PANORAMA Fukushima llena de radiactividad el Pacífico Mientras los científicos advierten que la radiactividad de Fukushima se volverá un peligro para la costa oeste de USA en los próximos años, en Japón reiniciaron las actividades dos reactores nucleares y siguen las obras de reparación de la central averiada durante el tsunami el año pasado. El lunes, 170.000 personas protestaron en Tokio exigiendo el fin definitivo de la energía nuclear en el país.
LATINOAMÉRICA Ahora Rusia se queja y España vende armas a Chávez La imagen parece haberse dado vuelta en la Venezuela preelectoral: si antes España resultaba ser una especie de socio comercial con sus quejas (cabe recordar el "por qué no te callas" del Rey Juan Carlos a Chávez) y Rusia era el aliado armamentista que proveía de pertrechos a los bolivarianos, ahora la cosa resulta ser al revés y mientras Rusia se queja por la nacionalización de una empresa de explotación aurífera, España negocia la venta de armas a los chavistas. Las encuestas dan a Hugo Chávez como ganador de las pr+oximas elecciones por más de 15 puntos.
GLOBAL Matan al cuñado de Al Assad y a 2 ministros Además del cuñado de Al Assad, Assef Shawkat, mataron en un atentado al titular de Interior, Mohammad al Shaary, y el de Defensa, Daoud Rajh. En tanto, murió también el jefe de seguridad nacional, en cuyo edificio se perpetró el ataque. El Ejército Sirio Libre reivindicó la autoría.
PANORAMA Confundieron su pene con una pistola El 9 de julio, en el aeropuerto de San Francisco, California, detuvieron a Jonah Falcon (el hombre del superpene: 32 cm) al sospechar que tenía un arma escondida dentro de su pantalón.
GLOBAL Blackwater implicada en abusos financieros Los mercenarios de USA, Blackwater (empresa devenida en Xe Services) están siendo investigados por abusos financieros. La empresa, cuya imagen fue gravemente afectada por realizar matanzas a civiles en Irak (por lo cuál, de hecho, cambió de nombre), habría destinado fondos públicos de USA en operaciones fraudulentas.
PANORAMA Acusan al HSBC de lavar dinero de los narcos en México El banco chino británico HSBC es, hoy por hoy, señalado como responsable de lavado de dinero de diferentes cárteles de la droga en México. La filial en México de HSBC envió US$ 7.000 millones en efectivo a una unidad de USA entre 2007 y 2008, un volumen que de acuerdo con las autoridades judiciales estadounidenses, sólo podía alcanzar ese tamaño si incluía ganancias ilegales del narcotráfico. La acusación tiene el trasfondo de la guerra económica que llevan adelante USA y China de manera encubierta.
LATINOAMÉRICA Gas: Cristina choca con el 1er obstáculo antes de viajar a Bolivia Las intenciones de Cristina Fernández de renegociar los precios del gas importado de Bolivia chocaron contra un primer escollo: el ministro de Hidrocarburos boliviano, Juan José Sosa, le delimitó el terreno de discusión que abordarán la presidente argentina y su par Evo Morales.
GLOBAL USA dispara sus primeras municiones en el Golfo Pérsico USA sigue incrementando el poderío militar de su flota en el Golfo Pérsico. Un cuarto prtaaviones ha sido enviado a la región como señal inequívoca de un inminente ataque. En ese marco, una patrulla estadounidense disparó una advertencia contra una fragil embarcación turística que se aprestaba a ingresar a un puerto de Dubai. USA ya tiene preparado su propio escudo antimisiles en contra de Irán.
LATINOAMÉRICA Dilma también enfrenta a los Camioneros Como sucede en Argentina, la mandataria "carioca" encara un conflicto con el gremio de transporte de su país, que anunció una huelga para el próximo 25 de julio. Se trata del Movimiento Unión Brasil de Camioneros (MUBC) entidad que nuclea a los trabajadores autónomos del sector, y que puede ser acatado por 600.000 conductores, en rechazo de una nueva legislación que, en su opinión, beneficia a las empresas transportistas.
