FOCO beso > Covid-19 > pandemia

Efemérides

Día Internacional del Beso: La pandemia no pudo con él

¿Por qué hoy, 13 de abril, se conmemora el Día Internacional del beso? Lo que la pandemia, producto del Covid-19, se intentó llevar.

En el Día Internacional del Beso, se puede festejar el simple hecho de besar a la persona que más querés, un animal, o hasta incluso algún objeto que deseabas tener en contacto con tus labios hace mucho tiempo. Situación que durante la pandemia de Covid-19 se intentó evitar.

Fue así como en los medios, se destacó la importancia de eludir el contacto físico cercano, incluyendo el beso, como una medida preventiva esencial para reducir la propagación del virus. Precaución particularmente tomada en Argentina debido a la cultura del beso en la que es común saludar con un beso en la mejilla, ya sea entre amigos o conocidos.

image.png

Pero en sí, ¿Quiénes son los responsables de que se festeje este día?

La imposición de un récord mundial por parte de una pareja que se dio el beso más largo jamás registrado en la historia, es el motivo que dio origen a la celebración, la cual ha sido reconocida por diversas instancias y tuvo lugar en Tailandia.

La pareja, compuesta por Ekachai y Laksana Tiranat, logró establecer un nuevo récord mundial al sostener un beso que duró un tiempo oficial de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, manteniendo sus labios unidos en todo momento.

Con una duración impresionante de casi tres días, este beso protagonizado por los Tiranat es un verdadero hito en la historia del amor y la dedicación en pareja.

image.png

Pero esto no es lo único que nos interesa destacar acerca de este día tan particular. Si no que también, es bueno recalcar, acerca de los beneficios y “daños” que pueden llegar a producirnos el hecho de besar a alguien o a algo.

Los numerosos beneficios de besar

  • Son 30 los músculos faciales que ponemos en movimiento cuando besamos apasionadamente.

  • Disminuye la presión arterial

  • Reduce el estrés y la ansiedad debido a que en ese acto se liberan distintas hormonas como la oxitocina, endorfina y dopamina.

  • Al besar aumenta el ritmo cardíaco, de 60 hasta unas 100 pulsaciones por minuto.

  • Un beso apasionado quema entre 6 y 100 calorías por minuto, fortaleciendo el sistema inmunológico.
image.png

Algunas enfermedades que se pueden contagiar en el acto de besar

  • Caries

  • Periodontitis

  • Mononucleosis infecciosa

  • Gripe y resfriados

  • Herpes
image.png

En conclusión, el Día Internacional del Beso es una oportunidad para recordar la importancia del beso en nuestras vidas y en nuestras relaciones interpersonales. Ya sea que se celebre en honor al beso más largo del mundo o como una forma de reconocimiento a su valor cultural y emocional, lo cierto es que el beso es una expresión universal de amor y afecto que merece ser celebrada. En conclusión, el Día Internacional del Beso es una oportunidad para recordar la importancia del beso en nuestras vidas y en nuestras relaciones interpersonales. Ya sea que se celebre en honor al beso más largo del mundo o como una forma de reconocimiento a su valor cultural y emocional, lo cierto es que el beso es una expresión universal de amor y afecto que merece ser celebrada.

-------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Con Moyano y el FDT, Esmeralda Mitre apunta contra Magnetto

Marley se va del país: Lucas Benvenuto en la mira por Telefe

Jey Mammon: Su refugio en la capital española

Coti de Gran Hermano: Foto provocativa bordea la censura