GLOBAL ONU > inseguridad > alimentos

HAMBRE EN EL MUNDO

La ONU registró cifras alarmantes de inseguridad alimentaria

La cifra de personas que no tienen suficiente para comer batió récord en 2021 y promete alcanzar niveles "espantosos" por la guerra de Ucrania, anticipa la ONU.

La Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea, dijo en su informe anual que la inseguridad alimentaria casi se ha duplicado en los seis años transcurridos desde 2016, cuando comenzó a hacer el seguimiento.

"Las perspectivas de cara al futuro no son buenas. Si no se hace más para apoyar a las comunidades rurales, la escala de la devastación en términos de hambre y pérdida de medios de vida será atroz", dice el informe y agrega que "se necesita una acción humanitaria urgente y a gran escala para evitar que esto ocurra".

Definida como cualquier carencia de alimentos que ponga en peligro la vida, los medios de subsistencia o ambos, la inseguridad alimentaria aguda en niveles de crisis o peores aumentó en 40 millones de personas o en un 20% el año pasado.

La ONU pidió por ello a sus países miembro 1.500 millones de dólares en ayuda financiera para actuar ahora y aprovechar la temporada de siembra, al alertar que casi 200 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria debido a los conflictos armados, el clima y las crisis económicas.

El año pasado, "193 millones de personas en 53 países se encontraban en situación de inseguridad alimentaria aguda, es decir que necesitaban ayuda urgente para sobrevivir", detalló el informe.

15/11/2002: Pablo Gómez, de 4 años, afectado de una desnutricion grado 3, en el Hospital del Niño de San Miguel de Tucumán: 7 kg. cuando debía pesar 16kg. AFP PHOTO/Fabian GREDILLAS
Según la ONU, incluso con ayuda alimentaria, muchos sufrían desnutrición aguda, incapaces de satisfacer sus mínimas necesidades de alimentos.

Según la ONU, incluso con ayuda alimentaria, muchos sufrían desnutrición aguda, incapaces de satisfacer sus mínimas necesidades de alimentos.

Y agrego: "pero incluso con ayuda alimentaria, muchos sufrían desnutrición aguda, incapaces de satisfacer sus mínimas necesidades alimentarias".

La cifra viene aumentando desde 2016, fecha de la primera publicación de este informe realizado por la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unión Europea (UE) La cifra viene aumentando desde 2016, fecha de la primera publicación de este informe realizado por la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unión Europea (UE)

En tanto, la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero pasado, agravará la fragilidad de los países muy dependientes de los cereales o fertilizantes rusos y ucranianos, como Somalia, advirtió el informe.

En 2021, Somalia obtuvo más del 90% de su trigo de Rusia y Ucrania, la República Democrática del Congo recibió el 80%, mientras que Madagascar importó el 70% del alimento básico de ambos países En 2021, Somalia obtuvo más del 90% de su trigo de Rusia y Ucrania, la República Democrática del Congo recibió el 80%, mientras que Madagascar importó el 70% del alimento básico de ambos países

ucrania.jpg
La guerra en Ucrania empeorará la grave necesidad de alimento en países, donde la inseguridad alimentaria golpea con más fuerza.

La guerra en Ucrania empeorará la grave necesidad de alimento en países, donde la inseguridad alimentaria golpea con más fuerza.

"Los países que ya están haciendo frente a altos niveles de hambre extrema son particularmente vulnerables a (la guerra) debido a su alta dependencia de las importaciones de alimentos y vulnerabilidad a las perturbaciones de los precios mundiales de los alimentos", dice el informe.

"La guerra ya puso en evidencia la interconexión y fragilidad de los sistemas alimentarios", subrayó la FAO, alertando que las "perspectivas del futuro no son buenas", informó la agencia de noticias 'AFP'.

"Si no hacemos más para apoyar a las zonas rurales, la magnitud de los daños vinculados al hambre y al deterioro del nivel de vida será dramática. Es necesaria una acción humanitaria urgente y a gran escala", agregó.

La ONU había afirmado antes que el conflicto contribuía al aumento del precio de los cereales y los aceites vegetales a niveles récord, amenazando a millones de personas con la hambruna y la desnutrición La ONU había afirmado antes que el conflicto contribuía al aumento del precio de los cereales y los aceites vegetales a niveles récord, amenazando a millones de personas con la hambruna y la desnutrición

"Cuando vemos las consecuencias de lo que está ocurriendo como resultado de la guerra en Ucrania, hay un motivo real de preocupación por cómo esto empeorará la grave necesidad de alimentos que hay en esos países con crisis alimentarias", señaló Rein Paulsen, director de la oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO.

El aumento de la inseguridad alimentaria en 2021 fue resultado de una "triple combinación tóxica de conflictos, fenómenos meteorológicos extremos y crisis económicas", según la FAO.

La pandemia

También agregó que las dificultades económicas debidas a la pandemia de Covid-19, menos graves que en 2020, fueron la principal causa del hambre aguda para 30,2 millones de personas en el mundo, agregó.

Y las condiciones meteorológicas extremas fueron el principal causante de la inseguridad alimentaria aguda para 23,5 millones de personas en ocho países africanos.

Se necesitaría un total de 1.500 millones de dólares de ayuda financiera para actuar ahora, aprovechando la temporada de siembra para aumentar la producción en las zonas de riesgo, insistió la FAO.

---------

Otras lecturas de Urgente24

Inflación: En mayo, se suman los aumentos "preventivos"

Aníbal Fernández habló de apriete y apuntó a Máximo Kirchner

Sergio Berni a fondo: Plantea autogolpe de Alberto Fernández

Patricia Bullrich advierte al FdT y teme otros años '70