CÓRDOBA. En otro intento por contener la "fuga" de divisas, el Banco Central prohibió que se emitan cuotas para turismo internacional y generó que el dólar blue aumentara en Córdoba. En esta plaza de referencia en el interior, la divisa paralela se vende ahora a $205 pesos, con un incremento de $1 peso respecto a la jornada de ayer.
MERCADO
Sin cuotas, el dólar blue despega en Córdoba
El dólar blue registró un incremento en Córdoba luego de varias jornadas de estabilidad, tras la polémica medida del Banco Central.
De este modo, el dólar blue rompió varias jornadas de estabilidad. Con la nueva medida implementada por el Gobierno kirchnerista, la divisa paralela se convierte casi en la única opción para poder acudir al ahorro y la consecuente compra de pasajes y viajes al exterior.
Precisamente, la intención de la gestión de Alberto Fernández es reducir a cero la “fuga” de divisa extranjera ya que las reservas del BCRA se acercan a números alarmantes. De no revertirse esa escasez de dólares provocada por las erráticas políticas económicas que impiden el ingreso de dólares al país (como la prohibición de exportaciones o esta misma reducción del turismo extranjero que pueda llegar al país), el déficit puede desatar escenas grotescas.
En cuanto al mercado cambiario paralelo del dólar blue, en Córdoba las grandes transacciones no se están llevando a cabo, y se aguarda por una determinación del Gobierno nacional ante una eventual devaluación. Es por esto, que en Córdoba, como en buena parte del país, el dólar blue se mantiene por encima de los $200 pesos.
Actualmente la brecha cambiaria supera el 100%, lo que conduce a una indefectible escasez de dólares, debido a que nadie quiere liquidar su producción por menos dinero del que debería recibir. Y eso parece que seguirá de igual modo, ya que el Gobierno nacional dice no tener previsto una devaluación que ponga de nuevo en competencia al peso.
Así, el incentivo para las transacciones estará frenado en tanto no haya una actualización del precio del dólar oficial, que haga valer la pena la actividad comercial, sobre todo lo concerniente a las exportaciones.