil, Argentina y Paraguay en conjunto que solo", dijo y agregó: "Además de ser importante la región en términos de población y de producto bruto, es muy importante la estabilidad. Nosotros estamos tranquilos, el Uruguay se desarrolla, cuando hay estabilidad interna y en la región".

Por otra parte, también aseguró que el vínculo entre Uruguay y el resto de los socios del Mercosur "está bien" y que "Uruguay ha sido muy leal y transparente, no creo que se puedan enojar, obviamente pueden no compartir, pero enojar no creo".

En el día de ayer 15/9 Luis Lacalle Pou recibió en su Torre Ejecutiva al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, que expresó que Uruguay es uno de los países con la estabilidad más sólida en el continente, lo que le otorga una gran ventaja para trabajar en forma conjunta en la captación de inversiones.

La reunión se realizó en miras de que Uruguay se anfitrión de la próxima Asamblea de Gobernadores del BID en Punta del Este, en marzo de 2022. Sobre esa instancia, Claver-Carone consideró que sería una gran oportunidad para el país, porque contribuiría a lanzar a Punta del Este como un nuevo hub digital, en el marco de la creación de un sistema en el cual Uruguay podría ser un “Silicon Valley del sur”.

La estabilidad económica, política y jurídica de Uruguay le da una ventaja por sobre Argentina y por esas razones las empresas ya no nos eligen como destino para sus inversiones. PepsiCo anunció una inversión de US$ 64 millones para ampliar su fábrica de concentrados de bebidas en la zona franca de Colonia del Sacramento, Uruguay. También Amazon y Google se están instalando en Uruguay para mejorar sus vínculos con Latinoamérica.

FUENTE: Urgente 24