MUNDO China > minerales > Estados Unidos

ESCALADA COMERCIAL

China dejará de exportar a USA minerales clave para tecnología militar

Tras la última ofensiva de USA contra el sector de chips de China, Pekín bloquea el acceso a productos relacionados con el galio, germanio, antimonio.

A partir de este martes (3/12) China dejará de exportar a Estados Unidos artículos relacionados con los minerales galio, germanio, antimonio y materiales superduros que tienen potenciales aplicaciones en la industria militar y tecnológica.

El anuncio llega un día después de que Washington intensificara sus restricciones a la industria de los semiconductores china, bloqueando las exportaciones hacia 149 empresas, incluida Naura Technology Group, uno de los principales fabricante de equipos para chips

El paquete incluye restricciones a los envíos a China de chips de memoria de alto ancho de banda, fundamentales para aplicaciones de alta gama como el entrenamiento de IA; nuevas restricciones a 24 herramientas adicionales para la fabricación de chips y tres herramientas de software; y nuevas restricciones a las exportaciones de equipos para la fabricación de chips fabricados en países como Singapur y Malasia, según supo Reuters.

"Seguridad nacional"

La represalia de Pekín, como la ofensiva de USA, justificó la prohibición de exportaciones en nombre de la protección de los intereses y la seguridad nacionales. Pekín exigió también una revisión más estricta del uso final de los artículos de grafito enviados a Estados Unidos.

image.png
Las balas están hechas de una aleación de plomo, que a menudo contiene estaño y antimonio. 

Las balas están hechas de una aleación de plomo, que a menudo contiene estaño y antimonio.

Las restricciones refuerzan la aplicación de los límites existentes a las exportaciones de minerales críticos que Beijing comenzó a implementar el año pasado, pero se aplican sólo a Estados Unidos, en la última escalada de tensiones comerciales.

El galio utiliza en semiconductores, mientras que el germanio se emplea en tecnología infrarroja, cables de fibra óptica y células solares.

El antimonio se utiliza en tecnologías avanzadas como telecomunicaciones, defensa y fabricación de semiconductores. China, el mayor productor mundial de antimonio, representó el 48% de la producción minera mundial de antimonio el año pasado, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, que utilizó en municiones, misiles infrarrojos, armas nucleares y gafas de visión nocturna, así como en baterías y equipos fotovoltaicos.

Los expertos advierten que usar los recursos y capacidades tecnológicas como armas -de la manera en que EE.UU. y China lo hacen- también tendrá consecuencias ambientales globales. Eso se debe a que las nuevas e importantes tecnologías verdes dependen de este tipo de materiales.

Con todo, USA y China compiten por el control de recursos estratégicos, el dominio de la fabricación de semiconductores y tecnologías avanzadas, fundamentales para la defensa, IA y sectores claves en una lucha por la supremacía global en innovación y capacidad industrial.

Trump ha dicho que implementará aranceles del 10% a los productos chinos y amenazó con aranceles del 60% a las importaciones del gigante asiático durante su campaña presidencial. China volvió a decir que “no habrá ganadores en una guerra comercial”.

Más contenido de Urgente24

Día del Médico: Las figuras de Argentina que cambiaron el mundo para siempre

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Cifras que preocupan a Argentina

Pullaro replicó sobre la amenaza narco: "Vamos a terminar con estas organizaciones"

Murió la pareja del ex jugador Fernando Cáceres tras caer de un séptimo piso en Ramos Mejía

Por qué el triunfo de Talleres acerca a Boca a la Copa Libertadores 2025

Confidencial