¿Qué se hace en Venezuela en Semana Santa? ¿Qué comen los venezolanos en Semana Santa? ¿Cuáles son los platos típicos de Venezuela en Semana Santa? Los días para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús se viven de diferentes maneras, aunque generalmente tienen en común fomentar la reflexión, la fe y la unión familiar. A propósito de esto último, una de las cosas que une a la familia en Semana Santa es la comida, su preparación y degustación.
VIDEOS
7 platos de Semana Santa en Venezuela que puedes hacer
Dulces y salados, estos platos son muy tradicionales en Venezuela y puedes elaborarlos en casa para esta Semana Santa. Aquí las recetas.
En el caso de Venezuela, su gastronomía en tiempos de Semana Santa es muy diversa. Hay platos dulces y salados que forman parte de estos días y que, en su mayoría, se pueden hacer en casa, como el típico pastel de chucho, arroz con leche, dulce de lechosa, majarete y más.
Por eso, he aquí las recetas de algunos de los platos más significativos para los venezolanos en Semana Santa. Son fáciles de hacer, deliciosos y tienen ingredientes tan diversos y característicos como el coco y el pescado. Eso sí, cuando estén listos, la tradición indica que hay que compartirlos en familia.
Dulce de lechosa
El dulce de lechosa (papaya) está entre los platos más populares Venezuela. Se cree que su origen es de San Rafael del Piñal, estado Táchira. Este dulce se consume durante todo el año, aunque es más popular servirlo en Semana Santa y Navidad. Este postre reúne pocos ingredientes. Se prepara con lechosa verde, papelón (panela, piloncillo), azúcar, y especias dulces. Aquí tienes un video con la receta:
Arroz con leche
El arroz con leche forma parte de la gastronomía de muchos países, incluyendo Venezuela, donde le tienen un cariño especial. Este postre es muy popular en Semana Santa y se prepara con arroz cocido en leche, azúcar y canela. Se suele servir frío y se puede decorar con canela en polvo y pasas. Aquí la receta del famoso chef Sumito Estévez:
Arroz con coco
El arroz con coco es muy parecido al arroz con leche, podríamos incluso decir que son de la misma familia. Este postre también se come frío y se hace con coco, azúcar y arroz. Para condimentarlo se usa canela y clavos de olor. Es un dulce muy tradicional en Venezuela y recordado porque lo preparaban las abuelas. Toda una delicia.
Pastel de chucho
"El pastel de chucho es la única receta de autor de la cocina venezolana que tiene fecha de nacimiento, nombre y apellido. Su base es el chucho pintado –Aetobatus narinari– y quien le dio historia en 1982 fue Rubén Santiago, cocinero trujillano enamorado de la isla de Margarita", indica el diario El Nacional. Este plato combina ingredientes dulces y salados, como plátanos y pescado. Es un plato muy distintivo y sabroso. Aquí la receta con los influencers Andrés Cooking y David Comedia:
Majarete
El majarete es otro postre que destaca entre la comida típica venezolana. Se trata de una especie de pudín o flan elaborado con leche de coco, harina de maíz, papelón y se aliña con un toque de canela. El majarete se cocina a fuego lento hasta que adquiere una consistencia cremosa y se sirve cuando está frío.
Buñuelos de yuca
Los buñuelos de yuca (mandioca) son los platos más típicos y queridos de Venezuela, aunque también son famosos en otros países como México, Ecuador y Perú. En este plato el ingrediente principal es la yuca. También se usa harina de trigo, azúcar y anís. Y se pueden servir con miel o jarabe de papelón. Mira cómo se hacen en este video:
Cabello de ángel
El cabello de ángel es un dulce preparado con las fibras caramelizadas de la pulpa de la calabaza o zapallo. Este postre es más complejo, aunque su sabor vale la pena. Se elabora mediante cocción la pulpa de la fruta en almíbar hasta que se deshila en una especie de hilos finos de color dorado. Aquí tienes la receta con el chef Ángel Lozano:
---------------------------
Más contenido de Urgente24
Cómo sacar el crédito en Banco Nación: El paso a paso
Paro de colectivos: Se suman otras 58 líneas
Curioso: Cómo eliminaron los piquetes Mendoza y San Luis
Paro de colectivos: Dudas y se sumarían en todo el país
Más misterio: Orgías en lo de Saénz Valiente y una médica del Fernández