Formosa va a las urnas este domingo 25 de junio para elegir en unas elecciones dosdobladas a su futuro gobernador, y todo indica que, frente a una oposición fragmentada, y tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación de no obstaculizar el camino para que el actual mandatario Gildo Insfrán continúe al frente del Ejecutivo provincial, en el cual lleva más de 28 años consecutivos (y aún más, si se tiene en cuenta su paso como vicegobernador, entre 1987 y 1995), el mandatario tiene la victoria casi garantizada.
¿INFLUYÓ JUJUY?
Silencio de la Corte y camino liberado para Gildo Insfrán
A 3 días de las elecciones, con total silencio, la Corte Suprema despejó la "autopista" de Gildo Insfrán hacia su octava gestión consecutiva en Formosa.
Para estas elecciones, el actual presidente del Congreso nacional del PJ optó por despegarse del riesgoso arrastre de la pelea presidencial, y reeditó así la estrategia que aplicó el 16 de junio de 2019, cuando se impuso por 70,6% de los votos sobre el candidato del Frente Amplio Formoseño (FAF), Adrián Bogado (28,9%).
Esta elección anticipada, definida a mediados de abril, fue además un batacazo para el arco opositor, que buscaba acordar una fórmula de unidad. El entendimiento nunca llegó y el domingo marcharán al cuarto oscuro por separado, potenciando las chances de Gildo Insfrán, que repetirá fórmula con su vicegobernador, Eber Solís, y con el sello del Frente de la Victoria.
En la vereda de enfrente se ubica la versión local de Juntos por el Cambio, FAF, cuyo candidato es el diputado nacional radical y exjuez federal Fernando Carbajal, en dupla con María Fernanda Insfrán. Carbajal recibió el martes el respaldo in situ del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de JxC Horacio Rodríguez Larreta.
Pero disputará además el voto opositor el productor agropecuario y outsider de la política Francisco Paoltroni, con su flamante partido 'Libertad, Trabajo y Progreso' y junto a Noemí Argañaraz en la fórmula.
En las últimas horas, Paoltroni dijo que mantiene conversaciones con el precandidato presidencial libertario Javier Milei para una potencial postulación a senador nacional, "porque es lo único nuevo o distinto bajo el sol".
Todos ellos, protagonizaron en las últimas semanas un raid de presentaciones ante la Corte Suprema en contra de la carrera de Gildo Insfrán hacia su 8° mandato, con foco en intentar cosechar un fallo que voltee la puerta abierta a la perpetuidad posibilitada por la Constitución provincial.
En filas opositoras vieron la veta en los considerandos del fallo de la Corte Suprema que suspendió los comicios a gobernador del 14 de mayo en San Juan (también fueron freezados los de Tucumán), por la defensa de la alternancia como garantía para blindar el sistema republicano de gobierno que consagra la Carta Magna nacional. Vislumbraron, en esa línea, una supuesta inconstitucionalidad del artículo 132 formoseño, que define que "el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos".
Ello, más allá de que lo que se ventiló en San Juan y Tucumán fue el incumplimiento de Sergio Uñac y de Juan Manzur de los topes en la cantidad de mandatos permitidos, que sí están definidos en sus Constituciones.
Toda la campaña estuvo signada por la incertidumbre sobre la decisión que finalmente adoptaría la Corte Suprema
Y hoy no hubo pronunciamiento del máximo tribunal nacional, que ya ayer asomaba a priori improbable:
" La Corte eligió el más mañoso de sus sistemas de decisión: el silencio, no decir nada; nos ignoró, nos invisibilizó, Formosa parece no importar", anticipaba ayer el candidato del FAF (espacio que nuclea a la UCR, al PRO, el socialismo y a partidos provinciales como Nuevo País).
Elecciones del domingo
Cabe mencionar que los formoseños votarán el próximo domingo además 15 diputados provinciales (la mitad del recinto), 27 intendentes (y concejales) y una decena de autoridades de comisiones de fomento. El padrón tiene 479.879 electores.
Parte de la atención apuntará a la capital, que reúne cerca del 45% del electorado. Lemas mediante, para disputar la intendencia el oficialismo presentó a Jorge Jofré (va por otra reelección), a Ramiro Fernández Patri, a María del Carmen Argañaraz y a Hugo Arrúa. El FAF, por su parte, va con una oferta que incluye a Gabriela Neme, a Enrique Ramírez y a Miguel Montoya. En tanto, Paoltroni marcha con Fabián Firman.
Más noticias de Urgente24
Litio y el telón de fondo del conflicto en Jujuy
Cristina piquetera: "La Izquierda tiene chorros y violadores"
Elecciones 2023 Córdoba: Llaryora arriba y Juez duerme solo