1. 2020, el año más caluroso.
El 2020 más caluroso, Turquía empieza a vacunar, hambruna en Yemen, la OMS en China
La NASA afirmó que el 2020 ha sido el año más caluroso de todos y se agrava la crisis climática. Turquía empieza a vacunar contra el Covid-19 y la OMS ya está en China para investigar su origen. La ONU ha dicho que Yemen se enfrentaría a una "hambruna no vista en 40 años" por culpa de USA.
Según la NASA, el 2020 fue el año más caluroso jamás registrado. El mismo dejó su huella a través de las altas temperaturas, grandes incendios forestales y enormes huracanes. Este jueves 14/1 la NASA anunció que la temperatura media mundial de la tierra y el océano en 2020 fue la más alta, superando el récord anterior del año 2016. Lamentablemente, los científicos dijeron que las temperaturas medias seguirán subiendo producto de la gran cantidad de gases de efecto invernadero que expulsamos a la atmósfera. La crisis climática cada vez es peor y está alterando drásticamente procesos medioambientales en todo el mundo.
2. La luz al final del túnel para Turquía.
Este jueves 14/1 Turquía lanzó su campaña de inoculación contra el Covid-19 con la vacuna china CoronaVac. Los primeros que recibieron la dosis fue el personal sanitario. Se prevé que luego la campaña se ampliará a los trabajadores de sectores esenciales y a mayores de 65 años. Además de la CoronaVac, Turquía está en intensas negociaciones para acceder a la vacuna Pfizer/BioNTech. El país liderado por Recep Tayyip Erdoğan ya registró más de 2 millones de infectados y un total de 23.325 muertes por coronavirus.
3. Yemen se enfrentaría a una "hambruna no vista en 40 años" por culpa de Estados Unidos.
Mark Lowcock, director general de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, afirmó que la decisión de USA de designar al movimiento Hutíes, también conocidos como Ansar Allah (Partidarios de Dios), en Yemen como una organización terrorista es muy probable que provoque una hambruna de una magnitud no vista en 40 años. Por consiguiente, pidió al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que la decisión sea revocada ya que el costo de los alimentos aumentará hasta un 400%, lo cual los hace inalcansables para muchas agencias que prestan ayuda humanitaria.
4. Investigación en China por el origen del Covid-19.
El equipo de expertos extranjeros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se encuentra en Wuhan para investigar el origen del coronavirus. Sin embargo, dos miembros del grupo no fueron autorizados a entrar a China a último momento luego de que una prueba serológica en Singapur mostrara la presencia de anticuerpos. Estas pruebas sirven para saber si alguien ya ha tenido el virus. Los expertos deberán permanecer en cuarentena durante 14 días al igual que todas las personas que llegan a China. La misión durará aproximadamente un mes y los expertos estudiarán muestras tomadas en el mercado de mariscos de Huanan, con el que tuvieron relación aproximadamente dos tercios de los primeros casos detectados al principio de la pandemia, y del que en un principio se sospechó que fuese el origen de la enfermedad.