MEDIOS ajuste > Enacom > Gobierno

RECORTE E INTERVENCIÓN

Ajuste en el ENACOM: El Gobierno cerró delegaciones provinciales

El Gobierno hizo oficial el ajuste en el ENACOM este miércoles al confirmar el cierre de la delegaciones provinciales del organismo en medio de su intervención.

Si bien ya había sido adelantado la semana pasada, este miércoles 3 de abril el Gobierno oficializó el cierre de las delegaciones provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en el marco de su ardua política de ajuste fiscal. El organismo se encuentra intervenido desde el 26 de enero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/C5N/status/1773122161231704504&partner=&hide_thread=false

La medida se oficializó esta jornada a través de la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial, la cual dispuso "el cierre operativo de las delegaciones provinciales del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, a partir del 1° de abril de 2024".

El artículo 2 indica que habrá "un período de transición de SESENTA (60) DÍAS desde la fecha indicada en el artículo 1º a fin de atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales".

Por otra parte, el escrito establece "una dotación mínima de agentes que garantice la realización de las tareas de cierre y que elabore un inventario patrimonial actualizado de todos los bienes asignados y radicados en cada una de las delegaciones provinciales".

Además, se deberán publicitar en un plazo de 30 días medios de atención alternativos para canalizar denuncias y trámites alternativos que eran realizados en las delegaciones provinciales del ente.

El ENACOM, ente que regula los servicios de comunicación, se mantiene intervenido a cargo de Juan Martín Ozores y sus interventores adjuntos, la abogada Patricia Zulema Roldán y Alejandro Pereyra, exdirector la institución en la gestión de Mauricio Macri.

aviso_305264.pdf

Ajuste en los medios públicos: Incertidumbre en la TV Pública

La TV Pública atraviesa momentos de tensión. Luego de que trascendiera la salida del director Juan Parodi comenzó a circular el rumor de que el Gobierno planearía levantar toda la programación. En este marco, se notificaron otras dos renuncias y crece el temor ante la posibilidad de despidos masivos post Semana Santa.

Tal como informó Pablo Montagna las últimas desvinculaciones del canal estatal fueron las de Mateo Baldarenas, director de Recursos Humanos, y Eugenia Bereciartua, directora de Administración y Finanzas de RTA.

Ante la salida de Parodi, que dejará su cargo el próximo miércoles 27 de marzo tras dos meses de trabajo, la producción del canal instó a sus empleados a que se tomaran sus francos y compensatorios acumulados, además de advertirles sobre la imposibilidad de renovar contratos.

Sucede que, tal como indicó el periodista de La Nación, la programación de la señal estará virtualmente paralizada desde a partir del jueves 28 de marzo hasta el martes 2 de abril, es decir, no se emitirán programas en vivo (ni siquiera noticieros) y la pantalla sólo estará ocupada por ciclos repetidos, documentales y viejos partidos de fútbol.

De este modo es los gremios de prensa encendieron las alarmas ante la chance de que haya despidos masivos una vez concluido el fin de semana largo, aunque esto no fue confirmado. Sin embargo, es muy factible que abunden los retiros voluntarios.

------

Más contenido en Urgente24:

La "paradoja" del ajuste, la teoría del "resorte" y la lección de Perón a Milei

Google: Encontraron 28 apps en android que roban tus datos personales ¿Cuáles son y qué hacer?

Grave desinformación de Eduardo Rodríguez Chirillo y Enargas