Desde agosto, el metro cúbico de GNC subirá entre $2 y $3, pasando a valer $40 en las estaciones de servicio de Buenos Aires.
En tanto, en el mes de noviembre habrá un nuevo y último incremento en el año, que podría ser menor si el precio de las naftas siguen sin modificaciones para esa época, lo cual es probable, ante las elecciones legislativas.
La suba se debe a que por los nuevos contratos que se firmaron de GNC, corresponde que el valor del gas en boca de pozo pase a representar el 14% del precio de nafta súper, del 13,5% actual. Así lo habían acordado distribuidoras y estaciones de GNC, que fijaron una suba de 0,5 puntos porcentuales cada tres meses hasta llegar a un 15,5%. Este mecanismo de indexación funcionará así por lo menos en los próximos tres años, que es la duración de los contratos nuevos.
Cabe recordar que el último aumento de GNC se dio a fines de abril. En mayo, la nafta y el gasoil aumentaron en promedio un 5%. Por lo tanto, el incremento actual tiene un componente doble: además de subir porque corresponde una proporción mayor del precio de la nafta súper, aumenta porque se actualizó el precio del litro a un valor de aproximadamente $90,5.
Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, dijo al diario 'La Nación', que "lo que aumenta seguro es el valor del costo del gas. Después, hay estaciones de GNC que arrancaron con los nuevos contratos y han estado subiendo un peso, para compensar los mayores costos de inflación y el aumento de paritarias. No es lo mismo una estación de servicio de 5 empleados, que otra de 20, por eso hay tanta dispersión de precios. Además están las estaciones fantasmas, que cobran el metro cúbico a $30, pero porque no pagan impuestos y otras obligaciones".
También señala que fuera del área metropolitana de Buenos Aires el costo de GNC es más caro, de alrededor de $50 el metro cúbico, $10 más que en la Ciudad y el conurbano bonaerense.
¿Que pasará con la nafta?
Según prometió el presidente de YPF, Pablo González, no habría más incrementos de precios hasta fin de año.
Pero, el mercado de nafta y gasoil no está regulado directamente por el Gobierno, como sí sucede con las tarifas de luz y gas, aunque en la práctica YPF decide cuándo y cuánto aumentar, ya que representa a más del 55% de la oferta de combustibles. Al ser un sector muy competitivo, ningún jugador quiere moverse mucho de los valores de mercado.
La última vez que aumentaron los precios fue el 13 de mayo pasado, cuando el valor internacional del barril de petróleo (el Brent, la cotización que se toma de referencia en la Argentina) estaba en US$67,05 y el tipo de cambio mayorista era $94,1. Desde entonces, el valor del dólar no varió mucho, pero el Brent aumentó a US$73,6, más de seis dólares.
Este incremento le genera presión a los precios de los surtidores locales, pero la decisión política del Gobierno es no aumentar precios hasta las elecciones.