PANORAMA Las drogas mueven US$250 mil millones anuales De acuerdo a Naciones Unidas, las redes del crimen organizado representan un negocios que alcanza los US$870 mil millones. La venta de drogas, al tope.
GLOBAL La inexorable caída de Asad La guerra ha llegado a Damasco. El Ejército sirio ha bombardeado y atacado, el domingo por la noche y esta madrugada, al menos media docena de barrios meridionales de la capital, empezando por los de Al Tadamon y Naher Aisha. La minoría confesional que ostenta el poder prepara la creación de una entidad autónoma en la región de donde es originaria.
GLOBAL Después de Peugeot, Francia manda salvavidas La supresión de 8.000 trabajos en la empresa PSA, provoca un cataclismo político-económico-social en Francia. El Gobierno presentará próximamente un plan de ayuda a la industria automotriz.
PANORAMA Un israelí se quemó a lo bonzo en Tel Aviv Moshe Silman tiene 58 años y quemaduras en el 94% de su cuerpo: el sábado 14/07 por la noche se roció de un líquido inflamable y se prendió fuego durante una manifestación de los indignados israelíes en Tel Aviv.
GLOBAL Afganistán es un valle de sangre Al menos 17 personas han muerto este sábado 14/07, entre ellas un "señor de la guerra" afgano, y decenas resultaron heridas en el peor ataque suicida de los últimos meses en Afganistán, cometido durante una boda en el norte del país. También asesinaron a la ministra de Asuntos Femeninos, luego de una manifestación de mujeres.
GLOBAL Críticas de España a Cristina: "No está a la altura" El senador del gobernante Partido Popular (PP) de España, Antonio Alarcó, cuestionó los dichos de Cristina Fernández sobre el ministro español Luis de Guindos, y consideró que "ella no está a la altura de un pueblo hermano, culto y educado como el argentino".
LATINOAMÉRICA 52 asesinatos diarios en el 1er. semestre En Venezuela matan porque sí. La lógica ladriprogresista inhabilita la represión del delito y también lo necesario para su prevención. El régimen bolivariano sigue siendo un cruel espejo para la Argentina.
LATINOAMÉRICA 1ra. carga marítima entre Miami y La Habana en 50 años Poco antes de las 11:00 am (hora local) del miércoles 11/07 zarpó el 1er. cargamento marítimo de Miami a Cuba en más de 50 años. El buque "Ana Cecilia" está al mando de la International Port Corporation (IPC) que, a pesar de ser una compañía comercial, ha asegurado que solo está transportando bienes de ayuda humanitaria y que cuenta con todos los permisos y licencias legales para hacerlo semanalmente.
GLOBAL Rajoy anuncia duros ajustes para España El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció hoy un nuevo paquete con duros ajustes, que incluye la suba del IVA y reducciones en la prestación por desempleo a los nuevos desempleados, en medio de una grave recesión económica que, según admitió, continuará en 2013.
LATINOAMÉRICA Insulza aconseja a la OEA aceptar el gobierno de Franco en Paraguay El secretario general de la OEA, el demócrata cristiano chileno, José Miguel Insulza, señaló en su informe sobre Paraguay que hay absoluta normalidad económica y política en ese país y recomendó no aplicar una sanción para “evitar sufrimientos innecesarios”.
LATINOAMÉRICA 3 spots de Capriles contra Chávez El candidato de la unidad opositora venezolana, Henrique Capriles Radonski, aseguró que las más de 4 horas que duró la rueda de prensa del presidente Hugo Chávez, el mandatario no dijo nada nuevo (se parece a Cristina Fernández de Kirchner en Tucumán). "El pitcher está cansado, 14 innings lanzando y ya no encuentra la goma. Ahora nuestra Venezuela está perdiendo el juego y nosotros estamos aquí para que Venezuela gane el juego", explicó.
