MUNDO Papa Francisco > Vaticano > Estados Unidos

CORTE DE MANGA

Interna vaticana: Papa Francisco respondió a ortodoxos

En medio de una ola de rumores que instalan los ortodoxos sobre la salud y renuncia (¡!) del Papa Francisco, su respuesta no se hizo esperar.

El Papa Francisco suele enviar mensajes muy precisos, certeros pero a la vez discretos sobre lo que opina respecto a ciertos temas sensibles para la Iglesia vaticana. En medio de una ola de rumores sobre supuestos problemas de salud que llegan hasta la eventual renuncia -operación de prensa montada por un grupo de delirantes, encabezada por el periodista Antonio Socci -un perdedor que todavía no acepta que los conservadores fueran derrotados cuando dio un paso al costado Joseph Ratzinger- vale destacar un artículo que irrumpió en el influyente Vatican Insider, del diario La Stampa, de la familia Elkann-Agnelli, propietaria ya de la revista británica The Economist y de empresas como Fiat Chrysler y el Juventus:

Muchas lamentaciones sobre el papa Francisco: no tendría la mirada bondadosa de Juan XXIII, es más, sus miradas te dejan frío; no tendría el sutil razonamiento y la prudencia de Pablo VI, más aún, sus “salidas” ponen en crisis la diplomacia vaticana; no tendría la energía y la afabilidad de Juan Pablo II, sino que aparece con paso lento y solitario; no tendría la doctrina sistemática y segura de Benedicto XVI, sino que se presenta demasiado creativo y exploratorio de nuevos caminos, con la mirada en el presente prefiriendo a la pacífica esfera el desorientador poliedro. A todo eso no se le perdona el hecho de ser jesuita. Sin embargo, el papa Francisco puede ser considerado como la realización de una profecía de San Juan Pablo II Muchas lamentaciones sobre el papa Francisco: no tendría la mirada bondadosa de Juan XXIII, es más, sus miradas te dejan frío; no tendría el sutil razonamiento y la prudencia de Pablo VI, más aún, sus “salidas” ponen en crisis la diplomacia vaticana; no tendría la energía y la afabilidad de Juan Pablo II, sino que aparece con paso lento y solitario; no tendría la doctrina sistemática y segura de Benedicto XVI, sino que se presenta demasiado creativo y exploratorio de nuevos caminos, con la mirada en el presente prefiriendo a la pacífica esfera el desorientador poliedro. A todo eso no se le perdona el hecho de ser jesuita. Sin embargo, el papa Francisco puede ser considerado como la realización de una profecía de San Juan Pablo II

Respecto al presente, el breve artículo titulado "San Juan Pablo II y la profecía sobre el papa jesuita" advierte que "la Compañía de Jesús ha vivido muchas crisis, y también ha sido suprimida. Corría el riesgo de ser eliminada de nuevo en los años 80, por no ser considerada ya capaz de defender la doctrina auténtica y el magisterio de la Iglesia, por la deriva marxista de muchos jesuitas, especialmente en América Latina, ligados a la teología de la liberación. La historia es conocida. La dimisión del P. Pedro Arrupe no fue aceptada, pero fue relevado de su cargo por motivos de salud, y en vez de proceder a la elección de un nuevo prepósito general, el papa nombró a su 'delegado personal', P. Paolo Dezza, y a un coadjutor, P. Giuseppe Pittau. De hecho, la orden pasó bajo una administración especial. Para muchos jesuitas fue un duro golpe. Pero como dijo el Papa Wojtyla 'la opinión pública, que quizás esperaba de los jesuitas un gesto dictado sólo por la lógica humana, recibió, con admiración, una respuesta, dictada en cambio por el espíritu del Evangelio', a pesar de que había muchos padres que no pudieron ver fácilmente el 'dedo de Dios' en esa historia. Venció el espíritu ignaciano también gracias al ejemplo del 'venerable' P. Arrupe, quien en el sufrimiento se mantuvo fiel al cuarto voto de obediencia al Papa".

