JUNTOS BIEN hierba > depresión > ansiedad

SALUD MENTAL

La hierba para depresión y ansiedad que Harvard sugiere

Esta hierba es realmente poderosa. Sirve para la depresión, ansiedad, estrés y enfermedades neurodegenerativas, según especialista de Harvard.

Ashwagandha para la depresión, ansiedad, estrés, fatiga y hasta Alzheimer. Sí, esta hierba también conocida como bufera, ginseng indio, oroval, orval o hierba mora mayor, tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional, que incluye increíbles beneficios para tratar trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Incluso, Harvard habla de esto.

Uma Naiddo, psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard y experta en cerebro, publicó en su cuenta de Twitter:

Esta hierba, cuyo nombre sánscrito se traduce como "como un caballo", ha demostrado efectos farmacológicos clave en los trastornos cerebrales, a saber, ansiedad, depresión, trastorno bipolar, enfermedades neurodegenerativas y TDAH. Esta hierba, cuyo nombre sánscrito se traduce como "como un caballo", ha demostrado efectos farmacológicos clave en los trastornos cerebrales, a saber, ansiedad, depresión, trastorno bipolar, enfermedades neurodegenerativas y TDAH.

Y agregó:

"Ashwagandha también está bien estudiado en el ámbito de los tratamientos contra el cáncer debido a sus propiedades antitumorales y reguladoras de células. Si bien aún se comprenden los mecanismos exactos, este es un adaptógeno poderoso para agregar a su dieta para un manejo óptimo del estrés".

https://twitter.com/DrUmaNaidoo/status/1478483878624968704

¿Qué es ashwagandha y para qué sirve?

La ashwagandha es un arbusto de hoja perenne que crece en India, Medio Oriente y África, y se ha convertido en una hierba muy importante en la medicina ayurvédica.

Los tratamientos con esta hierba hacen uso tanto de las hojas, las semillas y la fruta.

Entre la evidencia que sugiere los efectos neuroprotectores y antiinflamatorios de esta hierba, se encuentran:

  • Un estudio en 2019 encontró que tomar una dosis diaria de 240 miligramos (mg) de ashwagandha redujo drásticamente los niveles de estrés de las personas en comparación con un placebo.
  • Una revisión en 2011 indica que varios estudios han examinado la capacidad de ashwagandha para prevenir la pérdida de la función cerebral en personas con Alzheimer, la enfermedad de Huntington y Parkinson.

¿Cómo se toma la ashwagandha?

Esto es lo que indica Medical News Today:

La dosis de ashwagandha y la forma en que las personas la usan depende de la afección que esperan tratar. No existe una dosis estándar basada en ensayos clínicos modernos. La dosis de ashwagandha y la forma en que las personas la usan depende de la afección que esperan tratar. No existe una dosis estándar basada en ensayos clínicos modernos.

Y agrega:

Algunos estudios sugieren que tomar de 250 a 600 mg por día puede reducir el estrés. Algunos estudios sugieren que tomar de 250 a 600 mg por día puede reducir el estrés.

Recordemos que esta hierba viene en forma de cápsula, polvo y extracto líquido. Antes de tomar ashwagandha, lo ideal es hablar con un profesional de la salud sobre la seguridad, uso y dosis.

¿Cómo saber si tienes ansiedad o depresión?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que entre los síntomas de depresión están:

  • Sentirse triste con frecuencia
  • No querer realizar actividades que antes eran divertidas
  • Sentirse irritable, frustrado o intranquilo
  • Tener dificultad para dormirse
  • Levantarse muy temprano
  • Dormir demasiado
  • Comer más o menos de lo usual
  • No tener apetito
  • Tener malestares que no se mejoran con tratamiento
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Sentirse cansado
  • Sentirte culpable
  • Pensar en el suicidio o en hacerse daño

Mientras, las personas con ansiedad pueden sentir lo siguiente según la Clínica Mayo:

  • Sensación de nerviosismo
  • Agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente
  • Sensación de pánico o catástrofe
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración acelerada
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sensación de cansancio