Es un hecho y no hay vuelta atrás: Elon Musk compró a Twitter. Hubo varios cambios, algunos peculiares y otros polémicos, sin mencionar los despidos que tomaron lugar los primeros días de noviembre. Desde entonces, Mastodon, una red social muy similar en formato y visualización a Twitter, ganó 489.003 nuevos usuarios.
Mastodon es una red social que juega en el mismo terreno que Twitter, Instagram y Facebook: busca llegar a todos por igual y plantearse como una comunidad virtual.
Pero mientras las redes más populares están controladas por una autoridad, una empresa, Mastodon cuenta con la gestión voluntaria de un personal administrativo.
¡En otras palabras, los usuarios también son los administradores!
Eugen Rochko —fundador de Mastodon— no tardó en declarar las verdaderas intenciones de su red social. Para empezar, quiere darle un formato distinto a la idea de gestión de redes. Por otro lado, él mismo, en un principio, se hizo cargo de la creación del software, la parte contable, la atención al cliente, el diseño, las relaciones públicas, y, no menos importante, la gestión. Todo un trabajo personal.
¿Hay publicidad?
No. En Mastodon no existen los anuncios publicitarios, no obstante este punto no evita que puedan aprovecharse los espaios para generar o promover campañas o productos.
¿Es gratis?
Es gratis. No hay que pagar suscripciones. Aunque vale destacar que algunos servidores solicitan donaciones a voluntad para ayudar con la gestión y mantenimiento de la red.
El lunes Eugen Rochko afirmó:
De momento, Mastodon se suma a la larga lista de redes sociales que se ofrecen como alternativa al periodo más radical de Twitter.