JUNTOS BIEN sal > diabetes > Salud

"MÁS SABOR, MENOS SAL"

Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal 

Del 8 al 14 de marzo, Semana Mundial de Sensibilización sobre el uso de la Sal con el lema: "¡Más sabor, menos sal!": concientizar sobre los riesgos del exceso.

La Semana Mundial de Sensibilización sobre el uso de la Sal fue instituida en el año 2005 por la World Action on Salt and Health (WASH), con el objetivo de concientizar a la sociedad en la reducción de su consumo como aporte para mejorar la salud de la población mundial: fue un recordatorio de nuestra nutricionista Carla Goltz, quien acercó el lema "¡Más sabor, menos sal!", y bastante data.

La Organización Panamericana de la Salud, recomienda un consumo diario de 5 gr. al día y advierte que el consumo excesivo de sal es el principal factor de riesgo de hipertensión en la población.

La hipertensión constituye la causa Nº1 de muerte prematura y la Nº2 de discapacidad por enfermedades no transmisibles como el infarto, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades renales.

La población de la región de América Latina consume mucha más sal que los 5 gr diarios máximos recomendados por la OMS. En Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el consumo de sal por persona ronda los 12 gr diarios.

La mayoría del sodio que se consume habitualmente proviene de los alimentos procesados o industrializados, donde los consumidores no tienen participación ni conocimiento sobre la cantidad de sal agregada. En nuestro país se calcula que entre el 65% y el 70% de la sal que se consume proviene de dichos alimentos.

sal2.jpg
Mucha sal no permite conocer cuál es el sabor de lo que consumimos. Hay que recuperar los sabores.

Mucha sal no permite conocer cuál es el sabor de lo que consumimos. Hay que recuperar los sabores.

En Argentina, según el Ministerio de Salud:

  • 12 gr de sal consumen en promedio diariamente los argentinos, cuando lo recomendado son 5 gr.
  • 16,4% de la población agrega siempre sal a la comida luego de la cocción.
  • 65% a 70% aproximadamente del sodio que consumen los argentinos proviene de los alimentos procesados o industrializados.
  • 40,6% de la población tiene hipertensión arterial, según la medición objetiva de la ENFR 2018.

El promedio diario de porciones de frutas o verduras consumidas es de 2 por persona (la cantidad recomendada es de 5 porciones diarias).

Solo el 6% de la población cumple con la recomendación de 5 porciones diarias de frutas o verduras.

La disminución de 3 gr. de la ingesta diaria de sal de la población argentina evitaría cerca de 6.000 muertes por enfermedad cardiovascular y ataques cerebrales, y aproximadamente 60.000 eventos cada año.

Algunas de las sugerencias para reducir el consumo de sal son:

  • Al cocinar, reemplazar la sal o los cubitos de caldo por hierbas frescas, morrón, ajo, limón esto ayuda a realzar el sabor.
  • Evitar el consumo de comida rápida
  • Al comprar, optar por alimentos naturales
  • No llevar el salero a la mesa.
sal3.jpg
Es fundamental la advertencia del etiquetado. Si esto no sucede es porque las empresas no están cumpliendo con su responsabilidad social.

Es fundamental la advertencia del etiquetado. Si esto no sucede es porque las empresas no están cumpliendo con su responsabilidad social.

------------

Otras noticias de Urgente24:

Qué le pasó al Antonov?

Flybondi vs. Aerolíneas ¿quién gana en eficiencia?

La rebelión de los contribuyentes

Alberto Fernández rogando a Elisa Carrió: ¡Guau!

¿Qué es la Z que va hacia Rusia?

Dejá tu comentario