El directorio de YPF tomó una decisión terminal: La planta de licuefacción que se disputaban Bahía Blanca y Punta Colorada finalmente quedará en límites de Río Negro. La novedad se conoció en la tarde del martes (30/07) a horas de vencer el plazo para darle un corte al tema. La idea de los socios ( YPF- Petronas) era definir antes del 01/08. Se levantará en Punta Colorada.
GANÓ RÍO NEGRO
YPF decidió que la planta de GNL estará en Punta Colorada, no en Bahía Blanca
YPF bajó el martillo y definió que la planta de GNL se levantará en Punta Colorada (Río Negro). El RIGI de Axel Kicillof quedó como gesto de buenos deseos.
De esa forma, Bahía Blanca perdió una inversión que podría alcanzar los US$ 40 mil millones durante los próximos años, además de la concreción de unos 1.700 puestos de trabajo. La decisón resultó unánime, se levantará en Punta Colorada.
Días pasados, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se había reunido con los gobernadores de Buenos Aires y de Río Negro y les había enviado una carta con siete puntos (tres económicos y cuatro de permisos y ayudas al proyecto), para que las provincias respondieran según corresponda. “Con esa información, ambas compañías (YPF y Petronas) tomarán la mejor decisión para el proyecto”, publicó la petrolera.
Trascendió que el miércoles (31/07) cerca de las 8.30 el gobernador bonerense, en conferencia de prensa, explicará su punto de vista.
Quedó claro que por muchos esfuerzos que hiciera Axel Kicillof para delinear el RIGI de PBA su par rionegrino, Alberto Weretilnek, le ganó de mano cuando aceptó apenas entendió cuales eran las ventajas de acordar con la administración Milei.
Planta de GNL en Río Negro
La selección de la ubicación del megaproyecto, que demandará una inversión de entre US$ 30.000 y 50.000 de dólares, implica el tendido de un nuevo gasoducto, desde el corazón de Vaca Muerta, en Neuquén, hasta la costa rionegrina.
El primer gasoducto tendrá dimensiones superiores al Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK),dado que el objetivo es que pueda transportar hasta 30 millones de metros cúbicos por día de gas desde Vaca Muerta a Punta Colorada.
Allí, la línea alimentará al primer buque regasificador,que tendrá a su cargo licuar el gas para exportarlo, previéndose los primeros embarques en 2027.
Como todo proyecto de semejantes dimensiones irá por etapas de menor a mayor, y recién hacia el 2031 se espera que entre en funcionamiento la planta terrestre para licuar gas, cuando el complejo debería contar con tres gasoductos que aporten hasta 120 millones de metros cúbicos de gas por día, un valor que supera a la totalidad del gas que se produce desde Neuquén en la actualidad.
Más contenido en Urgente24
Google Drive revoluciona todo con una nueva función muy esperada
Spotify lanza el nuevo plan "Deluxe": cuánto cuesta y qué diferencias tiene
China creó una inteligencia artificial que realiza videos, pero censura contenido político
Meta y Adobe cambian la forma de ingresar a sus plataformas: Cómo repercute en los usuarios