GLOBAL Reproche de Aznar a Mariano Rajoy Es conocido en España que Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, apostó a hundir a la entidad financiera Bankia porque la presidía su ex rival en el Partido Popular, Rodrigo Rato. Hay malestar en el PP porque, además, el tema personal de Rajoy le provocó un enorme desgaste político a la Administración, y quien se encargó de marcarle los puntos a Rajoy fue su protector, José María Aznar.
GLOBAL Bernanke debería comenzar a trabajar... El escenario macroeconómico de USA mejora muy lentamente. Sin duda, demasiado lentamente para las necesidades electorales del presidente Barack Obama. Sin embargo, hasta el conservador The Wall Street Journal, que no simpatiza con Obama, le reclama a la Reserva Federal que movilice su kit monetario cuanto antes.
LATINOAMÉRICA Oferta de Paraguay a Uruguay La posibilidad de venta de energía eléctrica al Uruguay está en stand by, dijo el viceministro de Minas y Energías paraguayo, ingeniero Hugo Cacace, quien se había reunido con el nuevo vicepresidente, Óscar Denis Sánchez. Además, se aclaró que hasta ahora la Argentina siempre se opuso a esa venta.
GLOBAL La Nueva Libia (muy complicada) estrena las urnas En Libia, hace año y medio, estalló una revuelta popular contra Muamar el Gadafi. Hace 8 meses, el dictador fue linchado. Y hoy los libios acuden a las urnas a escoger la Asamblea que redactará la Constitución y de la que nacerá un nuevo Gobierno. Reina el optimismo, pero también la incertidumbre.
GLOBAL Italia despedirá a 1 de cada 10 empleados públicos A las 2:00 del viernes 06/07, después de 7 horas de reunión, el gobierno de Mario Monti aprobó un decreto ley destinado a ahorrar 26.000 millones de euros en los próximos 3 años.
GLOBAL Confirmado: En 2012, Brasil atrae menos El escenario de la economía mundial "está empeorando" y comienza a afectar a "economías emergentes" como "Brasil, India y China", advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Estos países están sufriendo un "debilitamiento" de sus economías ante los embates de la crisis en modo más o menos marcado. En sus previsiones de abril, el FMI preveía un crecimiento de la economía mundial de 3.5% este año y de 4.1% en 2013. Según un estudio realizado por la Unctad, Brasil ya cayó del 4to. al 5to. lugar en el ranking de los destinos preferidos de IED (Inversión Extranjera Directa), en el período 2012 a 2014.
LATINOAMÉRICA Franco ahora quiere volver al Mercosur El presidente de paraguay, Federico Franco, que al conocerse la suspensión de su país del Mercosur consideró que la nación se “liberó” de la "tutela de Argentina y Brasil" anunció este viernes (06/07) que intentaré regresar al bloque por lo cual el Gobierno recurrirá al Tribunal Permanente del Mercosur.
GLOBAL USA amenaza a China y Rusia por Siria En medio de un virtual distanciamiento de China y Rusia del régimen Ayatola en Irán, el foco de la atención se ha puesto sobre Siria. La secretaria de estado de USA, Hillary Clinton, sostuvo que ambos países deberán pagar un precio por su apoyo a Siria, lo que aparentemente oculta el enfado de Occidente contra ambas potencias por retrasar un eventual ataque a Irán manteniendo a Al Assad, aliado de los persas, en el gobierno sirio. Qatar sugiere ignorar las decisiones de la ONU.
PANORAMA Rusia tendrá su propio DARPA El proyecto DARPA de USA es un programa de investigaciones militares que creó aplicaciones como Internet, el avión Stealth, el GPS o el fusil M-16. Ahora el Parlamento ruso ha decidido crear un proyecto parecido para efectuar desarrollos similares.
