La candidatura de Éric Zemmour sigue cayendo, ahora con un 13% - 15% de intención de voto. Las elecciones presidenciales en Francia se darán en abril de 2022 y parece casi seguro que habrá una segunda vuelta.
EXTREMA DERECHA
Se frena "la reconquista" de Éric Zemmour en Francia
En Francia Éric Zemmour ya no parece una opción viable para las elecciones 2022, sus polémicas declaraciones sobre el Islam y la inmigración le jugaron una mala pasada.
Éric Zemmour de 63 años es llamado el “Trump de Francia” por sus dichos extremadamente nacionalistas y a decir verdad, racistas. Zemmour ha sido condenado en dos ocasiones por los tribunales franceses por incitación al odio racial.
La tiene contra la Islam…
Es defensor de la teoría del Gran reemplazo de Renaud Camus, que considera a la inmigración una herramienta de una élite secreta para sustituir a la población francesa. Esta teoría es popular entre la derecha en Francia, USA y el Reino Unido.
Zemmour también habla de la delincuencia o del tráfico de drogas como tácticas de yihad de los inmigrantes magrebíes y subsaharianos y se posiciona violentamente contra un Islam demonizado que, según él, busca controlar la sociedad e instituciones francesas.
Como menciona El Orden Mundial, su agenda política para la campaña de las elecciones se centra en una dura postura anti-inmigración, defiende que los empleadores tengan "derecho a rechazar a árabes o negros" o dice que la mayoría de traficantes son inmigrantes.
Esto le juega muy en contra, un sondeo le atribuye un creciente rechazo de la población. Más de dos tercios de los franceses lo consideran antidemocrático, racista y peligroso. Y no es para menos...
Su origen
Éric Zemmour es judío y sus padres son argelino-franceses. Se define como bonapartista y gaullista. Estudió en un colegio privado y luego continuó su formación por el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po).
Intentó entrar en la prestigiosa Escuela Nacional de Administración (ENA), por donde ha pasado la mayor parte de la clase política francesa, pero su candidatura fue rechazada hasta dos veces.
Ha rechazado varias ofertas para sumarse a listas electorales de ultraderecha, entre otras de Marine Le Pen, que ahora lidera el partido que fundó su padre. Quizá si se hubiese unido, tendría más chances de llegar al poder.
Propuestas polémicas
Zemmour ya anunció que quiere aplicar una política más dura contra el uso de símbolos religiosos e impedir que a los bebés les pongan nombres que no sean franceses. Esto ya lo hizo Napoleón cuando prohibió que los niños que nacieran en Francia adquirieran nombres extranjeros, una ley que permaneció en vigor hasta 1993.
Éric Zemmour habla de una “reconquista de Francia” dado que la inmigración amenaza a "un pueblo francés que lleva aquí 1.000 años y que quiere seguir siendo dueño de su casa".
Sin embargo parece que los temas dominantes para estas elecciones pronostican que la inmigración y la seguridad podrían no estar en primer plano. Según una encuesta de Yougov, el poder adquisitivo está en el foco de muchos votantes.
¿Debut y despedida?
En el primer acto de Zemmour como candidato oficial a las elecciones en Francia, fue atacado por una persona que llevó sus manos al cuello del político y fue desalojado de inmediato por el servicio de seguridad.
La muñeca del político se vio afectada, pero sin ninguna herida de gravedad.