A menudo las personas se preguntan ¿Por qué no puedo estar sentado mucho tiempo? ¿Estar sentado mucho tiempo engorda? y hasta ¿Estar sentado mucho tiempo aplana glúteos? Lo cierto es que, según expertos estar sentado por largos períodos (por ejemplo, en un escritorio, detrás del volante o frente a una pantalla) puede ser perjudicial para su cuerpo, sus articulaciones y músculos. ¿Qué hacer? Veamos.
DEBES SABERLO
Cómo sobrevivir a estar sentado mucho tiempo, según experto
Estar sentado por largos períodos puede ser realmente perjudicial. He aquí lo que usted puede hacer para evitar molestias, según experto.
¿Por qué no puedo estar sentado mucho tiempo?
Anibal Scharovsky, osteópata, kinesiólogo y Director de Escuela de Movimiento dice:
Y explica:
"Los tejidos del cuerpo son viscoelásticos, esto quiere decir que se van a deformar y fatigar acorde a la cantidad de tiempo en que los mantengamos en tensión.
Una misma tensión acumulada en el tiempo empieza a aumentar su carga pudiendo llegar al punto de ruptura del tejido. Esta característica hace que una posición que no genera problemas ni dolor al principio pueda traer lesiones si la sostenemos demasiado tiempo”.
Desventajas de estar sentado mucho tiempo
Ciertas investigaciones han sugerido que estar sentado durante tiempos prolongados aumenta riesgos de sufrir una serie de problemas de salud.
Estos incluyen, de acuerdo con Clínica Mayo:
"La obesidad y un conjunto de enfermedades (aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol) que constituyen el síndrome metabólico".
Y advierte:
En un análisis de 13 estudios sobre el tiempo que se permanece sentado y los niveles de actividad se encontró que quienes permanecieron sentados durante más de ocho horas por día sin actividad física tenían un riesgo de morir similar a los riesgos de morir causados por la obesidad y el tabaquismo, según Clínica Mayo.
Ejercicios para aliviar la tensión de estar sentado
Se puede armar una rutina día a día para no pasar más de una hora seguida sentado.
Nos podemos levantar, dar un breve paseo, hacer ejercicios de estiramiento para evitar que el cuerpo se entumezca y que pierda fuerza y elasticidad, por ejemplo.
Scharovsky recomienda algunos ejercicios y dice:
Torsión en silla
Evita que los músculos, ligamento y disco estén siempre en la misma posición. Cuerpo adelantado en la silla, con una mano tomamos el muslo y con la otra mano el respaldo de la silla y se realiza una fuerza para buscar la torsión desde la cintura incluyendo la cabeza. Repetir en ambos lados.
Elongación de piernas
Llevamos la silla un poco para atrás y nos desplazamos para adelante sobre la silla. Elegimos una pierna para trabajar, la tomamos con la mano y empezamos a elongar por 40 segundos cada pierna.Es importante no perder la postura lumbar en este ejercicio, que no se redondee la espalda.
Elongación de la pelvis
Nos alejamos del escritorio y ponemos la pierna en forma de cuatro y nos inclinamos hacia adelante, bajando la rodilla con la mano pero manteniendo la curvatura en la lumbar.
Movilización de columna lumbar
En la silla comenzamos a redondear la columna hacia atrás y desde la pelvis buscamos arquear hacia delante, sacando pecho. Repetir este movimiento varias veces. Tener en cuenta que el movimiento sale desde la pelvis.
Retracción cervical
Vamos a colocar el dedo índice y mayor en el mentón y vamos a llevar la cabeza hacia atrás y empujar con los dedos para ganar mayor movilidad.