Mal momento para que la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) 'recuerde' todos los beneficios de la distribución de asistencia social de Caritas Argentina. Sucede que 2 allegados al papa Francisco se encuentran muy activos en el tema: Juan Grabois y Sebastian Casanello. Interesante un recorte:
UN TEMA DELICADO
Juan Grabois / Sebastián Casanello, ¿Caritas presiona a Sandra Pettovello?
En La Libertad Avanza ya se preguntan si toda o sólo una porción de la Operación Pettovello, de Juan Grabois y Sebastián Casanello es marca Caritas.
"(...) La Operación 'Alimentos' sería una ofensiva de colaboradores de la Iglesia Católica Argentina. Antes que Juan Grabois y el juez Sebastián Casanello, el arzobispo de Buenos Aires (Oscar Vicente Ojea, presidente a su vez de la Conferencia Episcopal Argentina) y los obispos de San Juan (Jorge Lozano) y de Quilmes (Carlos Tissera) cuestionaron la demora en la distribución de los alimentos que realiza el Ministerio de Capital Humano. El enojo, quizás, comenzó cuando se confirmó que Pettovello había hecho un acuerdo con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera). Aparentemente, el ecumenismo tiene límites en un país donde no hay libertad sino tolerancia religiosa. El secretario de Culto, el conservador ex diputado nacional PRO, Francisco Sanchez -él integra la red Political Network for Values que preside el chileno José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano; secundado por el español Jaime Mayor Oreja, la colombiana María del Rosario Guerra y el mexicano Rodrigo Iván Cortés- es cercano a Patricia Bullrich y a Nadia Marquez, diputada libertaria, de Neuquen, hija de Hugo Marquez, de ACIERA. (...)".
Pero el presidente Javier Milei ha ordenado una contraofensiva en defensa de su ministra y amiga Pettovello:
AICA
En medio del debate sobre demora en la distribución alimentaria, la agencia de noticias católica difundió un contenido titulado "Cáritas Argentina multiplicó su servicio de ayuda alimentaria":
"Cáritas Argentina multiplicó su servicio de ayuda alimentaria en el país, procurando soluciones integrales que mejoren la calidad de los alimentos y la infraestructura de los comedores y merenderos.
La dura situación económica que atravesamos los argentinos repercute con mucho más crudeza en los sectores más vulnerables, simplemente porque ellos no cuentan con redes de contención o alternativas para salir adelante", advierte en una comunicación.
Los fuertes aumentos en los precios de artículos de primera necesidad y especialmente en los alimentos, agravaron considerablemente la situación de estos sectores postergados", agrega.
En respuesta a esta emergencia alimentaria, Cáritas Argentina está desplegando un esfuerzo significativo para atender las necesidades más urgentes.
En la actualidad, Cáritas cuenta con un total de 2.254 centros con servicio alimentario, que atienden a 424.649 personas de bajos recursos. Estos centros incluyen tanto comedores y merenderos, como espacios de distribución de viandas y entrega de bolsones alimentarios en todo el país.
Para sostener esta enorme red de apoyo, Cáritas está haciendo aportes importantes de fondos extraordinarios, lo que conlleva un gran esfuerzo adicional en la búsqueda de distintas fuentes de financiamiento.
Al mismo tiempo, gestiona convenios con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Capital Humano, asegurando un financiamiento para 3 meses en la compra de alimentos secos. Esto incluye un convenio nacional para 21 diócesis y 25 convenios diocesanos que llegan en conjunto a 1.215 centros con servicios alimentarios y 180.410 personas.
"Sin embargo, la demanda continúa creciendo y este aspecto de la realidad resalta la magnitud del desafío que tenemos por delante", plantea. (...)".
Reunión
Ya que estamos: Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), convocaron a participar el lunes 03/06 a las 10:00 de la conferencia 'Radiografía de la pobreza en Argentina: realidad social y solidaridad que es esperanza', que se realizará a través del canal de Youtube de Cáritas.
Habrá un debate sobre los datos arrojados por el Observatorio respecto a la situación de pobreza en el territorio argentino, así cómo el trabajo y la misión que Cáritas.
Disertarán el presidente de Cáritas Argentina y obispo de Quilmes, Carlos Tissera; la directora ejecuiva de Cáritas, Sofía Zadara; el investigador y especialista en trabajo y desigualdad, Eduardo Donza; y la trabajadora social y acompañante de la Red de Centros Comunitarios de Itatí, Solano y Quilmes, Karen Burgos.
----------------------------------
Más contenido en Urgente24
La lapidaria crítica de Marcelo Longobardi a Javier Milei: "Está poseído por la ralladura mental"
Versiones contrapuestas sobre un tema del que el Gobierno no quiere hablar
En Rosario los vendedores ambulantes se volvieron un problema central
La serie que fue furor en Netflix estrenará su segunda parte