MUNDO olas de calor > cambio climático > incendio forestal

ARDIENTE

Cientos de miles mueren a causa de recientes olas de calor

El cambio climático tiene cada vez más avales científicos: Estudio de la Universidad de Columbia revela que las olas de calor diezman ecosistemas íntegros

Cambio climático. Estudio realizado por un equipo encabezado por Kai Kornhuber, de la Universidad de Columbia en Nueva York, encontró que en años recientes olas de calor mataron a decenas de miles de personas, marchitado campos agrícolas, bosques y provocado incendio forestal.

olas de calor.jpg
Olas de calor

Olas de calor

Cambio climático

La investigación titulada “Global emergence of regional heatwave hotspots outpaces climate model simulations” se publicó en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)

El estudio revela que la temperatura ha batido récords anteriores y los estudiosos se han planteado en qué grado los modelos climáticos pueden proporcionar estimaciones adecuadas de las relaciones entre los cambios de la temperatura media mundial y los riesgos climáticos regionales.

Asimismo, analiza las olas de calor de los últimos 65 años e identifica las zonas en las que el calor extremo se está acelerando considerablemente más que el calor “normal”. Esto se traduce a menudo en temperaturas máximas que se han superado repetidamente por márgenes notables, a veces insólitos.

Datos sobre olas de calor infrecuente

olas datos.jpeg

Entre otros ejemplos que se ofrecieron como comprobación de la tesis, se referencia una ola de calor de nueve días que azotó el sudoeste de Canadá y una parte de Estados Unidos en junio de 2021 que batió récords diarios en algunas localidades, con 30 grados centígrados por encima de los valores normales para la época del año. Esto incluyó la temperatura ambiental más alta de todas las registradas en Canadá desde que se tienen mediciones sistemáticas: 49,6 grados centígrados, en Lytton, Columbia Británica. Este pueblo ardió al día siguiente en un incendio forestal propiciado en gran parte por la desecación de la vegetación provocada por el extraordinario calor. En los estados de Oregón y Washington, de Estados Unidos, cientos de personas murieron por insolación y otros problemas de salud relacionados con el exceso de calor.

olas america.avif

Las regiones más afectadas son China central, Japón, Corea, la península Arábiga, el este de Australia y algunas zonas de África. Otras regiones con cierta tendencia a las olas de calor incluyen los Territorios del Noroeste de Canadá y sus islas del Alto Ártico, el norte de Groenlandia, el extremo sur de Sudamérica y zonas dispersas de Siberia. En el mapa también aparecen zonas de Texas y Nuevo México, aunque no pertenecen a la categoría más extrema de riesgo por de ola de calor.

Europa arde.jpg

Según el informe, "la tendencia más acentuada y constante procede del noroeste de Europa, donde secuencias de olas de calor propiciaron unas 60.000 muertes en 2022 y unas 47.000 en 2023. Estas se produjeron en Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y otras naciones. En esas zonas, en los últimos años, los días más calurosos del año se están calentando el doble de rápido que los días con las temperaturas medias del verano. La población de estas zonas es especialmente vulnerable porque, a diferencia de otros lugares, allí pocas personas tienen aire acondicionado, ya que tradicionalmente casi nunca se necesitaba. Las olas de calor han continuado; el pasado mes de septiembre se batieron nuevos récords de temperatura máxima en Austria, Francia, Hungría, Eslovenia, Noruega y Suecia".

Más contenido de Urgente24

Javier Milei celebrará el año de gestión por cadena nacional

Sin Petronas ni Exxon, YPF solo tiene publicidad: multiplica lo gastado por Alberto

"Milei nos toma de tarados, pero su estrategia le va a salir cara porque subestima al peronismo"

Del Teorema de Baglini al Teorema de Milei: 10 promesas incumplidas contra la corrupción