El martes 31 de enero sorprendió la repentina ausencia de Marcelo Longobardi en su ciclo en CNN Radio, quien quedó en manos de su colega, Guillermo Kohan. Sin embargo, ese mismo día el conductor se comunicó por vía telefónica para el programa para explicar lo ocurrido.
SORPRESIVA AUSENCIA
Qué le pasó a Marcelo Longobardi y por qué no está en CNN
Marcelo Longobardi no se presenta al aire de su ciclo en CNN Radio desde el martes pasado y lo está reemplazado Guillermo Kohan. ¿Qué le ocurrió?
Lo que sucedió fue que el día anterior, apenas finalizó su envío en la AM 950, su esposa Laura Palermo se accidentó mientras andaba en bicicleta. Ante esto, la mujer quedó internada y Longobardi no volvió a presentarse al aire por el resto de la semana.
El hecho ocurrió en Key Biscayne en Miami, lugar en el que Longobardi reside junto a su familia desde el año pasado. Al día siguiente del accidente, el conductor explicó lo ocurrido al aire:
Y agregó: "Cuando yo llegué rápidamente al lugar donde había sido atropellada o no sabemos bien qué fue lo que pasó, ya se la había llevado una ambulancia a un hospital llamado Mercy (...) La atendieron muy rápidamente y le hicieron un montón de estudios, perdió la conciencia hasta las 18:00".
"Obviamente que está internada, suponemos que a salvo. Va a permanecer allí presumo que un día más o a lo sumo dos", cerró Longobardi. En efecto, Palermo permaneció internada hasta el miércoles 1 de febrero, pero debido que tenía que tener reposo absoluto, el periodista suspendió sus compromisos laborales para poder asistirla.
Como siempre ocurre ante cada ausencia de Longobardi, el economista Willy Kohan se encargó de reemplazarlo. Sin embargo, este viernes (3/2) el columnista reveló que a partir del próximo lunes 6 de febrero el conductor volverá a su rol.
Escándalo en CNN: Marcelo Longobardi en cuenta regresiva
Marcelo González, Gerente General de CNN Argentina y Guillermo Seita, socio argentino de CNN, se encuentran envueltos en un escándalo luego de que el periodista Marcelo Longobardi amenazara con pegar el portazo y desarmar los equipos de programación.
Urgente24 pudo confirmar que hay serios “problemas de pagos” a la producción de Longobardi y al propio periodista, quien se tomó vacaciones desde el 26 de diciembre 2022 al 9 de enero 2023 y creyó que al regresar todo iba a estar normalizado.
A su vez, hay una fuerte interna en el medio por los graves problemas de antena y transmisión que tiene la radio, al punto tal que el lanzamiento de Longobardi por CNN, el 11 de abril de 2022, fue un papelón y nunca se dispuso la inversión necesaria para corregirlo. Hoy es común recorrer las calles de la Ciudad de Buenos Aires con la radio del auto en la AM 950 y que se pierda la señal.
Luego, los negocios de Seita, principalmente, con el mundo de la política genera cierta incomodidad en Longobardi y su equipo por la poca libertad de los periodistas para analizar distintos problemas que ocurren en la Argentina.
¿CNN no previó esto al dar la franquicia a empresarios argentinos demasiado comprometidos? ¿Cynthia Hudson, vicepresidenta sénior y directora general de CNN en Español y Estrategia Hispana para CNN, nunca se enteró la relación directa que los empresarios tienen con los funcionarios en una Argentina estatista, donde el Estado se vincula directamente en cada una de las actividades privadas y busca condicionar?
Muy llamativo porque las autoridades de CNN solo se dedicaron a impulsar el desarrollo sin verificar resultado alguno. Este medio pudo confirmar además que las negociaciones con Marcelo Fígoli para desembarcar en Radio Rivadavia son un hecho de la realidad y que los tiempos se están acelerando.
Es evidente que si Longobardi, al pasar de Radio 10 a Radio Mitre logró llevarla a lo más alto del share/rating y hoy siquiera puede conseguir que CNN Radio entre al top 3, el problema no es Longobardi sino la pésima administración de los recursos del medio que no permite la inversión necesaria en capital humano y tecnología.
Recién en octubre, la AM950 pudo sacar del sexto lugar a la oficialista AM750 con un humilde share de 4,55%.
---------
Más contenido en Urgente24:
Martín Llaryora tiene casi listo a su heredero: Quién es
Rusia se quedó sin microchips para los pasaportes
Sequía: Se disipa La Niña, cómo estará el clima en febrero