Hay un nuevo sheriff en el condado. El condado es Sudamérica. Y el sheriff es Colombia. El conjunto cafetero demostró en esta Copa América 2024 que está para pelearle el título y supremacía a la Selección Argentina, gracias a un funcionamiento colectivo que baila al ritmo del cumbión y cuyo tempo está marcado por un futbolista: James Rodríguez.
RAÍCES
Capital Musical de Colombia: la preciosa ciudad de James Rodríguez confía en él
James Rodríguez es uno de las figuras de la Copa América 2024. No solo Colombia tiene su fe puesta en él, sino el bellísimo pueblo de su infancia. ¿Lo conocías?
La selección de Colombia llegó al certamen sudamericano, celebrado en Estados Unidos en una curiosa decisión de Conmebol, con un potente invicto. 23 partidos sin perder, con la última derrota registrada recién en 2022. Néstor Lorenzo, entrenador argentino, ha logrado darle cauce al talento de Colombia para conformar un equipo que juegue realmente bien. Un equipo cuyas piezas, se nota, se ve y se percibe, están en sintonía. Se entienden entre ellas, se buscan para ir generando alianzas y encuentros que permitan romper huecos en la defensa rival.
Una de las grandes noticias de esta Copa América 2024 ha sido el resurgimiento de James Rodríguez. Un futbolista histórico de la selección, con trayectoria en clubes importantes de Europa. El entrenador Lorenzo lo ubicó de enlace, el típico puesto de enganche, para ofrecerle la libertad necesaria para que Rodríguez se mueva por todo el campo de juego en búsqueda de hacer sonar la melodía más ideal.
James Rodríguez, al compás de Ibagué
Quizá esa capacidad para ser director de orquesta, para ensamblar las notas de un elenco cafetero que se anima a ser candidato, se deba al hermoso pueblo donde creció. Un pueblo que, curiosamente (o no tanto) es conocido como la "Capital Musical de Colombia".
Se trata de Ibagué, famoso por su rica tradición cultural y musical. Ubicada en el oeste del país, es la capital del departamento de Tolima y un importante eje financiero y económico. Pero su impronta para los visitantes está vinculado al desarrollo musical. Según explica el sitio Colombia Travel, "Ibagué cuenta con importantes celebraciones" en las que se puede disfrutar de "la música y el folclor de la región. Un evento importante es el Festival Folclórico Colombiano, que se celebra cada año, en el mes junio, desde 1959".
"Desfiles, cabalgatas, muestras folclóricas, reinados y tablados populares son algunas de las actividades que te sorprenderán durante tu visita al festival. Además, podrás escuchar, bailar y cantar a todo pulmón el famoso sanjuanero", dice el sitio.
"También se celebra en la ciudad el Festival Nacional de la Música Colombiana, creado en 1987 como un homenaje al dueto Garzón y Collazos. En el marco del festival se desarrollan el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción y el Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura, además de conciertos en plazas y parques de la ciudad en los que el tiple, la guitarra y los aires colombianos son los grandes protagonistas".
James Rodríguez creció junto con su madre en las calles coloridas de Ibagué, donde además empezó a dar sus primeros pasos en el fútbol, cuando lo inscribieron en un pequeño club. La ciudad está a la expectativa de lo que haga la selección cafetera en la Copa América 2024. Tiene la fe puesta en su niño prodigio.
Más contenido en Golazo24
Un reconocido periodista fulminó a Chiqui Tapia: "Todo lo que está mal"
"No me causa ni risa": Scaloni, molesto con una pregunta sobre Dibu Martínez
Boca contrató a un jugador idéntico a Luciano Castro y en las redes no lo dejaron pasar
El desopilante pedido de un tenista a Pep Guardiola para que sea su entrenador