Ya lo planteamos en Urgente24: YPF, Río Negro y Neuquén quieren que el proyecto GNL sea en Punta Colorada cuando lo mejor sería Bahía Blanca donde demandaría meses y no años como en Río Negro, sería más barato, el puerto ofrece más ventajas y la empresa Petronas ya tiene inversiones.
DISPUTA
GNL en Bahía Blanca: Petronas no es la única, los US$ 2.000 millones y la urea granulada
Sigue la disputa entre YPF, Río Negro y la provincia de Buenos Aires por el proyecto GNL en Punta Colorada o Bahía Blanca. Petronas, los otros socios y la urea.
GNL, el RIGI y la indefinición
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aclaró ayer (18/6) que aún no está decidido si el proyecto GNL se hará en Río Negro o en la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones periodísticas que reflejó el portal Más Energía, Marín explicó cómo sigue la ‘novela’ del GNL: “El procedimiento va a ser así. Yo lo hablé con los dos gobernadores. Le vamos a mandar una carta a Kicillof y a Weretilneck. Tiene 3 puntos que son incentivos económicos para el proyecto y 4 puntos de ayudas en permisos. Ellos van a contestar”.
Pero Marín insiste en que las provincias adhieran al régimen de inversiones RIGI, que aún no sancionó el Congreso y que Kicillof rechaza: “Irá a la provincia que adhiera al RIGI. Después cuando definamos dónde es más rentable, nos vamos a juntar y le voy a mostrar los números personalmente a los dos gobernadores y los voy a hacer públicos”.
Sobre la financiación del proyecto, el CEO de YPF informó: “Eso no se puede financiar por las compañías, eso se financia a nivel mundial por proyecto. Lo que se hace es tener la parte técnica y tenés que lograr algo que se llama los compradores; estamos haciendo un proyecto que se llama Argentina LNG, vamos a hacerlo con todas las empresas que producen gas; de esa forma, cuando encontrás las ventas y tenés la parte técnica, vas a encontrar el financiamiento, los 20 mil a 30 mil millones de dólares”.
Petronas, los otros socios y una diferencia de US$ 2000 millones
Según pudo saber Urgente24 de altas fuentes de la gobernación bonaerense, ellos aseguran que tienen cálculos que indican que a los inversores del proyecto de instalación de la planta de GNL les sale US$ 2.000 millones más caro llevarlo a la provincia de Río Negro donde no existe la infraestructura que tiene en Bahía Blanca, con lo cual deberían empezar ‘de cero’.
Además, la Administración Kicillof no se queda solo con Petronas como socia, aseguran que se están explorando otras alternativas como China, el Sudeste Asiático y los países árabes.
Y suman otro argumento que podría ser crucial: con el gas en Bahía Blanco se podría desplazar a Rusia como primer productor de Urea Granulada, poliestireno y todos los derivados de las petroquímicas.
Una agenda para Kicillof
Peronistas bonaerenses que comprenden que, por ahora, el gobernador Kicillof luce ausente del tema, han propuesto que su Administración ejecute un plan de 4 tareas:
1. Reunirse con la empresa malaya Petronas y ratificar lo que los malayos ya saben: Bahía Blanca es un puerto mejor, más económico y donde los malayos ya 'hundieron' inversiones.
2. La Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Bahía Blanca podrían mejorar las condiciones que otorga la Nación.
3. En la Provincia de Buenos Aires, hay otras inversiones que pueden ir a atadas a las de Bahía Blanca, si llegaran a un acuerdo, con lo cual se puede organizar un programa productivo más voluminoso e integrado.
4. La Legislatura de la Provincia tiene alternativas acerca del RIGI, cuando se apruebe la Ley Bases / Ómnibus 2. Básicamente puede tratar la adhesión sólo a los títulos, capítulos y/o artículos que considere virtuosos para las inversiones que se requieren.
--------------
Más noticias en Urgente24:
16 años de cárcel para José Alperovich por abuso sexual simple reiterado
Viale "salvó" a Milei quien dijo que su discurso de Davos hizo ganar a la Derecha en Europa
Milei: "Soy consciente que estamos mal pero hoy el 60% cree que pronto vamos a estar mejor"