FOCO nutricionista > Pedro Escudero > salud

PIONERO DE DIETISTAS

11/08: Día del Nutricionista latinoamericano, Pedro Escudero

Pedro Escudero, nutricionista pionero, es recordado cada 11/08. Según la agenda de la sociedad hoy día, un visionario de las problemáticas de las personas.

El médico Pedro Escudero, nutricionista pionero a escala global, creó la carrera de esa especialidad en la Universidad de Buenos Aires, en 1930. Fundó asimismo, el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires) y la Escuela de Dietistas. Sus lineamientos y leyes de nutrición elaboradas sobre la base de sus propias investigaciones, se erigieron en pilares del desarrollo de planes de estudio homólogos, en América Latina.

¿Cuándo comenzó la celebración?

El Portal web de la Escuela de Nutrición de la Ciudad de Buenos Aires, explica que desde 1974, cada 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero de la nutrición y destacan de manera sucinta pero contundente:

la nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, mantener una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. Es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que, tras la ingesta de los alimentos, ocurren en el organismo. la nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, mantener una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. Es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que, tras la ingesta de los alimentos, ocurren en el organismo.

¿Quién fue y qué hizo Pedro Escudero?

Pedro Escudero nació el 11 de agosto de 1877, en la Ciudad de Buenos Aires. Cursó la educación media en el Colegio Nacional de Buenos Aires ; Ángel Gallardo fue uno de sus profesores. En 1902 egresó de la Facultad de Medicina con Medalla de Honor; antes de recibirse desempeñó sus primeros cargos como Secretario del Círculo Médico Argentino. Instaló un consultorio en Barracas al Norte donde ejerció durante 12 años. Fue Jefe de Servicio del Hospital Rawson durante 23 años desde 1905 y Jefe de Sala V del Hospital de Clínicas.

Él fue fundador y Director del Instituto Nacional de la Nutrición y fue el maestro de generaciones de médicos argentinos y latinoamericanos por lo que se lo considera también “el padre de la especialidad en América”. La creación del Instituto fue producto de su creación e inspiración. Fruto de una carrera académica destacada ejerció como presidente de la Asociación Médica Argentina, entre 1919 y 1922); profesor suplente de Clínica Médica y profesor titular en 1921, miembro titular de la Academia Nacional de Medicina en 1928; profesor fundador de la Cátedra de Nutrición. Más tarde fue designado miembro de la Comisión Permanente para el Estudio de la Alimentación del Hombre Enfermo, rama de la Asociación Internacional de los Hospitales con asiento en Bruselas.

En 1941 creó la Asociación Argentina de Nutrición y Dietología, destinada a reunir a sus discípulos y a todos los interesados en el progreso de la nutrición, como ciencia médica. En 1945, la Cátedra de Cocina Dietoterápica se incorpora a la currícula impulsada por sus esfuerzos e investigaciones.

escudero.jpg
Pedro Escudero, un visionario impresionante.

Pedro Escudero, un visionario impresionante.

Concepto 'escuderiano' de nutrición

Nutrición es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la integridad de la materia y preservar la vida. Nutrición es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la integridad de la materia y preservar la vida.

¿Cuáles son las leyes de Escudero?

Todo Plan de Alimentación debe respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes se relacionan y se complementan entre sí y se resumen en una sola ley general: "La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada. Todo Plan de Alimentación debe respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes se relacionan y se complementan entre sí y se resumen en una sola ley general: "La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada.

Leyes de la Alimentación de Pedro Escudero

Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas de cada organismo. Por ello, debemos estimar el gasto energético del individuo para mantener su equilibrio energético.

Ley de la Calidad: El cuerpo genera la energía necesaria para mantener el organismo y desarrollar sus funciones. A mayor cualidad de los alimentos, mayor salud.

Ley de la Armonía: Cada nutriente de la alimentación debe presentarse en cantidades adecuadas y en proporción a otros nutrientes para que estén en armonía. Por ejemplo, la mayor proporción de calorías deben provenir de los hidratos (60%), seguidos por las grasas (25%) y finalmente, las proteínas (15%).

Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de las personas, a su situación socioeconómica ya la / s patología / s que pueda presentar.

¿Quién fue el primer/a nutricionista en Argentina, egresado de la Escuela fundada por Escudero?

Elena Musmanno, quien fue una científica argentina, especialista en ciencias de la nutrición de nivel internacional. Fue alta funcionaria de (ONU), investigadora, docente, consultora internacional y autora de numerosos trabajos y libros para la formación de profesionales en el área de la Nutrición y la difusión de la ciencia de la Nutrición a nivel comunitario

En 1932, cuando estaba en cuarto año del Colegio Normal Nº 7 (en el que se recibió de maestra), conoció al profesor Pedro Escudero, que recorría las escuelas de señoritas informando acerca de la creación de una nueva carrera, la de dietista, que se desarrollaría en la Escuela Municipal de Dietistas que en la actualidad se ha convertido en la carrera universitaria denominada Licenciatura en Nutrición.

Proyecto Escudero y el Estado

Hipólito Yrigoyen, quien tenía contados sus días como presidente en 1930, había tratado de fundar una Escuela Nacional de Dietistas, en ese momento había manifestado:

El país no posee ninguna oficina técnica que pueda asesorar al Gobierno en todos los problemas que afectan a la nutrición del pueblo. Se desconocen las características y deficiencias de la alimentación en las distintas regiones de la República, las cuales seguramente influyen en la alta mortalidad infantil y en las estadísticas desfavorables de la conscripción. Es indispensable trazar y vigilar el plan profiláctico de las enfermedades dependientes de la alimentación defectuosa. El país no posee ninguna oficina técnica que pueda asesorar al Gobierno en todos los problemas que afectan a la nutrición del pueblo. Se desconocen las características y deficiencias de la alimentación en las distintas regiones de la República, las cuales seguramente influyen en la alta mortalidad infantil y en las estadísticas desfavorables de la conscripción. Es indispensable trazar y vigilar el plan profiláctico de las enfermedades dependientes de la alimentación defectuosa.

¿Nutrición hoy?

El observatorio de la FAO ha informado cuatro millones de chicos argentinos con hambre. En la Argentina de hoy- expresa- el 62,5% de los niños son pobres y 7 de cada mil mueren antes de cumplir su primer año.

La misma fuente alerta sobre un crecimiento exponencial pos pandemia.

El 34% de niños en Argentina sufre emergencia alimentaria, según la UCA. Es el porcentaje que alcanzó el flagelo en 2020 según el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina de la entidad.

La misma fuente indica una suba de 4 puntos respecto de 2019.

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario