Por la brecha de precios entre Uruguay y Argentina, por la diferencia cambiaria, siguen derrumbándose la ventas de combustibles en los departamentos de la frontera uruguaya, donde ya se registran cifras más bajas que durante la pandemia de Covid 19.
CIFRAS DE ANCAP
Combustibles: Uruguay padece a la Argentina más que al Covid
Las ventas de combustibles en Uruguay de abril y mayo en la zonas de frontera con Argentina fueron más bajas que en el peor momento de la pandemia de Covid 19.
La uruguaya Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) presentó las cifras correspondientes a las ventas en las estaciones de servicio de los departamentos del litoral, que revelaron que estos bajísimos niveles.
La preocupación por la brecha de precios en la zona fronteriza —que en mayo volvió a crecer hasta el 144%, según el Indicador de Precios Fronterizos (IPF) del Observatorio Económico de la Universidad Católica (UCU)— es cada vez más grande, a pesar de los diferentes esfuerzos y medidas que el gobierno uruguayo implementó para reducir los efectos negativos de cientos de personas cruzando a la Argentina diariamente para conseguir productos más baratos.
En total, durante el bimestre relevado se vendieron 4.000 metros cúbicos entre las tres comunas, mientras que en el mismo período del 2020, el piso fue de 5.000 metros cúbicos.
Según indicó el directorio de la petrolera estatal, los niveles normales de venta de combustibles en esos departamentos rondan los 7.000 metros cúbicos.
"La diferencia cambiaria con Argentina se está sintiendo realmente porque se está retrayendo la demanda de gasolinas. Identificamos que en el litoral, estamos incluso a los límites de lo que fue la pandemia, cuando no había movilidad ninguna, estamos en menores ventas o en ventas similares", indicó el gerente general de Ancap, Ignacio Horvath.
Por su parte, el presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic, consideró que en los números totales de venta, la situación de los tres departamentos litoraleños "no son cifras significativas" —apenas un 6% de la totalidad de metros cúbicos vendidos en el país, pero señaló que es "preocupante" que las estaciones de servicio del sello Ancap de la frontera "estén vendiendo lo mismo que se vendía durante la pandemia cuando no había movilidad".
Además, la situación crítica en el litoral continuó agravándose en el mes de mayo para el sector de los combustibles, por lo que afirman que las medidas implementadas no fueron suficientes para paliar la problemática en la frontera, donde aún con menos impuestos y las tarifas sin modificaciones, las ventas continúan cayendo.
Pese a los beneficios, afirman que no se logra compensar "la asimetría tan importante" de precios que hay entre ambos países, dijo Horvath, confirmando la gravedad del contexto actual.
Más noticias de Urgente24
Silencio de la Corte y camino liberado para Gildo Insfrán
Litio y el telón de fondo del conflicto en Jujuy
Cristina piquetera: "La Izquierda tiene chorros y violadores"