MUNDO ley > ONG > Santiago Peña

CASO PARAGUAY

La OEA y abogados de NY presionan a Peña por el veto a ley anti ONG

La ley anti ONG —o ley garrote— impulsada por Santiago Peña ha sumado duras críticas de parte de organismos internacionales como la DEA y el Consejo de Abogados de NY que alegan que es 'autoritaria y peligrosa'.

La OEA y el Colegio de Abogados de Nueva York han mostrado su preocupación por la aprobación en el Parlamento de Paraguay de la ley anti ONG (o ley garrote) impulsada por el Gobierno de Peña.

Es que buena parte de la comunidad internacional alega que tal 'ley garrote' atropella las posiciones minoritarias de grupos de la sociedad civil que abogan por los DD.HH.

Hace poco días tal ley consiguió luz verde en ambas Cámaras. La bautizada ley anti ONG es ampliamente criticada por la oposición y la sociedad civil porque endurece los controles sobre organizaciones no gubernamentales por parte de la mayoría oficialista.

Es decir, la ley garrote establece “el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, según señala el texto aprobado.

El colegio de Abogados de NY y la DEA contra la ley de Peña

El miércoles pasado el Senado paraguayo aprobó la ley anti ONG por 31 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones. Ahora el presidente Santiago Peña deberá decidir su promulgación o veto en medio de las presiones externas para que no la saque adelante.

Gran parte de la comunidad internacional por estos días presiona por el veto de Santiago Peña. Sus detractores argumentan que esta ley impone restricciones inconstitucionales y controles excesivos a organizaciones de la sociedad civil.

image.png
La Casa Blanca presiona a Peña para que vete su ley anti ONG

La Casa Blanca presiona a Peña para que vete su ley anti ONG

Tal iniciativa aprobada es similar a otras leyes -análogas- que rigen en regímenes como el de Nicaragua, Rusia, Venezuela, cuyo propósito es perseguir, clausurar y sancionar de manera arbitraria a organizaciones opositoras.

Tras su aprobación, el Colegio de Abogados de Nueva York afirmó que, en caso de que Peña promulgue la ley, en Paraguay se obstaculizará el trabajo de ONGs, lo que desalentaría la cooperación internacional e incluso podría vulnerar los derechos como la libertad de expresión, asociación y privacidad.

Según la carta difundida, la ley deja a libre interpretación para que los órganos de control del Estado actúen de manera arbitraria.

Esto quedó expuesto con el audio filtrado del senador oficialista Gustavo Leite, vinculado a una ONG propia, en donde admite que la intención de la ley es controlar el origen y destino de los fondos privados que administran las oenegés.

Ley anti ONG de Peña es "autoritaria" dice Amnistía

Amnistía Internacional a través de una carta instó al presidente Santiago Peña a que vete el proyecto.

Denuncia que viola la constitución paraguaya y las normas internacionales de los derechos humanos. Además asegura que afecta los derechos a la libertad de asociación, de expresión, la privacidad, el derecho a participar en asuntos públicos y a defender los derechos humanos.

La iniciativa legislativa somete a organizaciones con fondos privados a injerencias estatales innecesarias La iniciativa legislativa somete a organizaciones con fondos privados a injerencias estatales innecesarias

image.png

“La iniciativa legislativa somete a organizaciones con fondos privados a injerencias estatales innecesarias, estableciendo requisitos de registro y sanciones que comprometen su existencia y capacidad de operar. Además, amenaza la privacidad y seguridad de las organizaciones, sus donantes y las personas a quienes defienden”, refiere en la carta.

Gina Romero, relatora de Naciones Unidas para la Libertad de Asociación, en diálogo con Radio Monumental dijo que la ley anti-ONG no busca la transparencia sino que representa una lucha de poder contra ciertas organizaciones para hacer una aplicación discrecional de la ley y que las multas son altísimas e impagables

Está por completo por fuera de los estándares internacionales de defensa y protección de los derechos humanos Está por completo por fuera de los estándares internacionales de defensa y protección de los derechos humanos

Más contenido de Urgente24

La subasta que te permite comprar un auto desde $500.000 en Córdoba: Cómo acceder

Cedear de JP Morgan al hueso: ¿Conviene o no?

El Museo River nominado a mejor experiencia turística de fútbol

Fabián Doman, categórico sobre la interna familiar de Lanata: "Elba es Matías Morla"

Guerra Tapia-Fassi: AFA ignora al IGJ, habrá asamblea