A días de que prescriba la causa por el crimen de Paulina Lebbos, la Corte de Suprema de Justicia de Tucumán ratificó las condenas por encubrimiento contra cuatro ex funcionarios -que recibieron penas de entre 3 y 6 años de prisión-. Pero, además, dejó la puerta abierta para investigar al ex gobernador José Alperovich por el ascenso del comisario Enrique García, quien en ese entonces ya estaba imputado por irregularidades en el caso.
"LLEGA TARDÍSIMO"
La Corte tucumana complicó a Alperovich, pero el crimen de Paulina podría quedar impune
Al borde de la prescripción de la causa por el crimen de Paulina Lebbos, la Corte de Suprema de Justicia de Tucumán ratificó las condenas por encubrimiento contra cuatro ex funcionarios y ordenó investigar al ex gobernador José Alperovich por el ascenso de un comisario. Pero, además, ordenó investigar como posibles autores materiales del crimen a otras tres personas. La justicia tucumana debe resolver antes del viernes 26/02 si los imputa o no, caso contrario la causa por el homicidio prescribirá.
"El fallo no llega tarde, llega tardísimo”, cuestionó el papá de Paulina. Tal como informó días atrás Urgente24, el próximo 26 de febrero se cumplen 15 años del crimen de Paulina Lebbos y la causa prescribiría ese mismo día.
En el fallo, la Corte tucumana dejó firmes las condenas del ex secretario de Seguridad Eduardo Di Lella (6 años); el ex jefe de Policía Hugo Sánchez (6 años); el ex subjefe de Policía Nicolás Barrera (5 años y seis meses); y el ex subjefe de la Regional Norte Rubén Brito (5 años), además del ex policía Waldino Rodríguez (3 años).
Además, el Máximo Tribunal provincial ordenó investigar como posibles autores materiales del crimen a otras tres personas, entre ellas a Sergio Kaleñuk, el hijo de un ex secretario de Alperovich. Los otros dos apuntados son la pareja de Paulina, César Soto; y Esteban Gómez, hermano del absuelto en 2019, Roberto Luis Gómez.
Ahora, a partir de este fallo, las partes tienen 10 días para presentar un recurso extraordinario. Si lo hacen, los magistrados deben resolver si aceptan o rechazan el planteo. Pero el próximo viernes, al cumplirse 15 años del asesinato de la joven, vence el plazo para que la justicia tucumana resuelva si imputa o no a Kaleñuk, a Soto y a Estéban Gómez, ya que cumplido ese tiempo la causa por el homicidio prescribirá.
En cuanto a Alperovich, la Corte tucumana dispuso que se investigue al ex gobernador y al actual subsecretario de Seguridad, José Ardiles, por haber aceptado en el año 2010 el ascenso de ex comisario Enrique García, cuando ya estaba imputado por irregularidades en el caso Lebbos.
En el primer juicio realizado en 2014, García fue condenado a 5 años de prisión por el encubrimiento del crimen de Paulina, al determinarse que fraguó actas de la declaración de un testigo y del hallazgo del cadáver.
La Corte pidió al Ministerio Público Fiscal que investigue por los posibles delitos de encubrimiento, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, y falsedad ideológica a todos los funcionarios que intervinieron en los trámites de reincorporación y ascenso del ex comisario García. Dicho ascenso fue otorgado por un decreto que firmó Alperovich.
”La disposición de la CSJT tardó dos años debido a diferentes acciones que fueron dilatando la confirmación de la sentencia, entre ellas recusaciones de jueces”, añadió Alberto Lebbos.
”Corremos el riesgo de que el crimen de Paulina quede impune porque el Código Penal establece que una vez transcurridos 15 años, la causas prescriben ”, dijo el padre de la estudiante, quien consideró “terribles todas la atrocidades que se cometieron durante estos años, principalmente por parte del (exfiscal) Carlos Albaca”.
Albaca estuvo siete años a cargo de la investigación de la causa Lebbos hasta que fue separado y actualmente está acusado de encubrimiento, además de otros delitos conexos con el mismo expediente.
”Hubo una gran injerencia del poder político, judicial y legislativo para que no se llegue a la verdad y para proteger a los asesinos y encubridores del crimen de Paulina. Esto no afecta la causa de mi hija sino a cientos de causas en Tucumán”, señaló Lebbos.
Por último sostuvo que “el único camino es seguir luchando para terminar con esta situación de impunidad”.
El crimen de Paulina ocurrió el 26 de febrero de 2006, cuando la joven salió de un boliche ubicado en la zona conocida como el ex Abasto, en la capital tucumana, adonde había ido a bailar con su amiga Virginia Mercado. Según determinaron los pesquisas, alrededor de las 6.30 de ese día, ambas subieron a un remise color bordó: Virginia descendió primero en su domicilio y Paulina siguió viaje hasta la casa de su novio, aunque nunca llegó.
Después de 13 días de búsqueda, la joven fue hallada asesinada al costado de la ruta provincial 341, a la altura de Tapia, muy cerca de Raco.