El dolor lumbar es una afección muy común que se presenta en la zona lumbar o parte baja de la espalda. También conocido como lumbago puede provocar una sensación de hormigueo o ardor, dolor sordo o dolor agudo en la espalda. Es posible que las personas con lumbago también tengan dolor en la pierna, en la cadera o en la planta del pie. Este dolor puede ser leve, o tan intenso que dificulte la movilidad. Pero, ¿Qué hacer para aliviar el dolor lumbar? Expertos han dicho que la clave está en un hábito magnífico que desafía las creencias sobre el dolor lumbar: el ejercicio físico (y no quedarse en la cama).
LO REVELAN
Este hábito es la clave para recuperarse del dolor lumbar
Esto hábito puede ser lo último que las personas con dolor lumbar piensen hacer, pero expertos dicen que es la clave para tratarlo.
¿Qué es mejor para el lumbago reposo o andar?
Cuando las personas tienen dolor lumbar, que se puede presentar por una lesión repentina en los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda, una de las últimas cosas que probablemente quisieran hacer es ejercicio físico.
Si bien al tener mucho dolor, el reposo puede ayudar a aliviar los síntomas, expertos han dicho que es falso que las personas con dolor de espalda deban solamente descansar y evitar actividad física por mucho tiempo.
Por el contrario, las personas que sufren dolores lumbares deben evitar el reposo prolongado e intentar volver lo antes posible a la actividad física para "facilitar la recuperación".
Así lo ha indicado, la doctora la Raquel Almodóvar, reumatóloga del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid) y una de las coordinadoras de la iniciativa 'Reumafit' de la Sociedad Española de Reumatología (SER), según Infosalus.
Claro está, la actividad física va a depender del tipo de lumbalgia que presente la persona. "El tipo de ejercicio se debe individualizar en cada caso", recalca Almodóvar.
Esto que dice la experta sobre el ejercicio físico como parte del tratamiento del dolor lumbar no es dato menor, considerando que el lumbago es uno de los padecimientos más frecuentes en la población.
"Alrededor de un 23 por ciento de la población general tendrá en algún momento de su vida algún episodio de dolor lumbar crónico, es decir, dolor persistente de más de tres meses de duración. Además, en un 11 o 12 por ciento de la población el dolor lumbar producirá, en alguna ocasión, una limitación en sus actividades", especifica.
Dolor lumbar: Ejercicios
Pero, ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico en las personas con dolor lumbar y qué ejercicios hacer? Acá lo que explica la experta.
"La actividad física tiene un efecto beneficioso sobre todos los tejidos del organismo y, especialmente, en los que forman el aparato locomotor. Se ha demostrado que la actividad física y el ejercicio son un aspecto esencial para la prevención y el tratamiento del dolor lumbar", indica la doctora Almodóvar.
"Efectuar ejercicio físico de tipo aeróbico o cardiovascular (caminar, correr, nadar) de forma habitual, así como realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la cadera y del tronco, disminuye el riesgo de tener dolor lumbar", agrega.
Ahora, por ejemplo, en el caso de dolor lumbar por fractura vertebral osteoporótica, los expertos explican que los primeros días puede ser necesario permanecer en reposo debido a la limitación por el dolor.
Una vez superado el dolor intenso, el paciente puede comenzar a dar algunos paseos y luego hacer ejercicios de fortalecimiento y de equilibrio.
Asimismo, los expertos han explicado que, "tener dolor lumbar con algunos movimientos y al realizar determinados ejercicios no significa que se esté dañando la espalda".
¿Qué hacer para aliviar el dolor lumbar?
Además de mantenerse activo físicamente, hay otras medidas sencillas que pueden ayudar a tratar el dolor lumbar.
MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, aconseja aplicar calor o hielo en la zona de dolor. Por ejemplo, puede utilizar hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego usar calor.
También, cuando duerma, pruebe acostarse acurrucado, en una posición fetal con una almohada entre las piernas.
----------------------
Más contenido de Urgente24
La bebida que encoge tu cerebro y debes evitar al máximo
La falta de esta vitamina te pone en peligro de diabetes
La técnica para calmar estrés y sentirte relajado en minutos
La salud en días de estrés: 6 consecuencias para no ignorar
8 consejos para cuidar la salud mental en tiempos electorales