JUNTOS BIEN envejecimiento > Microbiota > Inflamación

ENTREVISTA

Cómo atrasar el envejecimiento: cuide su microbiota

La nutricionista Cecilia Ponce habló con Urgente24 sobre los procesos para cuidar la microbiota y así evitar el envejecimiento prematuro.

La licenciada en Nutrición María Cecilia Ponce (MN. 3362) dialogó con Urgente24 sobre las técnicas saludables para disfrutar de un mejor estilo de vida. En primer lugar, Ponce resaltó la importancia que tiene la microbiota en el organismo. La microbiota "sería como una especie de 'comunidad' de microorganismos que convive con nosotros. Están constantemente ayudándonos a procesar alimentos, absorber vitaminas, a generar neurotransmisores, a colaborar con nuestra inmunidad, a permitir o inhibir la absorción de ciertos nutrientes", expresó y agregó: "esa gran comunidad de microorganismos, bacterias, hongos, virus, parásitos, se comunica con todo nuestro ser a través de la vía linfática y nerviosa. Esas sustancias que genera la microbiota, los metabolitos, se dirigen en esas vías. Esos metabolitos llegan a nuestro cerebro, produciendo un estado antiinflamatorio o inflamatorio y perjudican nuestra salud y bienestar".

Si la microbiota está en desequilibrio, se puede sufrir de inflamación y poner a la salud en riesgo.

Qué es la inflamación y cómo evitarla

En este caso, el término "inflamación" se refiere a la celular, no solamente a la distensión abdominal o de fermentación digestiva. "La inflamación crónica es la raíz de todas nuestras enfermedades. Todas las patologías terminadas en 'itis' hablan de una inflamación de mucosa o de tejido, a causa de células inflamadas que no trabajan correctamente", señaló la nutricionista.

"Son muchos los factores que influyen en la inflamación, no solamente la alimentación sino también el estilo de vida. El mal sueño, el tener un estado de estrés psicofísico constante, estar expuesto a toxicidades como luz artificial y polución ambiental. Como factor importantísimo, hay que reducir la alimentación industrializada que llevamos hoy en día", expresó.

Lo que más favorece a la inflamación:

  • El uso de aceites hidrogenados y vegetales refinados (de girasol, de maíz)
  • El exceso de grasas omega-6 (carnes de feed-lot y alimentos industrializados)
  • El exceso de azúcares y de harinas

cecilia ponce.jpeg
La nutricionista Cecilia Ponce dialogó con Urgente24 sobre el envejecimiento celular y la inflamación.

La nutricionista Cecilia Ponce dialogó con Urgente24 sobre el envejecimiento celular y la inflamación.

Envejecimiento: causas y cómo detenerlo

Nuestras células envejecen porque se oxidan, se inflaman y son sometidas a un proceso llamado "Glicación". "La glicación se produce cuando uno consume azúcar en exceso. El azúcar está unido a nuestras proteínas y estas proteínas se 'glican' o 'caramelizan' y no pueden funcionar correctamente. Están rígidas, como por ejemplo el colágeno. El colágeno se vuelve más duro, menos flexible, y por eso se forman las arrugas. En nuestra piel, el exceso de glicación de colágeno hará que uno tenga una piel más envejecida", indicó la licenciada.

"No se puede evitar el envejecimiento, pero sí se evita el deterioro de nuestras células. Hay que evitar los procesos que lleven a la glicación, como lo son el consumo de alimentos con azúcares y harinas", agregó.

Alimentos anti envejecimiento

Ponce expresó que "cada organismo es un mundo y cada persona requiere de una individualización de su plan alimentario particular" pero en general hay que tratar de elegir:

  • Alimentos reales, no industrializados
  • Basarnos en las dos comidas del día, con vegetales frescos, crudos y cocidos
  • Incluir proteína de buena calidad, si es carne de pastoreo es mejor
  • Grasas sanas para dar saciedad, como son aceites de coco, aceite de oliva, palta, frutos secos, pescado varias veces a la semana
  • Alimentos antioxidantes: para evitar la producción de radicales libres. Frutas en alto contenido de polifenoles como los frutos rojos, té verde, cacao amargo, copa de vino tinto de buena calidad. Añadir además variedad de verduras coloridas a nuestros platos.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FB2fkBwoloNf%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJJPVHGoLqYVZBl0DDjY0xuMFZCYmc1EcLhhEbLLen5vpVe4CPBPMnUcMItPHk6z8ojHgieZAHd3ZAj9ZCMBNJ9cza36guHKPhcup7T38uR0FfTWfaQqdFCZBpmYvbllK304cJh3V98KKjZBwMu73f016JEI1EQ9wZDZD

Dejá tu comentario