ROSARIO. En medio de la marcada crisis económica, que provocó una fuerte caída del empleo, se presentó un proyecto en el Concejo que generó un fuerte debate y polémica. Se trata de una iniciativa que pretende restringir la actividad de los vendedores ambulantes en zona transitada.
DIFERENTES PENSAMIENTOS
En Rosario los vendedores ambulantes se volvieron un problema central
La crisis económica conlleva a que cada vez sean más los vendedores ambulantes. En Rosario, fue un tópico problemático dentro del Concejo.
La idea central es prohibirles la venta de productos vinculados al rubro textil, bjou, juguetería, entre otros.
Ante este contexto, tres representantes del sector, Daniel Díaz, Mariana Pedraza y Patricia González, mantuvieron una reunión durante esta semana con los concejales de la Comisión de Producción y Promoción del Empleo, para transmitirles su rechazo a la propuesta, como así la misma postura que tomaron otros ediles.
El propósito presentado por Agapito Blanco (Juntos por el Cambio), apunta a derogar el rubro C (textil, comercio con parada determinada y móvil) y el G (comercio ambulante-bijou, juguetería, azucarados, etc.) del artículo 13 de la ordenanza 7703. El mismo se aplicaría sobre la denominada "zona primera", que abarca Avenida Pellegrini, Boulevard Oroño y el río Paraná.
Oposición de los vendedores ambulantes
En base a ello, los vendedores ambulantes replicaron que "de la venta ambulante dependen varias familias de la actividad". Por ende, los agrupados se encuentran dispuestos a defender sus puestos laborales. "El frentista no nos hecha, nos prestan sanitarios, nos brindan agua caliente. Nosotros nunca vamos a dejar la calle. Estamos acostumbrados a defender, es nuestra vida", indicaron.
Asimismo, les recordaron a los concejales que por desarrollar su trabajo sufrieron amenazas por parte del sindicato de vendedores ambulantes, teniendo que recurrir a la custodia policial.
Dentro de una nota en la que solicitaron la audiencia, señalaron que "La aprobación de este proyecto implicaría afectar derechos adquiridos por parte de aquellos comerciantes debidamente habilitados que ejercen su actividad comercial dentro de los rubros afectados, lo que generarla una gran cantidad de impugnaciones en sede judicial".
Fuerte respaldo de concejal (x2 y algo más)
Por su parte, en el encuentro, el edil Julián Ferrero (Ciudad Futura), tomó la palabra y se mostró a favor de los vendedores ambulantes asegurando que "sería de una absoluta irresponsabilidad y una cobardía que el proyecto prospere".
"Sería de una absoluta irresponsabilidad del Concejo estar aprobando algo en contra del trabajo de un grupo grande de rosarinos, un disparate. Es una cobardía agarrársela con un sector que la está pasando mal, es una cobardía que sigamos con ese mito que los comerciantes no venden porque existe un vendedor ambulante en la puerta. No será que no venden porque existe un gobierno nacional antipopular, una planificación que apunta a congelar la producción", agregó a modo de crítica.
Además, Hernán Calatayud (Volver a Rosario), también se mostró abierto al diálogo al remarcar que "hoy tienen que trabajar tranquilos. Sí tiene que estar ordenado, sin perjuicio para nadie, no va a haber grandes cambios. Se apunta a un orden y que no haya perjuicio".
Para finalizar, el edil Mariano Roca (CREO Rosario), mostró disidencias con las observaciones de los vendedores, aunque reconoció: "Ustedes sí son trabajadores y han enfrentado a las mafias de la calle, y eso se lo reconocemos".
Más contenidos de Urgente24
Sin plata, Martín Llaryora estira su intendencia
Corte Suprema: García-Mansilla ya acordó nueva mayoría que no esperaba la Rosada
¿Israel democrática? Diario Haaretz censurado y otro ataque a la libertad de expresión
Día Mundial Sin Tabaco: Un día para respirar aire libre de humo de cigarrillo