MUNDO avión > Uruguay > Argentina

FAdeA

El avión militar argentino que Uruguay tiene en la mira

Un avión argentino estaría en el radar de compra de Uruguay y su Fuerza Aérea. Se fabrica en Córdoba, en la planta de FAdeA.

CÓRDOBA. El IA-100, avión de entrenamiento militar argentino que es fabricado por FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones ) es uno de los entrenadores que más interés despertó en la región en los últimos meses. El proyecto, que fue presentado al mundo en 2022, encaja perfectamente con las necesidades de defensa de algunos países latinoamericanos que al día de hoy, y con tensiones entre los bloques occidentales y orientales, encuentran dificultades a la hora de adquirir material para formar a sus pilotos.

Ese potencial del avión IA-100 ya se demostró meses atrás cuando Paraguay firmó una carta de intención para conocer en profundidad el proyecto y establecer líneas de diálogo con Argentina para una posible compra. Y ahora apareció otro vecino interesado: Uruguay.

IA-100 Malvina.jpg
Un avión argentino despierta interés. 

Un avión argentino despierta interés.

Con un gran porcentaje de integración de piezas nacionales, el avión de entrenamiento primario parece ofrecer una buena relación precio/producto, según los interesados. Su costo, que se sostiene por debajo del millón de dólares, le da una luz de ventaja sobre otros aviones de entrenamiento disponibles.

La pequeña aeronave está equipada con un motor acrobático Lycoming AEIO-540-D4A5 de 260 HP certificado bajo normas FAR-23, estándar internacional, además de tres plazas que se pueden expandir a cuatro con el correr del tiempo. Por otra parte, el avión es capaz de alcanzar una velocidad de 287 kilómetros por hora, una altitud máxima de 18 mil pies (5486 metros) y una autonomía de vuelo de cuatro horas y media.

En la actualidad, la capacidad de respuesta de FAdeA a una posible demanda de IA-100 es desconocida, aunque se presume que habría dificultades teniendo en cuenta las imposibilidades de importar. No obstante, al ser una empresa estatal, las normativas podrían ser acomodadas para su funcionamiento.

Así las cosas, por el momento los acercamientos no han pasado de eso. Aunque en un futuro, y si las condiciones que rodean a la industria prosperan, Argentina podría volver a exportar aviones después de muchos años.

Más contenido en Urgente24

Sergio Massa, Javier Milei, la doble vara y la RealPolitik

Llegó encuesta electoral al Patria (con algunas sorpresas)

Diferencias con el FMI postergan la firma del acuerdo

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario