MUNDO robots armados > San Francisco > Policía

ESTADOS UNIDOS

El futuro es hoy: Aprueban el uso de robots armados

La ciudad de San Francisco aprobó la ley para el uso de robots armados en sus calles por parte del departamento de policía, bajo ciertas normas.

La tecnología avanza de manera exorbitante y en muchas películas o series se han mostrado cómo sería el mundo en un futuro, bastante lejano, donde la robótica evoluciona de tal manera que realiza la mayoría de las tareas humanas cotidianas. Pero tal vez no hay que esperar tanto para ver cómo impacta en la sociedad, ya que San Francisco autorizó el uso de robots armados en las calles.

Como sacado de una película de acción, la ciudad de San Francisco, California, reconocida por sus políticas progresistas, tomó una decisión que muchos ciudadanos catalogan como conservadora, la cual es permitir a la policía la utilización de robots policías armados manejados por un control remoto para patrullar las calles.

image.png
Robot utilizado para investigar una amenaza de bomba en San Francisco, en 2008. (Michael Macor/San Francisco Chronicle vía AP)

Robot utilizado para investigar una amenaza de bomba en San Francisco, en 2008. (Michael Macor/San Francisco Chronicle vía AP)

La Junta de Supervisores de San Francisco aprobó el martes pasado, por 8 votos a favor y 3 en contra, permitir a la policía el uso de robots armados con explosivos. La única salida es que se utilicen en situaciones extremas en las que haya vidas en juego y no haya más alternativas disponibles.

Está autorización surgió en medio de un creciente recuento sobre la policía por la militarización del equipamiento y los cuerpos policiales, y de una reflexión sobre la justicia penal iniciada hace ya varios años.

La votación respondía a una nueva ley de California que requiere que la policía haga un inventario de su equipamiento de categoría militar, como granadas aturdidoras, fusiles de asalto y vehículos blindados, y solicite autorización de las instituciones públicas para utilizarlo.

Además, fue una respuesta en un momento donde muchos departamentos de policía a nivel nacional están siendo vigilados por dos cuestiones, por un lado debido a los índices de criminalidad en grandes ciudades y por el otro, que se les imputa un uso excesivo de fuerza.

San Francisco Police Cleared To Use Lethal Robots

Las ciudades de San Francisco y Oakland son las únicas dos dentro del estado de California que, por el momento, autorizaron el uso de este tipo de robots. Esto debido a que son dos de las urbes donde más ha crecido la violencia en los últimos tiempos.

¿En qué situaciones se utilizarán los robots policías?

En Estados Unidos, durante muchos años, los departamentos de policía han utilizado robots en situaciones de toma de rehenes para comunicarse con los agresores o en casos donde haya presencia de explosivos.

La policía de Dallas fue la primera en matar a un sospechoso con un robot en 2016, cuando emplearon uno para detonar explosivos durante un pulso con un francotirador que había matado a cinco policías y herido a otras nueve personas.

En su momento el caso generó polémica, pero a la larga el jefe de policía de Dallas fue mayormente felicitado por cómo manejó la situación y el uso de la tecnología que hizo.

Hoy en día el mayor debate en los departamentos de policía es ético y no de posibilidades tecnológicas. La reciente votación en San Francisco volvió a traer a colación dicha discusión sobre la ética de emplear robots para matar a un sospechoso y, según expertos en el tema, el empleo de los mismos sigue siendo escaso pese a los avances tecnológicos.

El profesor de la Escuela de Criminología y Justicia Penal en la Universidad Estatal de Arizona, Michael White, comentó que incluso si las empresas de robótica ofrecen opciones más letales en las ferias del sector, eso no significa que los cuerpos policiales vayan a comprarlas.

White dijo que las empresas han fabricado minas especializadas para eliminar barricadas y trataron de equipar las cámaras corporales con software de reconocimiento facial, pero las fuerzas policiales no estuvieron interesadas.

El funcionario de San Francisco, David Chiu, que escribió la ley sobre el material de la policía de California cuando estaba en la legislatura estatal, dijo que las comunidades merecen más transparencia de las fuerzas de seguridad y decidir sobre el uso de equipamiento militarizado. Ante la aprobación de Ley el, ahora, fiscal de la ciudad comentó:

Simplemente resultó ser la ciudad que abordó un tema que yo desde luego no pensé cuando se estaba tramitando la ley, y que aborda el asunto de los llamados robots asesinos. Simplemente resultó ser la ciudad que abordó un tema que yo desde luego no pensé cuando se estaba tramitando la ley, y que aborda el asunto de los llamados robots asesinos.

En 2013, la policía mantuvo las distancias y empleó un robot para levantar una lona bajo la que se ocultaba el sospechoso de los atentados en la Maratón de Boston. Tres años más tarde, policías de Dallas enviaron un robot empleado para desactivar bombas cargadas de explosivos a una sala de El Centro College para poner fin a horas de pulso con el francotirador Micah Xavier Johnson.

La policía detonó los explosivos y se convirtió en el primer cuerpo policial que empleaba un robot para matar a un sospechoso. La cuestión de los androides con capacidad letal aún no ha proliferado en el debate público en California, aunque ya hay más de 500 departamentos de policía de distintos niveles piden autorización para sus armas de categoría militar.

En un principio el supervisor de San Francisco, Aaron Peskin, propuso primero prohibir que la policía emplee la fuerza de un robot contra ninguna persona, pero el departamento respondió que, si bien no equipará a los robots con armas de fuego, quería tener la opción de equiparlos con explosivos para derribar barricadas o desorientar a un sospechoso.

El jefe de policía de San Francisco, Bill Scott, dijo en un comunicado:

Vivimos en una era en la que la violencia masiva inimaginable se vuelve más habitual. Necesitamos la opción de poder salvar vidas en el caso de que tengamos esa clase de tragedia en nuestra ciudad. Vivimos en una era en la que la violencia masiva inimaginable se vuelve más habitual. Necesitamos la opción de poder salvar vidas en el caso de que tengamos esa clase de tragedia en nuestra ciudad.

image.png
El jefe de policía de San Francisco, Bill Scott. (Foto: AP)

El jefe de policía de San Francisco, Bill Scott. (Foto: AP)

La norma aprobada solo limitará a unos pocos oficiales de alto rango autorizar el empleo de los robots como fuerza letal, y sólo cuando haya vidas en peligro, se agoten las alternativas o se llegue a la conclusión de que no podrá reducirse al sospechosos por algún otro medio.

------

Más contenido en Urgente24:

Arde Telefe: Productor de GH fotografió a una participante

Lionel Scaloni se casa con 'Papu' Gómez: Dybala fue a comprar alfajores

Periodista de LN confirmó que Ercolini quiso "convencerla"

El alimento en tu nevera que sirve para ahuyentar cucarachas

María Eugenia Vidal cruzó durísimo a Carrió y cruje JxC

Dejá tu comentario