Desde que el gobierno de coalición del canciller Olaf Scholz ha sido sometido a una creciente presión interna en las últimas semanas para que adopte una línea más firme contra el islamismo en Alemania, las investigaciones de los grupos musulmanes extremistas en Alemania no han parado de aumentar.
MASIVAS REDADAS
Alemania a la caza de musulmanes pro Hezbollah
Alemania lanzó una gran operación policial con redadas en 7 estados contra organizaciones islamistas extremistas con presuntos vínculos con Hezbollah e Irán.
Cabe recordar el sentimiento de responsabilidad histórica de muchos alemanes hacia Israel en expiación por los horrores del nazismo.
Este jueves (16/11) la policía y las agencias de inteligencia desplegaron una gran operación con masivas redadas en 7 estados federados en 52 propiedades de organizaciones islamistas con presuntos vínculos con Hezbollah (prohibida por Alemania oficialmente como organización terrorista en abril de 2020) e Irán.
Los más de 800 agentes de seguridad que participaron en megaoperativo confiscaron material que, según dijeron, será investigado por sedición y delitos relacionados con el terrorismo.
Según pudo saber Financial Times, allanaron el jueves 54 propiedades de “organizaciones anti israelíes”, mientras continuaban los atroces combates en Medio Oriente sin un horizonte claro.
El principal objetivo, según la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, es el Centro Islámico de Hamburgo (IZH), una de las organizaciones musulmanas más grandes y antiguas del país, por sus conexiones con Irán y el grupo paramilitar libanés Hezbolá.
El IZH está bajo sospecha de oponerse al orden constitucional ya la idea del entendimiento entre los pueblos y así con los motivos recogidos en la Constitución para su prohibición como asociación.
Otras cinco asociaciones investigadas se sospecha que son suborganizaciones del IZH. "Es un momento en el que muchos judíos se sienten especialmente amenazados. Alemania no va a tolerar ni la propaganda islamista ni la incitación antisemita hostil a Israel", justificaron las autoridades germánicas.
Desde hace tiempo que aquel centro islámico con gran influencia en varias clubes y mesitas locales donde proliferan actitud antisemita y antiisraelí se encuentra en la mira de la justicia alemana. Los registros tenían por objeto reunir la mayor cantidad de pruebas con vistas a prohibir la asociación IZH.
La mezquita fue un importante centro de protesta estudiantil iraní contra el Sha en la década de 1970. Según el diario empresarial. El IZH “ha intentado, sin éxito, que se retiren las órdenes de vigilancia ante los tribunales y anteriormente ha declarado infundadas las acusaciones sobre sus conexiones con Irán”.
Hace una semana, el canciller alemán Olaf Scholz prometió proteger a los judíos en Alemania al conmemorar el 85 aniversario del pogromo nazi de la Kristallnacht. Este mes, el gobierno prohibió el grupo activista internacionalmente conocido Samidoun, fachada de Hamás.
Antisemitismo e islamofobia
Los crímenes de odio antisemitas han aumentado tras el ataque a Israel por parte de Hamás el 7 de octubre y la posterior invasión de Gaza. Un ataque con bomba incendiaria contra una de las sinagogas más grandes de Berlín y la profanación de monumentos conmemorativos del Holocausto en todo el país fueron dos de los actos más representativos.
La mayor parte de los crímenes han sido cometidos por musulmanes y muchos de ellos ocurrieron en mítines pro palestinos celebrados en protesta por la campaña de Israel en Gaza y las tensiones en Cisjordania.
Desde que estalló el conflicto, niños judíos temerosos han dejado de ir a la escuela, otros han evitado ciertos lugares por seguridad o dejado en casa sus collares con la Estrella de David.
Un centro de monitoreo, por ejemplo, registró 202 incidentes antisemitas en Alemania en los primeros días de la guerra, entre el 7 y 15 de octubre.
El mayor problema que enfrenta Alemania y países europeos no es solo el auge del antisemitismo sino la eventual islamofobia consecuente. Tanto Alemania como Francia han prohibido manifestaciones de grupos que abogan por la causa palestina, porque las consideran una incitación al antisemitismo, lo que ha sido criticado como una violación del derecho de protesta y de libertad de expresión.
Antes de que explotara el conflicto entre Israel y Hamas en el mundo ya se percibían tensiones y enfrentamientos entre los europeos y árabes. La incesante quema de ejemplares del Corán (libro sagrado del Islam) en los países nórdicos y los consecuentes asaltos y daños a las embajadas de los naciones provocadoras y algunos ataque terroristas frustrados derivaron en un cumbre de emergencia de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en julio de este año.
La guerra de Israel, más allá de reconfigurar Medio Oriente, sin dudas dejará un abismo difícilmente reparable entre el mundo occidental y arábigo. Las prácticas ultranacionalistas y ortodoxas atrapadas en sus mitologías y tradiciones torna al escenario internacional más beligerante y peligroso.
Más contenido de Urgente24
Medicamentos: El Gobierno se reúne con laboratorios por los precios
Importaciones: Paraguay y Bolivia no enviarán más bananas a Argentina
Cierran una sala de terapia intensiva: Los médicos cobran $70.000 y les dan polenta
Caso Marset, cártel del Cono Sur: Se entregó el "Pastor Narco"
Israel: La oposición pidió la renuncia inmediata de Netanyahu