MUNDO Ecuador > Guillermo Lasso > narcotráfico

INSEGURIDAD

Crisis en Ecuador: Autorizan porte de armas frente al narco

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció fuertes medidas para combatir la grave inseguridad en el país.

En medios de la irrefrenable violencia callejera en Ecuador, que incluye sicariatos, asesinatos, asaltos a bancos, promovidos por el crimen organizado y el narcotráfico, el presidente Guillermo Lasso, anunció el sábado pasado (01/04) fuertes medidas para combatir la inseguridad en el país.

Entre ellas, figura la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil y el uso de aerosoles de gas pimienta "para defensa personal”, aunque aclaró que se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal.

https://twitter.com/carolina_mella_/status/1642349244290826243

En ese sentido, indicó que guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad portando sus armas en los alrededores de los puestos de trabajo.

“Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas”, dijo en un breve mensaje a la nación en el que manifestó que se permite ese uso para “defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento”.

Destacó que se trata de una “medida urgente" para combatir al "enemigo común" de Ecuador, "la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado".

image.png
Grave crisis de inseguridad en Ecuador.

Grave crisis de inseguridad en Ecuador.

Las recientes medidas responden a "cruzada por tu seguridad" ,una política gubernamental que coordina acciones entre las fuerzas militares y policiales para combatir la violencia y el crimen en el país.

Es que la situación en la nación latinoamericana es peligrosa y estremecedora: ola de asesinatos, ataques a funcionarios públicos, extorsiones y secuestros que afectan a ciudadanos de diferentes partes del país, incluso el abandono de una cabeza humana en un parque, según registraron diversos medios locales.

Estado de excepción/polémica

Entre las disposiciones oficiales resalta la emisión del decreto de un estado de excepción por 2 meses en la zona 8 de la provincia costera del Guayas, que comprende Guayaquil, Sanborondón y Durán, y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos.

El estado de excepción implica un toque de queda de 1 a 5 de la mañana a fin de “resolver los problemas de raíz” que entró en vigor desde este domingo 2 de abril.

Cabe destacar que en la zona 8 se reportaron 434 muertes violentas entre enero y mediados de marzo frente al total de 1.151 asesinatos a nivel nacional. El año pasado Lasso decretó en 3 ocasiones el estado de excepción en tres ocasiones para Guayaquil y otras áreas afectadas. Es que Guayaquil figura entre las localidades con mayor criminalidad.

Asimismo la medida ya cosechó fuertes críticas. Desde el entorno académico remarcaron su descontento con la política oficial. Varias universidades declararon su oposición como la de Cuenca, la Salesiana y Red ecuatoriana de Mujeres Científicas. Uno de los primeros en repudiar fue el ex presidente Rafel Correa que en sus redes sociales vituperó:

"Según un inepto desalmado como Lasso, la «guerra» es ciudadanos-delincuentes y no ESTADO-delincuencia… ¡Por eso el porte de armas! La solución es que, con excepción de la fuerza pública, NADIE porte armas, empezando por los delincuentes, y eso es posible. Ya lo hicimos."

https://twitter.com/MashiRafael/status/1642453401203089408

En otro tuit, escribió: "Sí, morirán algunos delincuentes, pero ya verán cuántos inocentes…"

En Ecuador el porte de armas está contemplado en la legislación desde los años 80, pero en 2009, con Rafael Correa, quedó en “stand by” indefinidamente, no la tenencia de armas, siempre bajo los requisitos legales.

Entre los detractores alegan que en la medida gubernamental es contraproducente porque podría generar más “violencia en las calles”; otros son más condescendientes y la definieron como “tardía pero positiva".

Más contenido de Urgente24

¡Las Malvinas son argentinas!: Los mejores posteos en redes

Rusia: Bloguero Pro-Kremlin muere en una explosión

Máximo Kirchner en caída libre: Hasta Kicillof lo ningunea

Max Verstappen, Lewis Hamilton y (otra vez) Alonso

FdT entre la PASO y 'el tapado' (y el FMI)

Dejá tu comentario