La premiere de Italia Giorgia Meloni sigue impartiendo lecciones a la Unión Europea con su plan para afrontar el creciente flujo de migrantes por las rutas del Mediterráneo.
¿DESPIERTA EUROPA?
Con Giorgia Meloni al mando, la UE y Túnez contra inmigración ilegal
La Unión Europea, por rol esencial de Giorgia Meloni, firmó memorando con Túnez para contener los dramáticos flujos migratorios por las rutas del Mediterráneo.
El domingo (16/07/23) se dio un avance importante en materia de inmigración ilegal. La UE representada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, Meloni, y el primer ministro de los Países Bajos Mark Rutte, firmó un memorando con Túnez para contener los dramáticos flujos migratorios por las rutas del Mediterráneo.
Según la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, la tunecina es la principal nacionalidad de quienes están cruzando el Mediterráneo irregularmente. En concreto, suponen el 20% del total. También abundan los sirios, afganos, iraquíes, indios, bangladesíes y paquistaníes.
Frontex advirtió en mayo de 2023: “Especialmente desde Túnez, vemos por el momento un crecimiento del 1.100% en comparación con el año pasado”.
Al acuerdo se lo llamó “Memorando de Entendimiento para una asociación estratégica y global entre la Unión Europea y Túnez “ en el que Bruselas ha propuesto un paquete de ayudas (150 millones para apoyar los presupuestos del Estado asfixiado por una deuda pública equivalente al 80 por ciento de su PIB y por la falta de liquidez y 105 millones para apoyar el control de fronteras), sobre el que se habían iniciado negociaciones”, según Rai News.
El acuerdo comprende 5 pilares:
- Crear oportunidades para los jóvenes tunecinos. Para ellos “habrá una ventana a Europa con Erasmus ”. 65 millones destinados a escuelas tunecinas;
- Desarrollo económico de Túnez. La UE ayudará al crecimiento y la resiliencia de la economía tunecina;
- Inversiones y comercio: “La UE es el mayor socio económico de Túnez. También habrá inversiones para mejorar la conectividad de Túnez, para el turismo y la agricultura. Se destinarán 150 millones para el 'cable submarino Medusa' entre Europa y Túnez;
- Energía limpia: Túnez tiene un enorme potencial para las energías renovables. Europa necesita "fuentes de energía limpia. Esta es una situación en la que todos ganan. Hemos destinado 300 millones para este proyecto y es solo el comienzo";
- Migrantes: "Necesitamos aplastar a los traficantes y destruir su negocio". La UE y Túnez coordinarán las operaciones de búsqueda y salvamento. Para ello se destinan 100 millones de euros.
Italia vs inmigración irregular
Giorgia Meloni celebró en redes:
"Hemos logrado un objetivo muy importante que surge después de un gran trabajo diplomático. El Memorándum es un paso importante hacia la creación de una verdadera asociación entre la UE y Túnez".
Además aseguró que la asociación con Túnez debe representar un “modelo” para construir nuevas relaciones con los vecinos del norte de África.
El objetivo del acuerdo deseado por el primer ministro Meloni y el presidente Saied es, sobre todo, frenar el flujo descontrolado de personas que dependen de la peligrosa ruta marítima para desembarcar en Europa.
Semana tras semana, se aproximan pequeñas embarcaciones desbordadas de migrantes provenientes de África y Medio Oriente a las costas de Italia. Muchas se hunden, algunas llegan vacías y otras, repletas de personas deshidratadas con pésimo estado de salud, navegan a la deriva.
Gracias al trabajo serio de la Guardia Costera italiana y algunas ONGS, miles de inmigrantes arriban con vida pero en graves condiciones y poniendo al sistema migratorio del país al borde del colapso.
Según el Ministerio del Interior italiano, 31.300 migrantes llegaron a las costas del país en lo que va del año y datos de la ONU sugieren que unos 72.000 refugiados y migrantes han llegado a Italia, España, Grecia, Malta y Chipre, países ribereños del Mediterráneo.
Un caos migratorio ocurrió un mes atrás en que 80 personas perdieron la vida en el naufragio de un barco pesquero o de carga frente a las costas de Grecia, que volcó a 47 millas náuticas al suroeste de Pylos, en el Peloponeso.
Pocos países ya empezaron a reaccionar, como Italia que a principios de abril declaró el estado de emergencia en toda la nación por 6 meses tras el desembarco de 3000 personas en las costas del país en 3 días, el gobierno italiano tomó la decisión al considerar la “gravedad de de un fenómeno que registra un aumento del 300 por ciento” ante el inminente colapso del sistema.
Otras naciones, incapaces de abordar el problema, colapsan como el gobierno de Holanda que se disolvió por discrepancias para contener el flujo de refugiados y acabó con la vida política del primer ministro de Holanda con más años de servicio, Mark Rutte.
Pero Meloni desde que se asentó Palazzo Chigi no cesa de formular medidas y de presionar a la UE para avanzar en la contención del creciente flujo de migrantes por las rutas del Mediterráneo. Endureció las fronteras, facilitó las deportaciones y despertó a la UE.
Italia siempre le exige “intervención consciente y responsable” a la UE y le recuerda que el problema no es de solo ella sino de toda Europa.
Muchos de los inmigrantes de África utilizan a Italia o Grecia como puerta a otras naciones europeas, Francia, Alemania y hasta algunos países nórdicos.
Tal como contó Urgente24, Meloni, semanas atrás, también anunció un nuevo plan para la entrada de trabajadores inmigrantes de países ajenos a la UE. Consiste en la emisión de 425.000 permisos de trabajo a ciudadanos de fuera de la UE entre este año y 2025, como parte de un plan laboral para llenar vacíos en el mercado laboral, sobre todo en la construcción y Turismo.
Más contenido de Urgente24
Cañones a Córdoba Capital: Final abierto y con mucho barro
Tras la victoria santafesina, Larreta debuta con las Taser
Plazo fijo con pesos subsidiados: Cómo hacer el trámite y qué tener en cuenta
¿Calor récord lo logrará? China y USA unidos contra crisis climática