LATINOAMÉRICA Enrique Peña Nieto, el illuminati A pesar de la reciente celebración de los comicios en México, cada día resulta mpásevidente que el caos se está apoderando del país azteca. A los enfrentamientos entre el gobierno y bandas narco, que también incluyen operaciones encubiertas de agencias de USA, paramilitares y mercenarios internacionales, que han dejado decenas ed miles de muertos en las calles del país desde que asumió Fwelipe Calderón; se suman las denuncias de fraude del izquierdista Andrés Manuel López Obrador y la sospecha de que el presidente electo, Enrique Peña Nieto es... un Iluminati.
LATINOAMÉRICA El Gobierno uruguayo liquidará su aerolínea de bandera: Pluna Se trata de la aerolínea de bandera de ese país que ya anunció la suspensión de todos los vuelos indefinidamente. El Gobierno de 'Pepe' Mujica avanza con la liquidación por la imposibilidad de encontrar un socio para capitalizarla. Se hará un concurso de acreedores a través de un proyecto de Ley.
GLOBAL Irán pierde apoyos en Rusia y China La tensión en Medio Oriente por el desarrollo iraní de un programa nuclear, que tiene a USA e Israel presionando para detenerlo, parece estar dando un giro inesperado, dado que los apoyos al régimen ayatola parecen estar extinguiendose. Por un lado, Rusia decidió incumplir con contratos para la instalación de antiaéreos en la nación persa. Mientras tanto, China vende misiles balísticos con capacidad nuclear a Arabia Saudita, aliada de USA en un eventua ataque a los iraníes.
PANORAMA Wikileaks libera 2,4 millones de documentos sobre Siria Wikileaks publicó un paquete de 2,4 millones de documentos relacionados con Siria que serán publicados lentamente en diferentes medios del planeta, según revelaron desde el porrtal de Julian Assange. Los documentos no sólo se refieren a las prácticas de ambos lados del conflicto, sino que incluye a corporaciones. Por lo pronto, la primera víctima es Italia, que critica al régimen sirio pero lo apoya de manera encubierta.
LATINOAMÉRICA La deuda venezolana que paga la campaña de Chávez El debate de campaña en Venezuela gira en torno al precio del petróleo y la forma de financiación de los planes sociales que impulsan la campaña del presidente Hugo Chávez. La inflación, la caída de los precios del crudo y cierto desabastecimiento generan fuertes críticas de la oposición, que lleva a Henrique Capriles Radonsky a los comicios del 7 de octubre.
LATINOAMÉRICA #Yosoy132, Anonymous y otras ONG piden recuento de votos Movimientos sociales, ONG's y hasta el colectivo Anonymous se han manifestado en favor de un recuento de los votos en México, donde el candidato izquierdista, Andrés Manuel López Obrador (nuevamente) se rehusa a reconocer su derrota. Activistas y partidarios ed AMLO denuncian irregularidades en diferentes estados mientras que Enrique Peña Nieto, virtual ganador de los comicios, niega las acusaciones.
LATINOAMÉRICA Lugo vuelve a reclamar en la Justicia por su destitución Fernando Lugo, el destituido presidente de Paraguay, volvió a la Justicia para presentar este miércoles (04/07) un nuevo recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, en este caso contra la decisión del Congreso paraguayo que lo retiró del cargo el 22 de junio pasado, tras un juicio político "expréss".
LATINOAMÉRICA Se viene otro juicio contra Lugo El Congreso de Paraguay, verdadero detentor del poder en el país guaraní luego de destituir a Fernando Lugo vía golpe parlamentario, evalúa realizar un juicio contra el ex presidente junto al canciller venezolano, Nicolás Maduro y el embajador ecuatoriano, Julio Prado, por incitar a mandos militares paraguayos a sublevarse. El Congreso mide además la expulsión de agregados militares bolivarianos mientras la OEA promete emitir su informe de situación recién el lunes que viene.
