Irán impidió con éxito los ataques cibernéticos de USA que se dirigieron contra sus redes de infraestructura, anunció el ministro de Información del país musulmán chií, según la web rusa RT.
NO HUBO STUXNET II
Irán afirma haber rechazado el ataque cibernético de USA
El jueves 20/06 el presidente de USA, Donald Trump, ordenó al Comando Cibernético estadounidense un ataque cibernético contra varios sistemas informáticos iraníes que tienen vínculos con la Guardia Revolucionaria de la República Islámica, informaron varios medios estadounidenses, entre ellos The Washington Post y The New York Times. Los ataques habían sido planificados durante varias semanas o incluso meses, agregaron. La pregunta de Urgente24 fue si otra vez Irán, tal como sucedió con el ataque conocido como Stuxnet, había caído en la trampa informática. Sin embargo, Irán ha informado que logró rechazar la ofensiva cibernética estadounidense.
El anuncio del ministro de Tecnología de la Información y la Comunicación, Mohammad Javad Azari-Jahromi, apuntó a desmentir los informes publicados en los medios estadounidenses de que una ciberofensiva masiva había inhabilitado los sistemas informáticos iraníes que controlan el lanzamiento de cohetes y misiles.
Ni el Pentágono ni la Casa Blanca comentaron los informes del The New York Times y The Washington Post, que afirmaban que el ataque había sido llevado a cabo por el Comando Cibernético en una acción coordinada con el Comando Central de USA para vengar el derribo de un avión no tripulado de la Marina estadounidense.
Pero el Gobierno iraní, dando credibilidad a que la información fue 'filtrada' a los medios por el Pentágono o la Casa Blanca, salió al cruce.
De acuerdo a Jahromi, Irán ya tiene una considerable experiencia en frustrar ataques cibernéticos, ya que ha frustrado "33 millones de ataques" estrellados contra el cortafuegos [firewell], "solo en el último año".
El ministro se refirió específicamente a Stuxnet, un gusano informático desarrollado conjuntamente por USA e Israel, que se utilizó para infiltrarse en las redes de instalaciones nucleares de Irán en 2009-2010: fue un antes y un después para la defensa iraní.
"Se esfuerzan mucho, pero no han llevado a cabo un ataque exitoso", dijo Jahromi.
The Washington Post había difundido que el supuesto ciberataque había incapacitado los puestos de mando y los sistemas de control militar de Irán.
En verdad, la versión del ataque cibernético fue lanzada por el Gobierno estadounidense luego de que se conociera que Donald Trump había ordenado un ataque militar y, con los aviones ya en vuelo, se había arrepentido y les ordenó regresar a sus bases.
La administración Trump ha estado intentando consolidar una estrategia cibernética según un documento firmado por Trump en septiembre 2018, que eliminó muchas de las restricciones que limitaron el uso de ciberoperaciones ofensivas en represalia contra actores extranjeros.
Mientras desde Israel el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, insiste en que Irán sigue siendo una opción militar de USA y que las "manos de Washington ya no están atadas", Irán ha actuado con cautela, advirtiendo que el ejército estadounidense debe evaluar cuidadosamente los riesgos antes de ir a la guerra con Teherán.
En el Consejo de Seguridad
USA solicitará este lunes 24/06 al Consejo de Seguridad de la ONU una campaña de máxima presión diplomática contra Irán para lograr la libertad de navegación en el golfo de Ormuz, afirmó el enviado especial de USA para Irán, Brian Hook.
El diplomático lo anticipó durante una sesión informativa mantenida por teléfono desde Bruselas, según la agencia rusa TASS.
Asimismo, informó que en la sesión también serán anunciadas las nuevas sanciones de USA contra Irán, a las que no se han plegado muchos de los países que integran el G20.
Las de USA son sanciones adicionales en relación con el desarrollo del programa nuclear iraní bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), cuya aplicación está prevista desde este 24/06o. Al anunciar sus planes para introducir nuevas medidas contra Teherán, el presidente Donald Trump aseguró que hasta que se resuelva la situación actual "siempre está sobre la mesa" la opción de realizar una acción militar.
El tema de Irán es una obsesión de Israel y de su hoy día controlado Gobierno de Donald Trump.