Argentina decidió tomar partido y enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. Mediante un comunicado de Cancillería, que conduce Diana Mondino, el gobierno de Javier Milei opinó y expresó su preocupación por las acciones tomadas por el chavismo/madurismo respecto de las elecciones de Venezuela.
COMUNICADO
Cancillería toma partido y se mete en las elecciones de Venezuela
La Cancillería que conduce Diana Mondino emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por lo que pasa con las elecciones en Venezuela.
Sucede que el gobierno venezolano -y la Justicia- decidió inhabilitar a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, a presentarse a las venideras elecciones presidenciales del país caribeño.
En ese sentido, Corina Machado decidió designar a una reconocida intelectual, Corina Yoris, para ser inscrita como aspirante en los comicios presidenciales del 28 de julio próximo. Sin embargo, con el plazo de postulaciones de candidatos corriendo y el cual culmina el lunes próximo, el chavismo impide la inscripción de Corina Yoris, la sustituta de María Corina Machado, por “un fallo del sistema”.
Qué dice Cancillería al respecto
Con ese panorama, Cancillería argentina emitió un comunicado titulado: "Ante nuevos obstáculos al proceso de inscripción electoral en la República Bolivariana de Venezuela", en el cual varios países muestran su preocupación por los obstáculos que pone Maduro a la oposición venezolana.
"Los gobiernos de la República Argentina, la República de Costa Rica, la República de Ecuador, la República de Guatemala, la República del Paraguay, la República del Perú y la República Oriental del Uruguay, expresan su grave preocupación ante la información vinculada a persistentes impedimentos en la inscripción en la República Bolivariana de Venezuela de aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral, a menos de 24 horas de la finalización del plazo establecido", describe el texto difundido por Cancillería y publicado en la página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En esa línea, explica que los partidos mayoritarios de la oposición venezolana —MUD y UNT—no han podido inscribir a su candidata, Corina Yoris, para que los represente en las próximas elecciones presidenciales.
"Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad", reza el comunicado.
Y agrega: "Estas restricciones impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización en la hermana Venezuela".
En ese sentido, el comunicado exhorta "a que la situación sea reconsiderada para que, al finalizar el período de inscripciones, las ciudadanas y ciudadanos que cumplen con los requisitos consagrados en la Constitución venezolana logren ser debidamente inscriptos, a fin de que el hermano pueblo venezolano pueda elegir libremente su próximo gobierno".