JUNTOS BIEN diabetes > Microbiota > Azúcar

MICROBIOTA INTESTINAL

Así es cómo el azúcar elimina la protección contra la diabetes

Un nuevo estudio demostró que el azúcar altera los microorganismos saludables del intestino y conduce a enfermedades metabólicas y al aumento de peso.

Para prevenir la diabetes y la obesidad, la dieta es tan importante como una microbiota intestinal óptima, según investigadores estadounidenses.

La microbiota intestinal es una composición única en cada ser humano de alrededor de 100 billones virus, bacterias y hongos que llevan a cabo procesos vitales en el cuerpo.

Ahora, un nuevo estudio demostró que el azúcar altera estos microorganismos saludables que habitan en el tracto digestivo desencadenando eventos que conducen a enfermedades metabólicas y al aumento de peso.

“Cuando alimentamos a los ratones con una dieta alta en grasas y sin azúcar, se retuvieron las células Th17 intestinales y estaban completamente protegidos contra el desarrollo de obesidad y prediabetes, a pesar de que consumían la misma cantidad de calorías, dijo Ivalyo Ivanov, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Las Th17 son células inmunitarias que se redujeron en el intestino de los animales de los experimentos, de acuerdo a la publicación en la prestigiosa revista científica Cell.

“Estas células inmunitarias producen moléculas que ralentizan la absorción de los lípidos 'malos' de los intestinos y reducen la inflamación intestinal”, explicó Ivanov. “En otras palabras, mantienen el intestino sano y protegen al cuerpo de la absorción de lípidos patógenos”.

image.png

Después de cuatro semanas con la dieta, los animales habían cambiado drásticamente sus microbiotas intestinales mostrando características del síndrome metabólico, como aumento de peso, resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa.

El equipo de Ivanov encontró que el culpable de estos signos fue el azúcar. Sin embargo, eliminar esta sustancia no revirtió los daños, ya que los ratones carecían de las bacterias necesarias.

“Esto sugiere que algunas intervenciones dietéticas populares, como minimizar los azúcares, solo pueden funcionar en personas que tienen ciertas poblaciones bacterianas dentro de su microbiota”, señaló Ivanov.

El estudio demuestra que la interacción entre la dieta, la microbiota y el sistema inmunitario es compleja y juega un papel clave en el desarrollo de la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y otras afecciones, según el investigador.

"Para una salud óptima es importante no solo modificar su dieta, sino también mejorar su microbioma o sistema inmunológico intestinal, por ejemplo, aumentando las bacterias inductoras de células Th17", concluyó.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Rating: Telefe lastimó y El Nueve levantaría histórico ciclo

Sigue el éxodo en A24: periodista se muda a C5N

6 rooftops para comer en Buenos Aires con vistas imperdibles

Menéndez denunció a Fernando Espinoza: "Me amenazó"

Vuelve a dispararse, ¿y ahora quién lo frena?: El dólar ‘libre’ se acerca a los