Para amortiguar la alta e indomable inflación actual, la Reserva Federal intensifica su postura agresiva. Además de efectuar el aumento más alto de los últimos hace 28 años, al anunciar hoy un alza de 75 puntos básicos en la tasa de interés, el presidente la Reserva Federal -Fed- de Estados Unidos , Jerome Powell, planteó la posibilidad de ajustar 3 cuartos de puntos otra vez en julio. El alto funcionario desde la conferencia de prensa sobre la decisión de política monetaria de hoy aseguró:
El ajuste de hoy es el aumento más agresivo desde 1994. Y, aunque la Fed esperaba lograr el llamado aterrizaje suave, al controlar la inflación sin provocar una recesión, las medidas agresivas actuales dificultan este objetivo.
Perspectivas al alza en el diagrama de puntos
Si bien se trató de un agresivo ajuste, las proyecciones del Comité Federal de Mercado Abierto, según el diagrama de puntos de la Fed, refleja que todavía falta un alza total de por lo menos 1,75 puntos en lo que queda de año. Lo que llevaría la tasa de interés a 3,4% a finales de este año, 1,5 puntos por encima de la proyección de marzo.
Ocho de los miembros del comité (la mayoría) proyectaron un ajuste de esa magnitud para este año, otros cinco apostaron por un alza mayor, y otros 5 de los 18, esperaban un ajuste mejor.
Lo que además indica que los tipos continuarán altas, por lo menos en los próximos dos años. Según explicó el presidente de la Fed, la proyección es de 3,8% para 2023 y de 3,4% para 2024. Jerome Powell explicó:
Inflación en 5.2% en 2022
A pesar de las medidas agresivas de la Fed, la inflación seguirá alta, aunque el organismo es optimista y espera aplacar el ritmo de alza de los precios a 5,2 este año, desde el 8,6% en el que se situó en mayo, el más alto desde hace 40 años. Las proyecciones del organismo apuntan a que para 2023 la inflación caiga a 2,6% y luego a 2,2% en 2024. Jerome Powell aseguró:
Sin embargo, estimó como probable que el desempleo en los próximos años a 4,1%, aunque aseguró que para este año el comité espera que las condiciones de oferta y demanda en el mercado laboral se equilibren, facilitando las presiones alcistas sobre los salarios.
Más contenido en Urgente24
Inflación, el principal problema, y queda claro el culpable (que no es Braun...)
A los gritos en Diputados: "Cállese la boca, Iglesias" (Video)