LATINOAMÉRICA Perdió AMLO: No habrá recuento de votos A pesar de que el candidato izquierdista, Andrés manuel López Pbrador, pidió al Instituto Federal Electoral un recuento de los votos emitidos el domingo porque, a su entender, "se detectaron irregularidades en el 80% de las mesas", el organismo dejó en manos de cada colegio electoral distrirtal la decisión. Así, el recursod el fraude vuelve a agotarse en México, donde el priísta Enrique Peña Nieto será investido presidente.
LATINOAMÉRICA Venezuela se sigue devorando a Mujica José Mujica deslizó una cantidad de tonterías para explicar a la sociedad uruguaya que ocurrió en la cumbre del Mercosur cuando Venezuela ingresó por la ventana, cuando Uruguay había afirmado que eso no ocurriría. Defendiendo al canciller (y artista plático: pinta osos) Luis Almagro, se enojó y dijo: “Cuanto más le peguen, más lo sueldan al sillón”, en una actitud infantil porque, en definitiva, no se trata de Almagro sí o Almagro no sino de lo que el vicepresidente de Uruguay, Danielo Astori, explicó: la violación de procedimientos y normas. Un desastre lo de "Pepe".
PANORAMA La Argentina, entre los países con menos calidad institucional Así lo determina el Índice Internacional de Calidad Institucional (ICI) elaborado por la fundación Libertad y Progreso. Mientras que en 2007 la Argentina ocupaba el puesto 93, este año pasó al 122. Los países que obtuvieron calificaciones similares a nivel mundial fueron Mali (120) y Guyana (121). El autor del índice estima que los resultados del año que viene serán peores para nuestro país.
LATINOAMÉRICA Video: Maduro se reunió con militares paraguayos tras la caída de Lugo Un video de una cámara de seguridad rebela una reunión que mantuvieron el canciller venezolano Nicolás Maduro con altos mandos militares paraguayos tras la destitución de Fernando Lugo. Se especula que en la reunión podrían haber tratado un golpe militar para restituir al obispo en el gobierno. La indignación bolivariana se hace sentir en la voz de Evo Morales, presidente de Bolivia, quien no duda en justificar un golpe porque la OTAN haría lo mismo (?) si un gobierno de izquierda reemplazara con un golpe a uno de derecha.
PANORAMA Multan por US$ 3.000 millones a Glaxo Gripe aviar en México, cólera en Cuba, enfermedades desconocidas que azotan Camboya y uno ed los laboratorios más grandes del mundo es sancionado por USA por venta y promoción ilegal de un antidepresivo. El caso de USA contra la británica Glaxo fue catalogado como "el mayor fraude sanitario de la historia. El laboratorio deberá pagar una multa de US$ 3.000 millones.
GLOBAL Allanaron la casa de Sarkozy En el marco de la investigación por los presuntos fondos ilegales que el ex presidente francés Nicolas Sarkozy habría recibido de la heredera del grupo de cosméticos L'Oréal, Liliane Bettencourt para su campaña presidencial 2007, la policía allanó esta mañana su vivienda habitual y dos de sus oficinas parisinas.
LATINOAMÉRICA Tres muertos por brote de cólera en Cuba El gobierno cubano ha reconocido que un brote de cólera en la ciudad de Manzanillo ha causado tres muertos de los 53 infectados tratados. Hace unos meses, responsables del Ministerio de Salud Pública señalaron que el cólera era una de las 15 enfermedades erradicadas en Cuba junto a otras como la poliomelitis, paludismo o difteria, según informaciones publicadas en el diario Granma.
LATINOAMÉRICA Alerta en México por brote de gripe aviar Como en 2009, cuando la gripe porcina estalló en una granja mexicana, el gobierno del país azteca lanzó la alerta del brote de gripe aviar. Según las autoridades mexicanas, el virus ya infectó a casi dos millones de aves y mató a 870 mil. El virus ha estado mutando para volverse contagioso por vía aérea.