40 años de la democracia recuperada con Raúl Alfonsín en la Casa Roada. En 2023, con Javier Milei liderando las encuestas, la UCR en crisis (JxC con Patricia Bullrich no es el espacio imaginado) y el PJ al borde de otra hiper y con final del kirchnerismo que lo condujo durante 20 años: interesante marco de referencia para el documental que presenta DirecTV titulado “Ahora Alfonsín. 40 años de Democracia”, el viernes 13/10 a las 22:00, a través de sus señales DNEWS y OnDIRECTV.
DIRECTV
40 años, 'Ahora Alfonsín' y la hora de renovar la democracia
Muy oportuno documental de DirecTV sobre Raúl Alfonsín a 40 años de 1983 y regreso de la democracia cuando se debate la renovación de la UCR y el PJ.
Son tiempos de renovación no sólo tecnológica sino también cultural (el espacio de Alfonsín en la UCR se llamaba Renovación y Cambio porque también fue un ftiempo de cambios). Avanzando el siglo 21, contar una historia tiene estética y estilo diferentes a los estándares previos a la Era Digital. Entonces, 'Ahora Alfonsín' no se parecerá a 'La República perdida', por ejemplo, aquella película documental dirigida por Miguel Pérez sobre guión de Luis Gregorich, según idea de Enrique Vanoli, que se estrenó en septiembre de 1983.
El documental de la media tech company destaca el papel fundamental de Alfonsín en el proceso de transición y consolidación de la democracia en la Argentina, y su cooperación como líder regional en apoyo a los procesos de paz y democratización en los países de la región.
“El documental será de alto impacto porque registramos excelentes niveles de audiencia cuando proponemos contenidos sobre hechos históricos que han marcado a nuestros pueblos y a la historia de la Humanidad”, afirmó Leo Flores, VP de Contenidos de Vrio Corp, propietaria de DIRECTV Latin America y de la plataforma de streaming DGO.
La realización estuvo a cargo del director Diego Guebel, con una curaduría realizada por Flores y el equipo de contenidos de DIRECTV Argentina:
- “Buscamos aportar a la construcción de la memoria. Para algunos, la historia será algo nuevo, y para otros, la posibilidad de recordar no solo al hombre sino, a través suyo, la historia de un pueblo que al salir del horror lo elogió para ir en busca de la democracia”.
- “La historia de Alfonsín es la que no tuvo ningún otro presidente de la región, porque fue una transición democrática no pactada con la dictadura saliente. Pero su política internacional forjó parte de la historia democrática de Latinoamérica”.
La dirección de este proyecto estuvo en manos de Rosario Cervio, quien ya había colaborado con Guebel en producciones anteriores.
Entre quienes comparten sus perspectivas se encuentran desde el ex presidente de Uruguay, Julio Sanguinetti; a integrantes de la ex Junta Coordinadora de la Juventud Radical, Federico Storani, Jesús Rodríguez, Leopoldo Moreau, y muchos otros.
Con una duración de 110 minutos, este proyecto demandó meses de investigación, 17 jornadas de grabación y 8 de edición.
---------------------
Otras lecturas de Urgente24:
Los aumentos que se vienen en octubre y tras las Elecciones
Otra de Patricia Bullrich: Desconectó inhibidores en cárceles
Julio Rigau y otros: La Justicia peritará el celular de 'Chocolate'