MEDIOS Clarín > 678 > Cristina Kirchner

ARRANCÓ EL 2023

Clarín alerta por Soberanxs y 678: ¿Nueva ley de medios?

No había terminado el calendario electoral 2021 y la política nacional ya estaba lanzando el 2023. Clarín, el kirchnerismo, la Rosada y JXC se preparan.

El electorado cree que la dirigencia nacional está craneando muy seriamente soluciones para resolver la inflación, el desempleo, el déficit fiscal, la deuda, la inseguridad, la lentitud de la Justicia, etcétera, etcétera, etcétera. Bueno, no. La dirigencia nacional ya está pensando en las elecciones 2023. Mientras Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se reacomodan tras el cimbronazo del 14 de noviembre que amenaza con terminar de romper ambas coaliciones electorales, Clarín mira atentamente al kirchnerismo.

Es que el grupo de medios más importante del país y uno de los más poderosos de la región todavía no logra cerrar el frente judicial por tarifas y la fusión Cablevisión-Telecom, y ahora se abrió otro que tiene que ver con la ley de medios.

En simultáneo con el lanzamiento del nuevo 678 por redes -llamado 679- y el nuevo partido Soberanxs que intenta representar el ala de Izquierda K del Frente de Todos, con Amado Boudou, Alicia Castro y Gabriel Mariotto, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, disparó:

“Esto es un grave problema y tiene que ver con competir en un partido de fútbol con cancha embarrada e inclinada, donde las probabilidades de éxito son cercanas a nulas. Esto no puede funcionar así y tiene que ver con el tema de la hegemonía de los medios de comunicación y la capacidad de regulación. Los medios no se autorregulan y defienden intereses específicos. La ley 26.522 ha demostrado ser insuficiente”

Si bien aclaró que los medios “no definen una elección”, el gobernador explicó que “construyen marcos mentales”.

“Ellos están permeando mucho más a nuestros votantes y nosotros tenemos una impermeabilización de los votantes opositores. Gran problema nuestro. O sea, ellos están blindados a la penetración nuestra y ellos están penetrando con mayor eficacia en nuestros votantes”, detalló.

Dijo también que “estoy pensando en 3 o 4 decretos para garantizar mecanismos de equidad. Por lo menos tener algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de información y algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de tiempo de exposición (de candidatos de los diferentes partidos)”.

Según Capitanich, hay “24 horas por días militantes de ellos”. Y agregó: “Ellos tienen el esquema radio, diario, televisión, y después una hegemonía en la penetración en redes: algoritmos, inteligencia artificial. Bueno, eso es una asimetría severa”.

Pero días atrás, el exvicegobernador bonaerense Mariotto fue más allá en diálogo con Cynthia García, quien será panelista de 679, que se dedicará específicamente a monitorear a los medios del Grupo Clarín y La Nación S.A., particularmente al canal LN+:

El gobierno Cambiemos volteó con dos decretos la ley de Medios. Luego vino la fusión Telecom con Cablevisión, lo que hace la convergencia digital también este en manos de las empresas monopólicas El gobierno Cambiemos volteó con dos decretos la ley de Medios. Luego vino la fusión Telecom con Cablevisión, lo que hace la convergencia digital también este en manos de las empresas monopólicas

El periodista recordó que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual había sido discutida en distintos foros de debate en todo el país y aprobada en ambas cámaras del Congreso. Además había sido ratificada en la Corte Suprema como una ley constitucional. "Es una ley estructural que tiene como eje central que dejemos de convivir con el monopolio como si fuera un hecho natural", manifestó.

A continuación, Mariotto cruzó al Presidente por oponerse a una nueva discusión en torno a la ley. "Alberto Fernández piensa que alcanza con defensa de la competencia y no es así. Nosotros le decimos que la comunicación es un derecho y que necesitamos una ley", lanzó.

Cristina Kirchner preocupada por los votos de los jóvenes

Según Clarín, “el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, promovió su lanzamiento a través de un hombre alineado con su proyecto político, Pablo Mandia, el dueño de la consultora Analogías -que compró en 2015- y de la productora Del Albaicín, cuyos empleados trabajan todos los días en la producción de 679; quien produce Sobredosis de TV, que se emite por C5N, y creó el sitio militante Revolución Popular”, pese a que fuentes cercanas a Mandia aseguraron a Clarín que él no es el responsable de 679, sino Cristian Dilluvio, a quien le asignan el rol de "productor integral".

La vicepresidenta Cristina Kirchner está particularmente por el voto de los jóvenes. Ella improvisó la candidatura de Sergio Berni para generar una colectora por derecha del Frente de Todos pero el fenómeno Javier Milei y las internas del oficialismo fueron más fuertes.

Ahora, ella tiene claro que la Izquierda le comió votos al FDT e intenta volver a conquistar a los jóvenes con un espacio que corra por Izquierda a la Casa Rosada, que paradójicamente acordará con el enemigo: el FMI.

Dejá tu comentario