Viviana Canosa tiene 2 virtudes para exhibir en su rol de comunicadora: la audacia y el amianto. No son condiciones menores. Muchos fracasan por carecer de las dosis mínimas imprescindibles de ambas condiciones.
A24
Brandoni en lo de Canosa, Carella y la alabanza al consenso
Interesante aporte en lo de Viviana Canosa realizó Luis Brandoni a la necesidad de generar consensos que tiene la sociedad argentina.
La audacia permite incursionar aún en las arenas movedizas. El amianto permite que la opinión de los otros no impacten demasiado. Con ambas herramientas Canosa logró lo que no pudo Jorge Rial, su ex jefe: reciclarse. Rial lo sigue intentando, con dificultades evidentes. Canosa lo consiguió.
Rial también tiene audacia y amianto pero reciclarse tiene sus exigencias, según el modelo que se elija. Quien mejor lo hizo fue Santiago del Moro, y lo consiguió dentro del mismo formato televisivo, 'Intratables', por América TV, antes de saltar a Telefe. Su clave fue ubicarse en una aparente prescindencia, sobrevolando a los panelistas, quienes, tal como gladiadores romanos bajaban al barro a enchastrarse. Lo hizo por momentos bastante bien Alejandro Fantino, en 'Animales Sueltos', pero de a poco -quizás por compromisos comerciales- fue asumiendo costos innecesarios bajando él mismo al barro, un día se descubrió embarrado y huyó a ESPN, donde su formato, que pretendía un revival más prolijo de sus días en TyC Sports, resultó insostenible. Entonces él regresó al grupo Vila / Belocopitt pero ahora está cometiendo los errores que, por ejemplo, evitó Fabián Doman: chocar con los panelistas establecidos. No le será fácil.
En cambio Canosa, quizás por azar del destino, decidió pagar el costo del reciclaje en Canal 9 y lo hizo cuando la oposición padecía un déficit de comunicadores visibles: ella compró barato en el mercado de ofertas. Por supuesto que hubiese sido más sencillo aceptar la instrucción que bajaba de la gerencia y olvidar el episodio personal que mencionaban las habladurías. La audacia fue no hacerlo. Ella se encapsuló en el espacio de opinión crítica del oficialismo ofreciendo un estilo de comunicador que los opositores no tienen. Rial, en cambio, intentó reciclarse desde el oficialismo en un momento en el que el Frente de Todos aún tiene exceso de voceros y algunos, tal como Gustavo Sylvestre, estuvieron de ese lado 'en las malas'. ¿Qué tiene Rial de interesante para ofrecerle a un espacio en el que pesa mucho la historia reciente?
Volvamos a Canosa. Es cierto que su periodismo es muy particular pero también es verdad que ella ya construyó un público propio y es uno de los pilares de la programación de A24, que no es TN pero, tomando el caso de Marcela Pagano, se puede estar mejor en A24 que en TN.
En el programa del jueves 29/07, el actor Luis Brandoni aprovechó la invitación de Canosa y realizó algunas declaraciones muy interesantes.
Brandoni
Brandoni aporta lustre y fogoneo a la lista de precandidatos a diputados nacionales que, en Juntos por el Cambio / Ciudad de Buenos Aires, lideran Adolfo Rubinstein y Facundo Suárez Lastra. Él es realista, no habló de que piensan ganar pero sí realizar un "muy honorable desempeño". ¿Por qué no se puede simpatizar con Defensa y Justicia, que cada día juega mejor? ¿Sólo se puede simpatizar con River Plate o Boca Juniors?
Brandoni cumplió 81 años en abril. Su capacidad de generar empatía sigue imbatible. En pantalla confesó su sorpresa cuando Julio Donato Bárbaro confesó que en enero cumplirá 80, y es más joven. Sonrisas de todos. Pero él también luce profundo.
No es su única virtud: cuando él regresó del exilio y hacía la obra 'Convivencia' con Federico Luppi, nadie lo había entrevistado aún pese a que era un éxito. Autocensura en tiempos militares. Hice el reportaje para la ex revista Spot, y él llamó al director, Eddie Gonzalvo, para felicitar, algo que le sirvió mucho al joven cronista. Brandoni es agradecido.
También luce como 'el hombre común'. Hasta resultó creíble cuando confesó que no había escuchado a Facundo Manes afirmando que Horacio Rodríguez Larreta financiaría la campaña de Diego Santilli en Provincia de Buenos Aires, y aportó la prudencia: "Y... estuvo mal Manes. No debió haber faltado al respeto y la ética del Jefe de Gobierno de la Ciudad. Pero la campaña recién comienza, tiene tiempo para corregir. Tampoco dijo algo que no es rectificable".
Canosa había comenzado hablando todo pero Brandoni, además de hacérselo notar -en un programa de entrevistas, el protagonista debe ser el entrevistado-, fue ganando su espacio por peso propio y terminó haciéndose cargo del bloque.
Brandoni trabajó una idea muy útil en la Argentina de la Grieta: el elogio del diálogo en lugar de la adoración de las diferencias. Él recordó su convivencia con 'el Negro' Carlos Carella.
Brandoni y Carella tuvieron semejanzas (uno se llama Adalberto y el otro se llamaba Alberto) pero representaban a generaciones diferentes: Brandoni es de 1940 y Carella era de 1925.
Ambos fueron secretarios generales de la Asociación Argentina de Actores. Carella en 1963, Brandoni en 1974 y luego la Alianza Anticomunista Argentina (José López Rega) lo obligó a exiliarse. También fue el camino que tuvo que aceptar Carella, quien siempre fue peronista. Brandoni no, aunque hubiese nacido en 'el Docke', tal como en Avellaneda se le dice al Dock Sur.
Pero trabajaron juntos, podían dialogar en sus diferencias.
Menem / Cafiero
Canosa preguntó, en estos tiempos de fragor por las listas de unidad, cómo Brandoni se llevaba con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Urgente24 ya ha escrito, reiterado y reconfirmado que es muy buena la competencia doméstica, que así se construye la democracia y que no hay que temerle a las urnas. Una alegría que Brandoni dijera algo parecido.
Aprovechando que Carlos Campolongo es panelista de Canosa, Brandoni recordó el caso que sigue siendo paradigma no repetido del peronismo: la primaria abierta por la candidatura presidencial entre Carlos Menem y Antonio Cafiero, que incluyó la virtud del bonaerense -con quien trabajó Campolongo- de aceptar su derrota y mantener al PJ unido para embestir por el poder contra Eduardo César Angeloz / UCR.
Brandoni preguntó por qué los líderes contemporáneos construyen sus identidades a partir de sus diferencias con el otro en vez de trabajar en su aporte al consenso colectivo porque así se desarrollan las sociedades.
Canosa captó el concepto e hizo de ese momento su 'leitmotiv', el concepto del cierre del bloque. Redondito, se decía en el barrio.