A un precio de menos de 1.000 euros al cambio (al menos, en China), muy parecido al Huawei Mate 40 Pro -los materiales de construcción siguen siendo aluminio y cristal-, llegó el sucesor del Huawei Mate 50 Pro pero con conectividad 5G: se llama Mate 60, un frontal en el que cámaras y sensores quedan al desnudo.
- Huawei Mate 60 Pro de 256 GB (5.999 yuanes, 760 euros, US$ 830).
- Huawei Mate 60 Pro de 512 GB (6.599 yuanes, 824 euros, US$ 899).
- Huawei Mate 60 Pro de 1 TB (6.999 yuanes, 890 euros, US$ 972).
Tiene 12 GB de memoria RAM y configuraciones de 256 GB, 512 GB y 1 TB de almacenamiento que podemos ampliar mediante las tarjetas NM de la propia Huawei.
El gadget tiene una pantalla de 6,82 pulgadas con una matriz LTPO OLED, con resolución 2.720 x 1.260 y tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz (LTPO), Kunlun Glass 2 y 3 recortes. 2 de ellos están previstos para una cámara selfie de 13 MP y un escáner del sistema de reconocimiento facial 3D. No se especifica la finalidad del tercer sensor.
Una cámara de 50 megapíxeles con apertura variable de f/1.4 hasta f/4.0, que permite regular la profundidad de campo y nitidez general de la escena, tal como lo hace una cámara profesional.
El ultra gran angular baja de los 13 megapíxeles del curso pasado hasta los 12 megapíxeles, un cambio menor que no ha de traducirse en peores resultados. El teleobjetivo también baja desde los 64 hasta los 50 megapíxeles. Ahora es mucho más luminoso, pasando a tener apertura f/3.0. Mantiene los 3.5 aumentos ópticos y el zoom digital hasta el x100.
El software viene de la mano de Harmony OS 3.0, sin rastro de la versión de Android que lleva este Mate 50 Pro.
El procesador es un Kirin 9000S, una variación del Kirin 9000.
Las limitaciones que USA impuso a Huawei, le impiden a la empresa fabricar nuevos procesadores con su tecnología, pero nada le impide 'retocar' un Kirin de hace un par de generaciones y volver a implementarlo pero es apto 5G, con conexión satelital, muy importante si se trata de utilizar el teléfono en zonas rurales sin la cobertura tradicional.
La batería sube hasta los 5.000mAh y con carga rápida de 88W por cable. La carga inalámbrica repite con 50W y la tecnología de carga inalámbrica inversa se mantiene en 20 W.
Lo explicó muy bien Adrián Raya en El Español, de Madrid:
- "Huawei ya ha advertido que no la demos por muerta. Aunque el hecho de no poder usar apps de Google, ni de llegar a acuerdos comerciales con empresas estadounidenses le ha hecho mucho daño, la compañía está convencida de que puede encontrar su propio camino, gracias a su sistema HarmonyOS 4 y otros desarrollos propios."
- "Pero Huawei también es consciente de que tiene que llamar más la atención para compensar por las otras deficiencias; tal vez por eso, sus últimos móviles son muy llamativos, con características únicas o poco frecuentes en el sector."
Algo sobre el diseño: no es el 1er. móvil Huawei con 3 sensores en el frontal, a diferencia del Mate 50 Pro que los tenía reunidos en una muesca, o 'notch' que penetraba en la parte superior de la pantalla tal como los iPhone.
Huawei ha conseguido alojar los sensores cada uno en su propio agujero, eliminando el 'notch'.
Todo esto sucedió durante la visita a China de la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo. Obviamente que el mensaje es: "Podemos hacerlo igual, pese a sus sanciones comerciales".
Precisamente, Global Times, vocero del Partido Comunista Chino en inglés, expresó:
"(...) En el rol de empresa de tecnología de China más afectada por el 'estrangulamiento' de Estados Unidos, Huawei, después de soportar un período difícil de bajas, enfrenta el desafío crucial de resolver el problema de la falta de chips capaces de acomodar la tecnología 5G. Esta cuestión es ampliamente considerada como un indicador significativo de la capacidad de soportar presión de las empresas tecnológicas chinas en este ámbito ferozmente disputado y reprimido por Estados Unidos. Si bien Huawei mantiene un perfil extremadamente bajo y no ha revelado especificaciones técnicas detalladas del Mate 60 Pro.
Mucha gente ha notado una "coincidencia", y es que el momento del lanzamiento del nuevo producto de Huawei coincidió con la visita de la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, a China. Es digno de mención que muchas de las restricciones de Estados Unidos a China en el sector de alta tecnología se implementan a través del Departamento de Comercio y, hasta el día de hoy, todavía hay cientos de empresas chinas en su "lista de entidades". Independientemente de las intenciones de Huawei, el lanzamiento del Mate 60 Pro ha sido imbuido por muchos internautas chinos con un significado más profundo de "levantarse bajo la presión de Estados Unidos". No sabemos si Raimondo prestó atención a estas voces durante su visita a China, pero creemos que estas voces deberían ser escuchadas por ella y por más estadounidenses, y tener un impacto en la postura de Washington. (...)".
--------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
"Insuficiente" pero un bono más alto no lo pagaba nadie
No es el dólar: Agosto es la carne y su récord en 18 años
Carolina Losada no aclare, que oscurece
Fátima Florez: "Lo de Primera Dama me parece una tilinguería"