MUNDO Afganistán > talibanes > mujeres

"MUERTE A USA"

Afganistán: Talibanes, 2do aniversario y "apartheid de género"

Los talibanes celebraron el segundo aniversario de su regreso al poder, recordando su toma de Kabul y la retirada de las tropas de Estados Unidos y sus aliados.

Este martes 15 de agosto de 2023, los talibanes celebraron el segundo aniversario de su regreso al poder, recordando su toma de Kabul, Afganistán, y la retirada de las tropas de Estados Unidos y sus aliados, y alabando el establecimiento del sistema islámico, que durante 2 años arruinó la vida de miles de mujeres.

La caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 a manos del movimiento político-religioso y organización militar islamista, marcó el fin del conflicto bélico librado en ese país con la invasión llevada a cabo por los Estados Unidos y sus aliados el 7 de octubre de 2001. Fue la guerra más largo llevada a cabo por USA en toda su historia.

"En el segundo aniversario de la conquista de Kabul, nos gustaría felicitar a la nación muyahid (guerrera sagrada) de Afganistán y pedirles que agradezcan a Alá Todopoderoso por esta gran victoria", manifestó el portavoz talibán Zabihullah Mujahid en un comunicado.

image.png
La toma de Kabul por de los talibanes en Afganistán marco el fin de la guerra más larga llevada a cabo por USA en toda su historia.

La toma de Kabul por de los talibanes en Afganistán marco el fin de la guerra más larga llevada a cabo por USA en toda su historia.

Y reivindicó el sistema islamista: "Ahora que la seguridad general está garantizada en el país, todo el territorio del país se administra bajo un solo liderazgo, existe un sistema islámico y todo se explica desde el ángulo de la sharia", agregó.

"¡Muerte a los europeos! ¡Muerte a los occidentales! ¡Viva el Emirato Islámico de Afganistán! ¡Muerte a los estadounidenses!", gritaron los defensores de los talibanes en Herat.

“Apartheid de género”

Afganistán disfruta de una paz que no se había visto en décadas, pero la ONU dice que ha habido docenas de ataques contra civiles, algunos reclamados por los rivales del Estado Islámico de los talibanes. Afganistán efectuó varias ejecuciones públicas desde su regreso al poder. El periodismo ha sido significativamente reprimido.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) calculó que a finales de 2022, había 5,7 millones de afganos y afganas desplazados forzosamente.

Además durante estos dos años la vida del género femenino, que disfrutaba de amplios derechos y libertades durante las dos décadas de gobierno de gobiernos respaldados por Occidente, se ha vuelto terrible.

image.png
Desprecio por las mujeres en Afganistán bajo la ley islámica.

Desprecio por las mujeres en Afganistán bajo la ley islámica.

“Han pasado dos años desde que los talibanes se hicieron cargo de Afganistán. Dos años que cambiaron la vida de las mujeres y niñas afganas, sus derechos y su futuro”, afirmó Amina Mohammed, subsecretaria general de la ONU, en un comunicado.

Las Naciones Unidas calificaron a la carencia de derechos de la mujer en Afganistán como “apartheid de género”. “Las mujeres y las niñas de Afganistán sufren una grave discriminación que puede equivaler a persecución por motivos de género -un crimen de lesa humanidad- y calificarse de apartheid de género”, justificó Richard Bennett, relator especial de la ONU.

Las niñas mayores de 12 años han sido en su mayoría excluidas de las clases; desplazaron a miles de mujeres que trabajaban en ONGS, cerraron salones de belleza, prohibieron el acceso de mujeres a los parques y redujeron sus viajes en ausencia de un tutor masculino.

Hussnia Bakhtiyari, refugiada en Madrid y empleada de limpieza de un restaurant, era una fiscal respetada y dedicada a defender los derechos de las mujeres y niños maltratados en Afganistán. Pero con la llegada de los talibanes vivió un cambio drástico de su existencia.

Al diario El País, confesó: “Las mujeres perdieron su lugar en la sociedad de un plumazo. Ahora solo sirven para casarse y tener hijos. Debido a mi trabajo a mí me habrían matado. Pasé siete meses encerrada y muerta de miedo. Perdí a mi bebé. Estaba embarazada de seis meses, era una niña”

Más contenido de Urgente24

¡Gracias Milei! Levantan paro en Ezeiza y Aeroparque

A cuánto aumentó la nafta en Santa Fe y Rosario

Néstor Grindetti le cierra la puerta a un acuerdo con LLA

Licuación del BCRA: Dólar blue a $720 pone al peso en nueva zona de colapso

Tarjetas de crédito: A cuánto se fueron las nuevas tasas de interés

Confidencial