Este viernes (13/12) los evistas denunciaron que la extradición del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila del gobierno de Evo Morales a Estados Unidos tiene el supuesto objetivo de involucrar al exmandatario con el narcotráfico para así reforzar la inhabilitación de su candidatura presidencial para 2025.
MAXIMILIANO DÁVILA
Jefe antidrogas corrupto extraditado a USA: Evo Morales nerviosísimo
El último jefe antidrogas de Evo Morales fue extraditado a los Estados Unidos por supuestos vínculos con narcos. Una carta inquieta a políticos.
El dirigente Rodolfo Machaca acusó Luis Arce de diseñar un plan junto a la Administración de control de Drogas (DEA) con el fin de presionar a Dávila para "mentir" y presentar a Morales como responsable de supuestos hechos de narcotráfico
El fiscal de USA para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Willian, acusó a Dávila, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), de “asociación delictuosa para importar sustancias controladas y asociación delictuosa para el manejo de armas relacionadas con narcotráfico”.
USA sostiene que Dávila “utilizó su posición para proteger aeronaves empleadas para transportar cocaína a través de terceros países para la distribución” en ese país.
El primer delito tiene en Estados Unidos una pena de 20 años a cadena perpetua y el segundo se sanciona con de 10 a 20 años de prisión.
Las autoridades bolivianas acusaron en su momento al exjefe policial de “proteger” a una red de narcotraficantes que arrestaron en Perú y Colombia. Desde 2022 estaba arrestado en Boliviapor el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas.
Anne Milgram, administradora de la DEA dijo que “se suponía” que Dávila lucharía contra el tráfico de drogas, pero en lugar de eso lo alimentó y, como jefe antinarcóticos, se convirtió a las fuerzas del orden en “una máquina de tráfico de cocaína, buscando inundar nuestras calles con veneno”.
“Su traición a la confianza pública termina aquí. Que esta extradición sirva de advertencia: ningún funcionario corrupto es intocable, y la DEA no se detendrá ante nada para llevar a los criminales ante la justicia, sin importar dónde se escondan”.
“En julio de 2019, cuando Dávila todavía era director de la FELCN, (él) y sus coconspiradores fueron grabados mientras discutían un complot para enviar más de una tonelada de cocaína a los EEUU por avión desde Bolivia. Durante esa reunión, Dávila sugirió usar aeródromos específicos en Bolivia en los que él controlaba la seguridad del aeropuerto y podía desviar recursos de las fuerzas del orden para brindar cobertura mientras el avión era cargado con toneladas de cocaína”, señaló el Departamento de Justicia el Distrito Sur de Nueva York", según informó La Razón Digital.
¿Nervioso Evo Morales?
"Bolivia vuelve a ser una colonia de Estados Unidos. Los bolivianos son entregados al imperio norteamericano, violando los acuerdos internacionales, sin ser primero juzgados en su patria, donde supuestamente cometieron delitos”, escribió el ex presidente Morales en su cuenta de X.
Políticos de la oposición consideran que el jefe cocalero puede estar implicado en los delitos de Dávila y que está “preocupado” por las declaraciones que preste que en Estados Unidos.
El abogado Manolo Rojas de Maximiliano Dávila, indicó que el exjefe policial dejó una carta de cuatro hojas que, según dijo, pone nerviosos a algunos políticos.
“Hay personajes en la figura política que ya se han puesto nerviosos, que ya han tuiteado. Inclusive antes de que ocurra lo de hoy, pues por algo será”, advirtió Rojas. Uno de ellos fue Morales.
El jurista reveló en conferencia de prensa que, “en su calidad de zar antidrogas por tantos años, (Dávila) tiene información contundente que obviamente le va a servir a Estados Unidos” , según consignó La Razón Digital.
El caso de Dávila recuerda al superpolicía mexicano, Genaro García Luna, hombre clave del expresidente Felipe Calderón en su “guerra contra el narcotráfico”, condenado en octubre a 38 años de cárcel en prisión en USA por colaborar con el Cartel de Sinaloa.
Si México, Ecuador, Bolivia, no se enfocan en combatir a los funcionarios corruptos y desmantelar esa red siniestra, difícilmente tenga éxito sus guerras contra los narcoterroristas.
Más contenido de Urgente24
La inyección que protege 100% contra el VIH fue elegida el avance científico del 2024
Centro de Operaciones: YPF se copia de PAE
En Belgrano: Chocó y se llevó colgado al ciclista del capot
Soy médico: 3 cosas que debes evitar para prevenir el cáncer de hígado, colon y páncreas
Escándalo con el nuevo titular de AFIP: Lo acusan de falsificación de DDJJ y ocultamiento de bienes