Los ortodoxos están enfurecidos por la impronta que el Sumo Pontífice le puso a su gestión, abriendo las puertas a la Justicia ordinaria para que se encargue de enjuiciar y condenar a los pederastas; la limpieza de las finanzas del Vaticano y el IOR; la reforma del Colegio Cardenailcio, eligiendo por dedo al 60% de los integrantes, lo que le asegura que cuando esté pronto a morirse pueda designar a alguien como su sucesor porque asegura la votación de sus seguidores; abrir camino a las mujeres en lugares preponderantes, como el caso de Alemania, uno de los países que más aportan al Vaticano; el nombramiento de sacerdotes casados; etcétera, etcétera, etcétera.

Uno de los puntos que rebalsó el vaso entre los ortodoxos es que Francisco haya desactivado poco a poco las misas en latín. Por caso, en The New York Times apareció un nota del ensayista norteamericano Michael Brendan Dougherty, del catolicisimo conservador, acusándolo de "desgarrar a la Iglesia".

Alemania y Estados Unidos son los dos países por los que más ingresos percibe el Vaticano. No es una interna menor.

“Para acabar con la antigua misa en latín, el Papa Francisco está utilizando al papado precisamente de la manera que los progresistas decían deplorar: centraliza el poder en Roma, usurpa las prerrogativas del obispo local e instituye un estilo de microgestión motivado por la paranoia de la deslealtad y la herejía. Quizás para proteger sus creencias más profundas”, denunció el intelectual, furioso.

image.png
El Papa Francisco ignora las críticas y pisa el acelerador.

El Papa Francisco ignora las críticas y pisa el acelerador.

Pero Francisco avanza

Sin embargo, el Papa no retrocede. Ayer (23/08), consiguió la renuncia de René Brülhart dejó la junta de Hypothekarbank Lenzburg AG. El exjefe de la agencia de inteligencia financiera del Vaticano renunció a la junta directiva del banco suizo, supuestamente, por "razones personales".

El pasado 18 de agosto arremetió que "los mandamientos no son absolutos", algo que enfureció aún más a los ortodoxos. "¿Cómo vivo? ¿Con miedo de que si no hago esto me iré al infierno? La función limitada en el tiempo está ligada a la maduración de las personas y su elección de la libertad que culmina en el encuentro con Jesús que nos justifica gratuitamente", lanzó.

Ayer (23/08) se supo que el Vaticano destituyó al obispo español Novell disputado por sus sentencias sobre homosexuales: en la cita, en 2010, era el octavo más joven del mundo.

Vatican Insider informó que "conocido por su papel activo en el voto por la independencia de Cataluña, entre las frases que han puesto patas arriba a la comunidad LGBT, la correlación con los padres: 'La homosexualidad se puede relacionar con una figura paterna ausente y lejana'".

Pero compensó. Francisco aceptó la renuncia a la pastoral de la diócesis de Sao José do Rio Preto, en Brasil, presentada por Mons. Tomé Ferreira da Silva, y nombró a Mons. Moacir Silva, arzobispo de Ribeirao Preto. El obispo Ferreira, de 60 años, es el obispo cuyo video íntimo se filtró y se compartió en las redes sociales el pasado viernes 13 de agosto.

En el video, del que habló la prensa local, la religiosa aparece semidesnuda en una videollamada con otro hombre. Ante la pregunta de los medios, el obispo admitió que las imágenes son suyas, pero se negó a comentar sobre el contenido del video.

Por todo esto y mucho más, Francisco enfrenta un momento crítico en el Vaticano de cara a la próxima Asamblea General ordinaria del Sínodo de los Obispos está convocada "para el otoño europeo de 2022".

¿Logrará desactivar los rumores y las embestidas a tiempo? Todo indica que sí pero requiere de una muñeca política muy aceitada.